top of page

Familia Croata con apellidos

                  A -H

Los primeros inmigrantes de cada familia Croata en el Peru

AMIC - AMICH

JOSE (Josip)AMIC nació en la ciudad de Barcelona en el año 1,711, sus padres fueron JOSIP AMIC (Croata) y EMERECIANA ARANDA. En España se preparó en ciencias exactas y matemáticas; en el Perú fue Piloto de la Real Armada Española y después religioso, cartógrafo, escritor y matemático muy apreciado en su tiempo.

Amic, debió venir al Perú como experto en fortificaciones militares, ya que el deseo de la Corona española era el de resguardar mejor las costas del Pacífico. En 1,746, aconteció el desastroso terremoto que destruyó gran parte de Lima y Callao. El Virrey Manso de Velasco quiso que en el Callao se construyese una fortificación más sólida y segura que la que había tenido, y para ello encargó a los peritos que hiciesen los planos. Y es ahí cuando apareció el piloto José Amic, que sugirió que la nueva fortificación conocida como Real Felipe, en honor a Felipe V, tuviese cinco ángulos y no seis como se había proyectado al principio, idea que fue aceptada.

​

El 18 de marzo de 1,750, apareció José Amic en el convento de San Francisco, tomando el hábito franciscano para hacer el año de noviciado; al año siguiente hizo su profesión religiosa y permaneció en Lima hasta el año 1,765, en que siguiendo el ejemplo de varios religiosos de ese convento, se incorporó a Ocopa, para trabajar en las misiones.

Ocopa estaba ampliando las misiones y es desde 1,766, que Amic empieza a figurar como explorador y cartógrafo, pues pocos como él estaban preparados para ello, hizo varias entradas a la montaña y fue anotando los accidentes geográficos. Actuó en la región de Cajamarquilla, Pataz, donde le tocó estar muy cerca de los crueles acontecimientos (1,766) del levantamiento de varias tribus, y donde murieron diecisiete religiosos. Durante años examinó los acontecimientos históricos en los archivos del Convento de Ocopa y así fue acumulando experiencia y material para escribir después LA HISTORIA DE LAS MISIONES. 

Este libro puede encontrarse en la biblioteca Nacional.

SOFIA AMIC, Croata-Dálmata, presentada en Lima como Austríaca por la Sociedad Cultores del Arte, que en los años 1,885, 1,856 y 1,858; dio excelentes conciertos, como SOPRANO, cantó ARIAS y CAVATINAS a dúo con el barítono Abel Droullon o con su hermana la contralto Emilia Kamerer,

La Amic, presentó, en Lima, una nueva escala de canto de origen NORDICO, atenida al texto musical y a la legitimidad estricta de la emisión vocal espontánea, en contraste con la escuela italiana, que alcanzaron su máxima expresión teatral en las óperas de VERDI, a las que estuvieron asociadas en esta época Olivia Sconsa e Ida Edelvira.

TOMO AMIC G., hermano de Sofía, también de origen Dálmata, aunque con documentación Austríaca, en los años 1,855 - 1,858, en la calle Plateros de San Pedro No 185, en Lima, tuvo un taller artístico de pinturas y fotografia.

ALECKOVIC - ALECKOVIC

 

LOVRO ALECKOVIC, nació en la ciudad de Split, Croacia, fue un hombre muy instruído, que hablaba varios idiomas, también viajero empedernido., que llegó al Perú y se hizo comerciante.

 

ALDANJA

​

LEON ALDANJA, llegó a la ciudad de Cerro de Pasco en el año 1,880; fue socio de la Sociedad Slava de Beneficencia y contribuyó con donativos a Croacia (Cruz Roja).

​

ALJO

​

PEDRO ALJO, emigró al Perú a fines del siglo XIX y tuvo una tienda comercial en Lima.

 

ACELO - ANCELO

​

ANTUN ANCELO, croata, que en 1,845 fue marino, que se dedicó al transporte del guano de las islas del Perú.

IVAN (Juan) ANCELO, peruano, en 1,874 fue propietario del barco nacional CARMEN SICHICH, de 148 tons.

​

ANDABAK

​

MARIO ANDABAK, croata, que llegó al Perú el 24 de febrero de 1,948, en el barco GENERAL BLACK. Fue propietario de una hermosa hacienda en Cajamarca, pero a raíz de la Reforma Agraria (1,969) se la expropiaron. Actualmente reside en la ciudad de Cajamarca.

ANDRAK

MARIO ANDRAK, croata, casado con Consuelo Rivasplata, sus hijos son: Mario, Anitza y Luis Fernando.

 

ANDRIC - ANDRICH

​

IVAN ANDRIC, croata que emigró al Perú en el año 1,860; trabajó en el Puerto del Callao, realizando labores marítimas.

HUGO ANDRIC, es sacerdote en Lima.

​

ANDRINIC - ANDRINICH

TOMO ANDRINIC, llegó al Callao, en el barco GENERAL BLACK, el 24 de febrero de 1,948. Falleció en el Perú.

​

ANIC - ANICH

MARIJA ANIC de ROGIC, emigró al Perú en el año 1,950. Actualmente vive en Ñaña, con su esposo Zirko Rogic Sestan.

 

 ANSINA - HANSINA - ANCINA

JUAN (Ivan) ANSINA, Croata, que en el año 1,890 fue Capitán de barcos mercantes, en el Callao.

 

ANTIC - ANTICH     

​

El primer ANTIC que emigró al Perú, lo hizo en el año 1,864, con la finalidad de dedicarse al tendido de líneas férreas; posteriormente emigraron: NIKOLA ANTIC LONCARIC (Loncharich), que nació en el Norte de Croacia, probablemente en el balneario de SELSE; llegó al Perú en los años '20, dedicándose a la construcción de puentes y carreteras, especialmente entre los tramos Oroya-Tarma-La Merced, siendo el puente HERRERIA, en la Selva de Chanchamayo, su obra más conocida; también en los años 1,946-1,947, la actual Asociación Croata DUBROVNIK, le encargó la construcción, al estilo DALMATA, de su anterior local institucional, que estuvo ubicado en el Jr. San Martín, en el distrito de Magdalena del Mar, en Lima.

