Heroes Peruanos Croatas
![45342_10152294011620357_1446888641_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e87392_8364b8efca554e22b1892b5465d3f1b0~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_199,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/45342_10152294011620357_1446888641_n.jpg)
Lorenzo Rokovich
Heroe de la Caballeria del ejercito peruano
![41714710_668595926855579_906239929112068](https://static.wixstatic.com/media/e87392_a67728a44dba4bb887a064c26d48b499~mv2.jpg/v1/fill/w_578,h_720,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/41714710_668595926855579_906239929112068.jpg)
Esta foto es de mi hermano Lorenzo Rokovich heroe de la Caballeria del ejercito peruano y quien dio su vida por la patria en la guerra contra el Ecuador 1941.
Sargento Lorenzo Rokovich Minaya, Descendientes de los inmigrantes Croatas, Nacio en Cerro de Pasco en el 10 de agosto 1919 sus padres fueron Roque Rokovich y Virginia Minaya. Estudio en el centro de Varones
# 491 y la instruccion secundaria la realizo en San Jose de Jauja. En el año 1939 ingreso a la escuela Militar
de Chorrillos a la seccion clase de armas de Caballeria luego fue destacado al regimiento de caballería Nº 5 de nuestro ejército. Al desatarse el conflicto con Ecuador, su regimiento fue el primero en ser enviado al frente pero mi padre no queria que fuera a la guerra y se contacto con varios altos mandos del ejercito para que se quedara en Lima pero Lorenzo le dijo * Padre con que cara podre ver a mis compañeros cuando regresen del frente * entonces diciendo eso se fue. Cubriéndose de gloria en la toma de “Chacras” y en las batallas de “Vado Limón”, Zarumilla, “Porotillo” y “Panupali”.
El 30 de Julio se acordo el cese al fuego sin embargo el dia Septiembre 11 de 1941 el capitan Novoa Cava el alferez Luis Reynafarje Hurtado el capitan de la policia Alipio Ponce Vasquez, Sargento 1 Lorenzo Rokovich y 24 soldados y policias fueron emboscados en el lugar denominado Porotillo falleciendo todos los integrantes del peloton cuando estaban en mision de reconocimiento de esa zona.
Solo uno pudo sobrevivir y contar lo heroico que todos fueron Lorenzo fue reconocido gracias al reloj que mi padre le habia mandado unos dias antes como regalo de su cumpleaños y lo orgulloso que el estaba de el.
Mi hermano Lorenzo conocido entre sus compañeros como el colorado fue ascendido en forma postuma el 23/09/1941 y sus restos descansan en el cementerio de Tumbes. En Cerro de Pasco en el ovalo Rokovich existe un monumento con su busto perennizan su nombre. En Lima hay varias calles con su nombre y en el Monumento de los Heroes del 41 en campo de Marte hay una placa con todos los que dieron su vida por la patria en la guerra con el Ecuador. Honor y gloria a los heroes del 41.
​
Atentamente Roque Rokovich.
![rocko.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e87392_eb0c7b5ea825456fa7a75510d04fbf1f~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_389,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/rocko.jpg)
Monumento al egregio alférez de nuestro Ejército Lorenzo Rokovich. Cerro de Pasco.
![251195_4656833264669_553297863_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e87392_ee793779d14844a7984b2512635cdcca~mv2.jpg/v1/fill/w_605,h_404,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/251195_4656833264669_553297863_n.jpg)
En la foto Lorenzo Rokovich un dia antes de la emboscada
![1011460_3110163530364_1229307822_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e87392_f163a74887db405aab2374d5d04ca800~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_415,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1011460_3110163530364_1229307822_n.jpg)
Monumento los Heroes del 41 en Campo de Marte Jesus Maria. Derecha, Placa con la lista de todos los Heroes caidos en la guerra.
![12669440_10201130823510028_2070219933842](https://static.wixstatic.com/media/e87392_2f9ea4f8ebb74d47af8f6bfe71784a7e~mv2.jpg/v1/fill/w_599,h_337,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/12669440_10201130823510028_2070219933842.jpg)
En la foto. Roque Rokovich que es hermano de Lorenzo Rokovich con sus hijos Mirko y Vlado.