Nikola, fue un activo socio y dirigente de nuestra sociedad; además, estableció en Lima, una Empresa Constructora de Caminos y trabajó como contratista del Estado peruano; Además, Nikolás, muy cerca a la ciudad de La Merced, en Chanchamayo, tuvo la hacienda SANTA CATALINA, que fue una de las más importantes de la región, donde producía café para exportación y frutales.

IVAN ANTIC, fue croata, que llegó al Perú, en 1,931, se dedicó a la construcción, y en el año 1,935, se hizo socio de la Sociedad Slava de Beneficencia.

La familia Antic, en el Perú es numerosa, de ellos están Santiago Antic, que fue fabricante de harina de pescado, Francisco Antic Pobor, que es un destacado ingeniero agrónomo

MARCO ANTIC CONZA, oficial de las Fuerzas Armadas, se casó con Rosa Vidanovic M. y su hija es Jelica Antich V.

FRANJO ANTIC, croata, que emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948 a bordo del GENERAL BLACK. Falleció en Lima.   

​

ANTONCIC - ANTONCHICH

​

MATEO ANTONCIC, nació en la ciudad croata de Mali Losing, en el Norte Adriático; llegó al Callao, después del año 1,859 como experto constructor de puertos y caminos; parece que fue uno de los que trabajaron en construcción del Puerto Salaverry, muy cerca a la ciudad de Trujillo, al norte del Perú y después pasó a radicar en el Departamento de Ancash, donde formó familia. Uno de sus descendientes fue el Doctor Roberto Antoncic, que en el año 1,929 se graduó como MEDICO - CIRUJANO, en la Universidad de San Marcos, y comenzó a ejercer su profesión en la ciudad de Huaraz (Dpto. de Ancash); para luego trabajar en el Hospital 2 de Mayo, en Lima. Fueron numerosos los artículos médico-científicos, que escribió y que se publicaron en varias revistas y periódicos de la Capital, inclusive muchas de ellas se imprimieron con las máquinas que nuestra Sociedad Slava de Beneficencia obsequió al Hospital 2 de Mayo. Otro de los descendientes de Mateo, es el Ingeniero Agrónomo, Esteban Antoncic.

ROBERTO ANTONCIC, además fue médico-militar, casado con Victoria Ramos Osores y su hijo es el distinguido sacerdote jesuita RICARDO ANTONCIC, que por muchos años fue catedrático de la Universidad Católica del Perú y en la actualidad es promotor de retiros espirituales, que tienen enorme acogida en la familia cristiana. Fue en 1,997, al retornar de Roma, que el Padre Ricardo logró reunir a la mayor parte de la familia Antoncic - Skrabonja y les ofreció la EUCARISTIA.

NIKOLA ANTONCIC, que llegó al Perú, en el año 1924, se dedicó, en Huánuco, a la construcción de alcantarillas y tramos carreteros.

​

ANTOVIC - ANTOVICH

​

ANTUN ANTOVIC, croata que llegó al Perú en el año 1,869, recibió el título de PILOTO mercante y trabajó en el transporte marítimo. En el puerto de Mala fue propietario de la balandra nacional SANTIAGO (cap. 3 tons) y en Pisco, de la balandra nacional VILLA PISCO (cap. 9 tons). Su hijo Nikola, en el año 1,910 tuvo un establecimiento comercial en el Callao.

​

ANTONIC - ANTONICh

​

NIKOLA ANTONIC, fue natural de Bribir, Croacia, emigró al Perú. En el año 1,936, se quedaron en su tierra natal, su esposa con sus dos hijos; él se dedicó, principalmente, a la construcción de alcantarillas, en el tramo carretero de Huánuco a Pucallpa; en el año 1,954 falleció víctima de un accidente en el trabajo. Su hijo Nikola, también croata de Bribir, se embarcó por el Puerto de Rijeka, para el Perú, en el año 1,939, justo el día en que se inició, en Europa, la Segunda Guerra Mundial y las autoridades le permitieron embarcarse, únicamente, porque tenía la documentación en regla y había abonado el importe del pasaje; actualmente Nikola vive en su fundo agrícola, muy cerca a la ciudad de Pucallpa.

​

ARAPOVIC - ARAPOVICH

JUAN ZELJKO ARAPOVIC DOKO, llegó al Callao el 24 de febrero de 1,948, en el barco GENERAL BLACK. Se casó con Ana Lily Amat y León y sus hijos son: Ivan, Mirko y Daniel. Actualmente reside en Lima.

ILIJA ARAPOVIC PEKIC, nació el 9 de enero de 1,915, en la ciudad de Konjice, Bih; fue Oficial de la Guardia del Rey hasta antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial; emigró al Perú, junto con su esposa Ljubica y su hijo Ivan Zeljko, a bordo del barco GENERAL BLACK, el 24 de febrero de 1,948.

ILIJA ARAPOVIC, trabajó en Huancayo en varias haciendas agrícolas, entre ellas la del Sr.Talleri y en esta ciudad nacieron sus hijos: Juana Rosa y Antonio José. En 1,963 se trasladaron a Lima, donde tuvieron una granja avícola en Canto Grande. En 1,978 vendieron la granja y se fueron a vivir a la República de Panamá, país donde residía Juana Rosa. En el año 1,995, Ljubica falleció después de haber sufrido una grave enfermedad. Actualmente Ilija y su hija Juana Rosa viven en Panamá.

P. ARAPOVIC, en el Perú, fue fabricante de artículos plásticos y de jebe.

IVAN ARAPOVIC, peruano, fue Director del Canal 7 de Televisión  

ARAS

 

MIROSLAV ARAS, nació en la Ciudad de Split y emigró al Perú el 13 de marzo de 1,996. Actualmente reside en Lima

ARELIC - ARELICH

AGATA ARELIC DE PETRAS y DRAGICA ARELIC MARKOTIC, emigraron al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Agata falleció en 1,998 y Dragica vive en Lima.

ARZIC - ARZICH

Jerko Andrés ARZICH CROCCO, es socio activo de la Asociación Croata Dubrovnik.