![10544379_4338046426669_44597703759699319](https://static.wixstatic.com/media/e87392_5f39a14c06844a4b9dd734f3a86fffe4~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_420,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/10544379_4338046426669_44597703759699319.jpg)
Fuerte Lorenzo Rokovich en las Lomas en Piura
![64283069_10205829124284611_3519136038716](https://static.wixstatic.com/media/e87392_07b3fce713814faa852c781580e930ca~mv2.jpg/v1/fill/w_465,h_826,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/64283069_10205829124284611_3519136038716.jpg)
Roque Rokovich con sus hijos en la calle Lorenzo Rokovich en el distrito Magdalena del Mar
Juan Bielovucic
Juan Bielovucic Cavalié, (Lima, 30 de julio de 1889 - París, 14 de enero de 1949) fue un aviador peruano. Fue uno de los pioneros de la aviación mundial. Es reconocido en el Perú como un héroe y muchas calles llevan su nombre.
![Juan_Bielovucic.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e87392_546cb43a7200417785a5f6061cb707a0~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_619,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/Juan_Bielovucic.jpg)
Fue hijo de Adriana Cavalié Le Bihan y Juan Miguel Bielovucic, un comerciante de ascendencia croata asentado en Lima. Era todavía niño cuando su padre enfermó; en busca de un tratamiento médico adecuado, toda la familia se trasladó a Europa, a la ciudad de Dubrovnik. Fallecido el padre, su viuda y sus hijos quedaron desamparados, por lo que decidieron trasladarse a Francia.
Juan siguió estudios en el Liceo Jeanson de Sailly, en París, logrando un bachillerato de Filosofía. Practicó diversos deportes, pasando por las carreras pedestres, el ciclismo, el motociclismo, hasta llegar a la aviación. Se contó entre los pioneros de esta naciente actividad, obteniendo el brevete N.º 87. Hizo diversas pruebas con un biplano Voisin y desempeñó un papel importante en el desarrollo de la aviación deportiva y de transporte. En 1910 ganó una carrera aérea con escalas, entre Burdeos y París.
El 8 de enero de 1911 arribó a Lima, trayendo dos máquinas, una Voisin y una Farman, con la que hizo unas exhibiciones de vuelo que fueron las primeras, no solo del Perú, sino de Sudamérica. Su primera demostración la hizo el 15 de enero de 1911, a bordo de su Voisin, en el hipódromo de Santa Beatriz (actual Campo de Marte), elevándose hasta 40 m de altura, con una duración de un minuto, ante el deleite de miles de espectadores. Poco después, el 29 de enero, voló de Lima a Ancón en su monoplano Farman, demorando 58 minutos. Luego se dedicó a realizar vuelos de instrucción a oficiales y civiles. Se le otorgó el grado de alférez.
En 1912 volvió a Francia, donde participó en diversas competencias. En una de ellas ascendió a 1.000 m de altura sólo en 2 minutos y 29 segundos, marcando un récord mundial. Pero su meta ansiada era cruzar los Alpes, para repetir y rematar la hazaña de otro aviador peruano, Jorge Chávez, quien había fallecido realizando tal proeza en 1910. Para tal efecto, Bielovucic, a bordo de un monoplano Henriot de tipo militar, se remontó a más de 3.000 m de altura y recorrió 25 km, desde Briga hasta Domodossola. El 25 de enero de 1913 aterrizó ante el monumento erigido a la memoria de Chávez en Domodossola, donde colocó una ofrenda floral.
Al estallar la primera guerra mundial, se unió como voluntario al cuerpo de aviación francesa. Realizó temerarios vuelos de reconocimiento sobre las líneas enemigas. Resultó herido en la batalla de Yser y se dedicó a formar pilotos en la Escuela de Aviación de Reims. Fue condecorado con la Legión de Honor, a título militar, y con la Cruz de Guerra con palma, con tres citaciones, siendo el primer extranjero al que se le concedió este honor.
Firmada la paz en 1919, permaneció en Francia, dedicado a la aviación y al automovilismo. Ocasionalmente, volvió al Perú, en 1930, 1938 y 1947. Durante la segunda guerra mundial colaboró con la Resistencia francesa, haciendo valiosos donativos para dicha causa. Falleció en París a principios de 1949.
![juan-bielovuc5a1ic487.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e87392_1bb03e9f2a4d4901b744d782d4928b17~mv2.jpg/v1/fill/w_583,h_427,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/juan-bielovuc5a1ic487.jpg)