 

 

ATURIN - ATURRIN

El croata, DOMINGO ATURRIN, en el año 1,876, fue propietario de una mina de plata en Cerro de Pasco

​

ATLAGIC - ATLAGICH

ANTUN ATLAGIC, croata, que en el año 1,910, en el Perú, fue propietario del barco nacional SILVIA.

 

ATIAGIC - ATIAGICH 

FRANJO ATIAGIC, fue comerciante en la ciudad de Tacna, en el año 1,960.

 

AURIC - AURICH

JUAN (IVAN) AURIC, llegó al Perú, en el Siglo XIX para trabajar en la construcción del Puerto Salaverry, luego se dedicó a la agricultura, habiendo sido propietario del complejo Agro-Industrial BATAN GRANDE, ubicado cerca a Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque, donde también existen numerosos vestigios de antiguas culturas Precolombinas.

BATAN GRANDE, tuvo una extensión de cerca de 15,000 Has., donde cultivaban algodón, caña de azúcar, arroz, frutales. También tenían ganadería, vacuno, caprino, etc. En esta hacienda nació el Centro Deportivo Juan Aurich -en honor a su benefactor-, cuyo equipo de fútbol participa en los campeonatos organizados por la Federación Peruana de Fútbol.

BERTA VIRGINIA AURIC GORBITZ, falleció el 14 de diciembre de 1,976.

 

AZANJA - AZAYA

NIKOLAS AZANJA, en el Callao, fue Capitán de un barco mercante, con bandera italiana.

​

AZALIA

Es una antigua familia de la ciudad de DUBROVNIK, Croacia; fueron varios los familiares que llegaron al Perú, desde el año 1,860 hasta 1,905 y, casi todos ellos, radicaron en la ciudad de Cerro de Pasco, dedicándose a la extracción de minerales; habiendo sido JUAN AZALIA, uno de los primeros mineros croatas que organizó una empresa minera.

JUAN AZALIA, en Cerro de Pasco, tuvo las minas de plata, cobre y plomo, siguientes: La Bastilla, Nuestra Señora del Milagro, Zupa, Estrella del Oriente, Causalidad, La Victoria, Julia, Estrella Caída, Nuestra Señora de Lourdes, Elena, Lola, César Alejandro, Depósito de la Plata, El Perú, Rodolfo y Bon Langer.

A fines del siglo XIX, los Azalia modernizaron sus instalaciones mineras, dotándolas de concentradoras y de mejores molinos accionados por la fuerza hidráulica

Juan Azalia también tuvo en Cerro de Pasco, un importante establecimiento comercial, conocido como: CASA COMERCIAL AZALIA, que negociaba productos y maquinarias que importaba directamente y los distribuía en la región. Fue en el año 1,910, que Azalia liquidó este negocio debido a la fuerte competencia y por que la empresa Cerro de Pasco Cooper Corp., pagaba a sus trabajadores con monedas fichas, para que con ellas pudieran hacer sus compras en la MERCANTILE, que era de la Cooper Corp. La cobertura comercial de Azalia, llegaba hasta los límites con la selva peruana, pues uno de sus proveedores de productos de selva fue Don José Ocaña, que tenía intereses en la ciudad de Huacrachuco y Monzón en la provincia de Huamalíes (Huánuco), a más de 250 kilómetros de Cerro de Pasco, comunicado en aquel entonces por una angosta vía peatonal, que cruzaba los escarpados cerros de la Cordillera de los Andes, y cuando cerró sus puertas la empresa comercial de Juan Azalia, canceló la deuda a OCAÑA entregándole un grupo electrógeno, con el que dio fluído eléctrico al pueblo de Huacrachuco y aledaños.

Juan Azalia, el año 1,901, se desempeñó como el representante minero durante los comicios para los Diputados mineros y en 1,908, fue Alcalde de la ciudad de Cerro de Pasco; también fue activo miembro fundador de la Sociedad SLAVA de Beneficencia, de Cerro de Pasco y directivo de la similar institución en Lima. Juan fue un hombre generoso, que dio la mano a muchos de sus paisanos y amigos; se hizo presente con donativos para la Cruz Roja de su tierra, para las obras de bien en Cerro de Pasco y contribuyó económicamente, a favor del Perú, durante la ocupación chilena.

NIKOLAS AZALIA, en 1,880, trabajó en Casapalca, fue propietario de varias minas y una fundición en Pumagrande, administradas por su empresa AZALIA NATION Co.; en 1,897, fue miembro de la Sociedad Nacional de Minería. Habiendo destacado por que introdujo, para la extracción minera, las más modernas maquinarias a fuerza hidráulica, y también por los adelantados.procesos que instauró.

Las minas de plata, cobre y plomo que Nikolás tuvo (1,885 - 1,909) en YAULI, fueron: San Nicolás, Santa Elena, San Marcos, Herminia, El Ultimo Cartucho, Juanita, Juan, Pobre Diablo, Ricardo, Amorcito, Saturno, San Martín, María Celina, Edelmira, Alberto, La Cunita, Navidad, Irene, San Ciriaco, Soledad, Regente, Dolores, Riqueza, Austria, Julio Verme, Duvaz, Miss Aida, Rifler, Chupaquina, Ras Canajama, Olga, Miss Elisa, Aistobolo, Victoria, El Sable, Adoquín,Santa Genoveva, Mercedes, San Francisco, Luisa, Triunfo, Mi Suegra, Callao, Taita, Cristina, Triunfo, Rosaura, Julio, La Ridícula, Violín y San José.

MARKO AZALIA, también fue minero, miembro de la Cía. Minera AZALIA NATION Co. y desde 1890 tuvo, en Cerro de Pasco, las minas: Zupa, Victoria, Omia, San Marcos, Gavosa y Jamaica.

RUPERTO Y JUAN AZALIA, descendientes de los inmigrantes croatas, entre los años 1,928 y 1,941, en Cerro de Pasco, tuvieron las minas: Junín, No 1918, Ayacucho, Julio César, New Castle, César Alejandro, Oyón, Goyllarisquizga, Compensación y Alegría.; Huccha-Cuyoc en CAJATAMBO y en CANTA: Perla Negra y Siempre El.

En el año 1,890, en el exclusivo Balneario de Ancón, tuvieron NIKOLA AZALIA y GERONIMO BRANIZA, el GRAN HOTEL.

​

​

​

​

​

​

​

​

BABIC - BABICH

ANDJA BABIC DE KOVACEVIC, llegó al Perú en el año 1959. Falleció en Lima.

​

BAGARIC - BAGARICH

FERDO BAGARIC, nació el 26 de Enero de 1,923, en la ciudad de Tomislavgrad, se casó en Italia con Julia Pszenicka, con quien emigró al Perú el 24 de Febrero de 1948, a bordo del General Black. En la ciudad de Huacho trabajó en actividades pesqueras, estando ahora jubilado. Sus hijos son: Julia y Petar. Los hijos de Julia Bagaric de Santillana son: Rodrigo, Leslie y Gustavo, ell

​

JURE BAGARIC, nació el 18 de Febrero de 1,924, en Tomislavgrad. llegó al Perú el 24 de febrero de 1,948, en el General Black; inicialmente trabajó en Ica, en la Hacienda Vista Alegre de la familia Picasso; luego laboró en Piura, construyendo carreteras. En el año 1,956 se estableció en la localidad de Santa Clara, realizando trabajos agrícolas hasta que compró un terreno en Huachipa, donde actualmente funciona su restaurant VILMA. Jure Bagaric, contrajo matrimonio con Vilma Fait, en la Capilla del Club JADRAN, en Santa Clara.. Su única hija es: Silvana.

​

BAGATULJ

STJEPAN BAGATULJ, llegó al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black.

​

BAJAC

JURAJ BAJAK LUCIJANIC, llegó al Callao el 24 de febrero de 1,948, en el General Black; se casó con Flora Salas. 

​

BAKOVIC - BAKOVICH

FILIP BAKOVIC CICVARIC, nació en Vinalic, Dalmacia, el 18 de marzo de 1,924, se recibió de Oficial del Ejército Croata, en Zagreb, en abril de 1,945, con el Grado de Alférez; estuvo destacado en la 32va. División, que se encontraba en Karlovac, durante la retirada de las tropas croatas de Slovenia; al caer prisionero de los comunistas, pudo liberarse y ser hoy uno de los sobrevivientes de la terrible CRUZADA DE LA MUERTE, donde miles de croatas murieron. Después de muchas peripecias, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Contrajo matrimonio con Graciela Scattolon y sus hijos son: María Cecilia, Danitza Graciela, Nevenka Milagros, Martín Felipe y Ester Anitza

​

BALOK

ANKA BALOK de SARIC, llegó al Perú el 24 de febrero de 1,948, en el barco General Black. Falleció hace un tiempo atrás.

​

BALVANOVIC - BALVANOVICH

DRAGO BALVANOVIC, nació en Bosanska Gradiska (Bosnia), el 12 de agosto de 1,936. Después de realizar estudios teológicos se ordenó de Sacerdote. Trabajó como Párroco, guía espiritual, consultor del Obispo, Decano y Presidente de la construcción de la nueva Catedral en Banja Luka y también en la construcción del nuevo Seminario de Sarajevo. Llegó al Perú en 1,987 para asumir la función de capellán de la colonia croata, especialmente enviado por el Cardenal Franjo Kuharic, Arzobispo de Zagreb. Actualmente desempeña el cargo de Vicario de la comunidad croata del Perú y Párroco de la Parroquia de San Leopoldo, en el distrito de San Borja, en Lima. En esta parroquia, el padre Drago celebra misa en idioma croata, todos los domingos a las 11.30. El padre Drago está dedicado al bienestar espiritual de los croatas en el Perú. En tal sentido viaja contínuamente a las distintas ciudades donde ellos se encuentran: Ica, Huacho, Ayacucho, Huaraz, Cajamarca, Trujillo, Piura, Arequipa, Cusco, Ñaña, Santa Clara, Puente Piedra, etc. El padre Drago también escribe en diferentes periódicos religiosos sobre la comunidad croata y sobre el Perú. El padre DRAGO BALVANOVIC, es Socio Honorario de la Asociación Croata Dubrovnik.

MIROSLAVA BALVANOVIC de CORAC, nació el 15 de julio de 1,927, en la ciudad de Bos Gradiska. Contrajo matrimonio con Roko Corak Drenovac, el año 1,943. Emigró al Perú, junto con su esposo, el 24 de febrero de 1,948 a bordo del barco General Black. Al comienzo estuvieron residiendo en Lima, Ancash (Huaraz) y en Ica. Al retornar nuevamente a Lima, Miroslava instaló un salón de belleza. Tiene tres hijos: Vjekoslava, Verónica y Marko Antonio. Roko falleció en el año 1,993. Miroslava, en el año 1,962, fue la madrina del Club Jadran, cuando la sede de esa institución fue trasladada a Santa Clara. y es Socia Activa de la Asociación Croata Dubrovnik. Ella manifiesta que: "da gracias a Dios y a la vida, que el destino la derivó a tierra peruana, donde han recibido tanto apoyo, que vio crecer a sus hijos y a sus queridos nietos."

BAMIC - BAMICH

ALIN BAMIC, llegó al Perú, el 24 de febrero de 1,948, en el General Black, se estableció en la ciudad del Cusco

​

BAR

ANTUN BAR, nació en el Norte de Croacia; emigró al Perú a comienzos del siglo XX se estableció en la ciudad de Huaraz, donde fue comerciante y tuvo tierras agrícolas-ganaderas. Actualmente sus descendientes están emparentados con los Paseta, Serkovic, Romero, Barrón, Linares y otras familias peruanas.

Enrique BAR Linares, nació el 15 de mayo de 1910 y falleció en Lima, el 13 de setiembre de 1991.

BAR, en Lima (son numerosos):

​

BARAKA

LUKA BARAKA TORIC, nació en Zadar, Croacia, el 9 de noviembre de 1,933 y emigró a Chile en 1,950. En el año 1,954, laborando en una embarcación pesquera arribó al Perú, contrajo matrimonio con Mabel Mazuelos y sus hijos son: Mate, Luka y Miguel. En 1,958 adquirió la embarcación anchovetera, AREQUIPA, de 100 tons. En 1,974, trabajó en la empresa Starkist, en Chimbote. Posteriormente constituyó una empresa pesquera y en 1,990 fundó la compañía Hayduk SA., siendo él, el Presidente del Directorio, con fábrica de harina de pescado en Coishco, Chimbote, y de un establecimiento comercial donde vende Ferretería Naval. Actualmente ha conformado el grupo BAMAR (Baraka y Martínez), con plantas harineras en los puertos de: Chimbote, Piura, Trujillo, Huacho e Ilo.

Luka Baraka Toric y sus hijos Luka César, Mate Miguel y Miguel Humberto BARAKA MAZUELOS, son socios activos de la Asociación Croata Dubrovnik. Siendo Luka Baraka Toric, directivo de la institución.

​

BARETIC - BARETICH

FRANJO BARETIC, llegó al Perú en el año 1,948 y falleció, en la ciudad de Trujillo.

MILAN BARETIC, el 24 de febrero de 1,948, llegó al Callao, a bordo del barco General Black. Falleció en el año 1,992.

MARITZA BARETIC, está casada con Zvonko Perkovic

​

BARKOVIC - BARKOVICH

IVAN BARKOVIC, después de haber estado en los campos de concentración en Italia, emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Falleció en Lima.

​

BARTOLIC - BARTOLICH

MATEO BARTOLIC, croata, que llegó al Callao, el 24 de febrero de 1,948, en el General Black.

​

BACE

TEOFILO BACE, de Dubrovnik, Croacia, en el año 1,850, fue uno de los primeros croatas que llegó a la ciudad de Cerro de Pasco, para hacerse minero, aunque él era músico de profesión y en su época debe haber sido el fundador de la primera Escuela de Música, en esa zona minera.

MARKO BACE, nació en Dubrovnik, se hizo músico en su tierra natal y llegó al Perú, a fines del siglo XIX, invitado por la Colonia Croata de Cerro de Pasco, a través de DUBROVACKA RIJEKA, para que organice una orquesta, de la que después fue Director.

La Orquesta Nacional con guitarras y otros instrumentos, organizada por Marko Base en Cerro de Pasco, fue una de las mejores que hubieron en la región. Con ella, la Sociedad Slava de Beneficencia, desarrolló muchísimas actividades, animando aniversarios, bailes, recreaciones, festividades; en la Capilla, con música sacra, asistía a la Eucaristía, matrimonios, bautizos, funerales y otras ceremonias acompañados por el órgano, coro y la orquesta.

BACIC - BACHICH

Los BACIC, provienen de una conocida familia croata, de hombres de mar. JOSIP BACIC, en el Puerto de Pecina (Rijeka), tuvo astilleros hasta 1,912, donde se construyeron -desde 1,833 hasta 1,869-, 48 enormes buques (20,400 toneladas).

El croata JOSE BACIC, fue hijo de un Oficial de la Armada Austro-Húngara, emigró al Perú en 1,948, después de la Segunda Guerra Mundial; se recibió de Abogado y fue Apoderado del Gobierno Alemán. Escribió un breve ensayo histórico sobre la Ciudad Estado de Dubrovnik.

​

BADEL BADELL

FEDERICO BADELL, nació en 1,930 en Petrocelo, cerca de Dubrovnik, tuvo el conocido Cine Teatro Badel, en el Callao; como deportista fue un excelente jugador de Water Polo.

Manuel Badell, fue conocido arquero, que integró el equipo de la selección peruana de fútbol.

Julia Badell, peruana, descendiente de croata.

BAJO - BAYO

FRAY MANUEL. BAJO, fue croata, misionero sacerdote franciscano, que a comienzos del siglo XVIII, le dieron muerte los nativos de la Selva del Perené, en el Departamento de Huánuco.

AMADEO BAYO ARIÑO, nació el 29 de abril de 1,905, fue comerciante en Lima. Falleció el 9 de enero de 1,990.

BAKULA

MIGUEL (Miho) BAKULA, nació en Trpan, Croacia. Hombre bastante instruído, emigró al Perú en el año 1,874, pero antes estuvo conociendo muchos países de Europa y América; instaló en la Ciudad de Ica una exitosa fábrica de hielo, pero fue incendiada durante la Guerra con Chile. A raíz de ello se trasladó al pueblo andino de Puquio, Provincia de Lucanas-Ayacucho, donde contrajo matrimonio, el 8 de octubre de 1,883, con la doña Virginia Pacheco, natural del lugar y tuvieron seis hijos. Bákula en Puquio estableció un negocio mayorista de abarrotes en general y también se dedicó a la importación y exportación de productos, habiendo exportado a Inglaterra: caucho, café, lana de alpaca y vicuña. En el año 1,890, Miguel con toda su familia regresó a vivir a Trpan primero y luego pasó a Split, donde educó a sus hijos. Fue en el año 1,901, que Miguel Bakula en compañía de su familia, emigró nuevamente al Perú e instaló en el Puerto de Huacho una empresa de tranvías y tuvo un establecimiento comercial. Su hijo JUAN BAKULA, a la edad de 24 años fue Alcalde de la Ciudad de Huacho, convirtiéndose en aquel tiempo en el Burgomaestre más jóven del Perú. Miguel Bakula, fue socio activo de la Sociedad Slava de Beneficencia de Lima.

BALARIN

Los BALARIN son originarios de Venecia, que en el siglo X, llegaron a la costa Adriática de Croacia, estableciéndose la mayoría de ellos en la Ciudad de Dubrovnik. El apellido Balarín, se formó como la mayoría de apellidos italianos, juntando alguna característica o nombre con el apodo u otro razgo peculiar de la familia; así tenemos por ejemplo que: los RIZZO PATRON, viene de la unión de la palabra RIZZO que siginifica rizado, porque ellos eran de pelo crespo y PATRON, que viene a ser hombre del campo y en el caso de BALARIN, la traducción sería: COJO BAILARIN.

PEDRO (Petar) BALARIN, natural de Dubrovnik, Croacia, llegó al Perú durante la década de 1,880, radicándose en la ciudad de Huancayo, contrajo matrimonio con la dama huanuqueña de apellido Ingunza y al enviudar de ella se casó, en segundas nupcias, con la Sra. De la Torre. Fue importante socio de las Sociedades Slavas de Lima y de Cerro de Pasco y también, en 1,930, se hizo socio del Club de la Unión.

Pedro Balarin, fue un hombre muy emprendedor, que tuvo sus oficinas en Huancayo; instaló allí la primera industria molinera de la Sierra Central del Perú e importaba, el trigo y la semilla del mismo cereal, directamente de Australia y la Argentina. Asimismo, tuvo la Fundición Plomífera Huancayo ZAPATERO Y BALARIN.

En la región andina del Perú, Jorge Balarin, tuvo varias minas de oro, plata, cobre, plomo y carbón, las que fueron: en CERRO DE PASCO:Monte Cristo, El libre Pensamiento, María, El Nudo Gordiano y Brazzelette; en HUANCAYO: Adriático, Oportuno, Negros, Piensa, Félix VI, Concepción, Vial, Tan-mal, El Rey de las Cordilleras, El Tesoro de la Reina, Satélite de la Reina, Grappa, Desenterrador, Reserva, Cadmio I y II, Antecámara, Horizonte, Nuevo Horizonte, Misterioso, Inca del Valle, Lukrun, La Escoba y Rememberg; en JAUJA: Justa Pastor, Carmen, Alfonso Ugarte, Corazón de María, Mi Ilusión, Carlos Mata, Trinchera, Accidente 20 y 30, Central y Corazón de Jesús; en YAULI: San Antonio y el Globo; en CAJATAMBO: Alegría y Alejandría; en YAUYOS: Albany III y IV, Oyón II, Blanco Faro; en SANDIA: Banderam y Alegría; en CHANCAY: Cutambo, Crucifico, Talambo y Guadalupe; en CHONGOS ALTO: Oriente 20.

En el año 1,890, hubo en Cerro de Pasco, la Sociedad Importadora-Exportadora KUNICIC - BALARIN.

JUAN (Ivan) BALARIN, nacido en Dubrovnik, Croacia, en el año 1,880, inauguró su establecimiento comercial en Lima.

JUAN TIMOTEO (TINO) BALARIN KISIC, nació el 24 de enero de 1,881, en Croacia, emigró al Perú a comienzos del siglo XX. En un principio trabajó en la zona de Cerro de Pasco, luego residió en Oxapampa, donde tuvo tierras agrícolas y posteriormente se dedicó al negocio maderero; que inclusive en el año 1953, instaló en Lima, el depósito maderero PARKET MICK, que más tarde traspasó a Ivan Sikic. Se casó con Augusta Gustavson y sus hijos son: Antonio, Yda, Ernesto, Olga, Agustín, Emilio, Germán, Nicolás, Maritza y Timoteo, que es soltero. TINO Balarin Kisic, falleció en Lima, el 21 de diciembre de 1,980.

En realidad fueron los hijos de TINO, los que a base de unión familiar y de mucho esfuerzo lograron tener un gran emporio comercial, que si los juntamos, actualmente son los más grandes madereros del Perú.

Son muchas anécdotas, una de ellas sucedió por el año 1,958, cuando Oxapampa era un pueblo lleno de esperanzas y poblado principalmente por gente de origen europeo, pero en la ciudad al carecer en aquel entonces de centros de recreación, crearon una especie de club social exclusivo, al que sólo asistían los Balarin y sus amigos. Por otro lado como les gustaba espectar películas mejicanas (mejicanadas), construyeron en una de las esquinas de la Plaza de Armas de Oxapampa, una moderna sala cinematográfica cuyo diseño fue copia exacta del Cine Tauro de Lima y los Balarin tenían reservados permanentemente sus asientos.

BALEN - BALLEN

VAN BALLEN, en 1,880 llegó al Callao, como Capitán de un barco italiano.

Francisco Ballen, a fines del siglo XIX fue agricultor en el cercado de Lima; también en el año 1,912, se desempeñó como Síndico de la Bolsa de Valores de Lima. .

​

BARBARIC - BARBARICH

ANTON BARBARIC, en 1,902, tuvo una lancha nacional de 6 ton.;en 1,905 tuvo el bote nac. LUZ; en 1,906 el bote nac. LUSIN; en 1,916, el Pailebot nac. TERRIBLE de 120 tons. y en 1919 un bote nacional..

​

BAN

JUAN BAN, llegó al Perú en 1,885, radicó en Cerro de Pasco y tuvo varias minas de plata, cobre y plomo, en YAULI: Isabel; Canta, Reino Trinitario y María Isabel; CARAMPONA, San Jorge.

JORGE BAN, peruano llegó en 1,922, en Yauli tuvo la mina de plata El Diamante Negro.

BANDANOVIC - BANDANOVICH

ANTUN BANDANOVIC, en el año 1,888, tuvo una fundición, en sociedad con M. ZENA.

 

BANIC - BANICH

NIKOLAS BANIC, de Dubrovnik. En el año 1,837, estuvo en el Callao como Capitán de la Fragata Sarda ROSI, de 538 toneladas.

N. BANIC, desde Dubrovnik llegó al Perú en 1,910. Fue socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, del Callao. Su hijo fue Carlos Banic.

Varios miembros de la familia Banic, en Lima, instalaron factorías para la reparación de automóviles

TOMO BANIC, nació en la provincia de ORASAC, muy cerca a Dubrovnik, llegó al Perú en 1,913 y trabajó en la Municipalidad de Lima, como Jefe de Maestranza; tuvo nueve hijos y como 40 nietos.

FRANJO BANIC MARKOTA,llegó al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del barco General Black. Falleció hace algunos años atrás.

​

​

BARBIS

ANTONIO BARBIS, emigró al Perú a fines del siglo XIX. Se dedicó al comercio en Lima, habiendo sido uno de los socios fundadores de la Sociedad Slava de Beneficencia en el Callao (1,906). Ubicó su residencia en el Balneario La Punta (Callao). Actualmente son varios los Barbis, en el Perú, pero lamentablemente no pude encontar a los descendientes de ANTONIO, ya que por ejemplo Reneé Barbis manifestó, que provienen de Cerdeña-Italia y que su antepasado llegó al puerto Salaverry y radicó en la ciudad de Trujillo. En cambio los BARBIS VALDERRAMA, que son chalacos, son descendientes de Eugenio Barbis, de nacionalidad italiana, que tuvo una panadería en la Hacienda San Nicolás, en el norte del Perú. También hay Barbis alemanes.

​

BASADUR

Esteban Basadur, nació en Herzegovina, en el año 1889, llegó al Perú en el año 1908, trabajó como comerciante en la ciudad de Cerro de Pasco hasta el año 1,934; luego construyó tramos carreteros en la vía Huánuco-Pucallpa; después se trasladó a la ciudad de Huaral, donde instaló una fábrica de jabón y comerciaba con zapatos, por último en Lima, se dedicó a la venta de café tostado y molido. Se casó con Bertha Shipper y tuvieron tres hijos: Milenko, Vladimir y Srecka (Checa). Falleció en Lima, en 1984, víctima de cáncer a la laringe.

Milenko fue experto en turismo internacional, habiendo sido gerente de Avianca y Presidente de la Asociación de Agentes de Turismo en el Perú. Falleció en 1997.

​

BASIC - BASICH

SALVADOR BASIC, croata, que a fines del siglo XIX, fue constructor de caminos en el Perú.

HAMZA BASIC SISIC, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, en el General Black. Es difunto.

IVAN BASIC UJEVIC, croata, que nació en Lovrec, cerca de Split, el 10 de mayo de 1,924; llegó al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del barco General Black. Curiosamente, su primer trabajo en Lima fue en la construcción de la residencia de la familia Del Solar, que años después vino a ser la sede social de la Asociación Croata Dubrovnik. Después, Ivan, trabajó en Cerro de Pasco y Huánuco; al retornar a Lima estuvo a cargo del departamento de venta de autos usados de la firma International Harvester y luego se dedicó a actividades de construcción y administración de inmuebles.Contrajo matrimonio con Dora Chioino y sus hijos son: Marko Ivan, Regina Ana, Rossana María y Ivan Anselmo. Fue Presidente del Club Jadran en 1,979 y en 1,990; habiendo desempeñado cargos directivos en la Asociación Croata del Perú y también socio de la Asociación Croata Dubrovnik, que integró la Comisión Organizadora de la Kermesse pro-fondos para ayudar en algo en la reconstrucción de la ciudad de Dubrovnik. Ivan, falleció en Lima, el 4 de febrero de 1,996.

 

BARKOVIC - BASCOVIC

JUAN BASCOVIC, croata, que llegó al Perú en el año 1,922, fue propietario de la balandra nacional ANGELICA.

BASONIC - BASONICH

ANTUN BASONIC, en el año 1,885, emigró de Croacia al Perú y radicó entre Cusco y Abancay, donde se dedicó a la agricultura y ganadería.

​

BASTOVAN

ANTUN BASTOVAN, croata, que vino al Perú, en el año 1,910; en el puerto de Tambo de Mora tuvo el Pailebot nacional CATALINA y en 1,914, en Pisco, fue dueño del bote nacional ANITA.

​

BATAGELJ

RADOSLAVA BATAGELJ de TEPLY, emigró al Perú, junto a su esposo Ivan Teply y a su hija Miriana, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. En Lima, nació su otro hijo Zdenko.

​

BATIC - BATICH

MIGUEL BATIC GRBIC, nació en el año 1,869, en Croacia, emigró al Perú por el puerto de Marsella, en compañía de su esposa Ana Kreskovic. Después de haber permanecido un tiempo en el Callao, se establecieron en la ciudad de Huancayo, donde instalaron un negocio de abarrotes en general; en ésta ciudad nació Miguel Batic Kreskovic, que fue hijo único.

​

BATISTINIC - BATISTINICH

JOSIP BATISTINIC, fue TENOR CROATA, que radicó en el Perú, antes y después de la Segunda Guerra Mundial. Desarrolló su actividad artística a través de radioemisoras y de conciertos que ofreció en los principales teatros de Lima.

​

BEGOVIC - BEGOVICH

ALEJANDRO BEGOVIC, fue Ingeniero-Arquitecto, que emigró al Perú a fines del siglo pasado; obtuvo su colegiatura del Colegio de Ingenieros del Perú.

ALEJANDRO BEGOVIC, croata que emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.

​

BECAJ

IVAN BECAJ SOLTIC, nació en Cakovec, el 14 de mayo de 1,918, llegó al Callao, el 24 de febrero de 1,948, en el barco General Black. En Huacho se casó el 22 de octubre de 1995 con Cristina Garcilazo y sus hijas son: Gilda Talia y Violeta Cristina. Falleció en Huacho, el 22 de octubre de 1,995.

​

BEKER

MATIJA BEKER PASARIC, trabajo en la industria pesquera, como pescador. Sus hijos son: Larry y Willy.

 

BEKIC

IVO BEKIC, llegó de la República de Argentina, es ingeniero 

​

BENKO

FRANJO BENKO, llegó al Perú en 1948, trabajó en el norte peruano y falleció en la ciudad de Trujillo en 1979. Sus hijos son: Gladys, Franjo, Vladimir y Anita.

BERKOVIC

STEJEPAN BERKOVIC, nació en el año 1992, en KRALJEVAC, Croacia. Llegó al Perú en 1,948. Estuvo casado con Ana Flores y su hija es Miritza. Stjepan falleció en Lima.

besic

ivan besic llegó al Perú en 1948, a bordo del General Black. Falleció en Arequipa en 1,944. Tuvo tres hijos. Ana María y Nedillka,

​

BENKOVIC

JOSIP BENKOVIC, nació en PRAMVOK, Bosnia, llegó en 1,948. Vive en Arequipa, sus hijos son Lourdes, Juan Iva y Elena.

​

BESLIN

BOGDAN BESLIN, que en los años 1,930-1,940, tuvo la mina ELIAS en Yauli, donde extraía oro y plata.

​

BEUSAN

JUAN BEUSAN BALARIN, nació en Dubronik - Croacia en 1911. Llegó al Perú en 1930. Se casó en la ciudad de Huánuco con Yolanda Peña y tuvieron cuatro hijos: Juan, Leo, Mirko y María Elizabeth. En la ciudad de Cerro de Pasco. Juanito tuvo un establecimiento comercial en la calle Muelle Nº 894, donde vendía licores nacionales e importados, abarrotes en general, aceites y conservas de primera calidad, mantequilla y queso de Huallanca y otras especialidades.

También ELIAS BEUSAN BALARIN hermano de Juan, nació en Dubrovnik, el 8 de mayo de 1907, fue co-propietario de la Bodega BEUSAN Y ZUPLJANIN,

Juan (Ivo) Beusan Balarín, manifestó que él fue el último presidente de la Sociedad Slava de Beneficiencia de Cerro de Pasco, que de acuerdo al mandato del Estatuto Institucional, hizo entrega de los activos fijos de la Sociedad a la Beneficiencia Pública de Pasco y algunos muebles y enseres a la Asociación Dubrovnik en Lima. También, su deseo es que la Asocación Croata DUBROVNIK, siempre lleve el nombre de Dubrovnik, porque ella representa a la histórica y cultural ciudad de Croacia. 

El 26 de marzo de 1998, en una conversación con Yolanda Peña de Beusan, confirmó que ellos fueron los últimos croatas que salieron de Cerro de Pasco en el año 1,964

ambos fallecieron en los Estados  Unidos.

BIEDMA - VIEDMA

El primer Croata de apellido Biedma, habría llegado al Perú, desde España, antes del año 1,645 y formó hogar en Lima, quien fue padre del misionero franciscano Manuel Biedma.

Biedma, llegó en 1,665, al sector de los Callisecas o shipibos cerca al río Ucayali; estos indios estaban acostumbrados a esclavizar a los campas y utilizarlos para tediosos trabajos en la casa y en los campos, muchos de estos esclavos se hicieron cristianos, y su lealtad y fervor causaron una impresión favorable a los frayles, especialmente a Biedma, a quien los Callisecas habían entregado un muchacho campa para que los acompañara. Con los esclavos aprendió la lengua Campa, con la esperanza de que podría ser elegido para dedicarse a ese pueblo. Cuando Biedma fue a buscar a los campas no los encontró y uno de los esclavos le informó que anualmente, todos los habitantes de las diversas tribus, iban a un cerro para conseguir la sal, y el frayle decidió que sería más fácil entrar en contacto con las tribus en aquella oportunidad. Fue en 1,671, que Biedma formó parte de un grupo de personas que salieron de las misiones de Huánuco para explorar el Cerro de la Sal. Los indígenas de esa zona dieron buena acogida a los misioneros, y casi 800 amueshas y pacanes se establecieron gustosos en un pueblo y permitieron que sus hijos fueran bautizados.

Fueron varias las cartas, que Biedma envió al muy Reverendo Padre Fray Feliz de Combo, Comisario General del Perú, donde le informaba lo contento que se sentía al encontar selváticos que aceptaban con facilidad la Fe en Cristo y le contaba las gratas experiencias que le iba ocurriendo a su paso.

BENKOVIC-BENKOVICH

JOSIP BENKOVIC BULIC, croata que nació el 14 de marzo de 1,926, llegó al Perú en el año 1,948. En Lima se dedicó a la mecánica y posteriormente al comercio. Se casó con Rosa García y sus hijos son: Lourdes del Rosario, Josip. Iva Carolina y Elena Marcela. 

​

BERBER

MONCILO BERBER, nació en la ciudad de Split, el 29 de agosto de 1,913. Junto con su esposa Nazor llegó al Perú el 24 de febrero de 1,948 a bordo del General Black. Ellos, en el año 1,946, salieron de Split en una pequeña embarcación con rumbo a Italia, pero esta lancha, durante la travesía zozobró, en el Adriático; felizmente la embarcación pudo mantenerse a flote y los esposos Beber estuvieron por 36 horas aferrados al casco, hasta que los pudieron rescatar y trasladarlos a puerto italiano.

En Lima, los espsos Berber, ambos arquitectos de profesión, laboraron en la fábrica Eternit, luego se dedicaron a la arquitectura y a realizar edificaciones. En Lima, nació su hijo Neven. Moncilo Berber fue socio, Secretario General y miembro de la Junta Calificadora y Disciplinaria de la Asociación Dubrovnik. Falleció el 28 de mayo de 1995

​

BERECIC-BERECICH

FRANJO BERECIC, croata que emigró al Perú en 24 de febrero de 1,948, en el General Black. Es difunto.

​

BESAC-BESACH

RICARDO BESAC, croata que desde 1,880 radicó en Huánuco, donde fue comerciante.

BELAN

STJEPAN BELAN, nació en 1,919 en Vrbova, Croacia. Emigró al Perú en 1,948. Se casó en Arequipa con María Franco, su hijo Augusto es doctor en Historia y Arqueología y es catedrático universitario. Sus hijos son César Augusto y Alejandro Tomislav. Falleció en diciembre de 1,997.

 

BENIC-BENICH

ANTE BENIC, llegó en 1,863, fue industrial; socio de la Sociedad Slava de Beneficiencia y miembro de la Logia Fraternidad Sudamericana Nº2 del Callao.

BIASEVIC - BIASEVICH

ANTONIO (Antun) BIASEVIC, nació en el Norte de Croacia, cerca a Rijeka, estudió economía en Triestre y en 1,884 emigró al Perú; en Cerro de Pasco desempeñó el cargo de Gerente de la firma Comercial Azalia Hno; también en 1,908, fue miembro del Concejo Municipal de Cerro de Pasco y Presidente de la Sociedad Slava de Beneficencia, de las instituciones de Lima (1,931) y de Cerro de Pasco. En 1,932, se hizo socio de la Sociedad de Ingenieros del Perú.

Antonio Biasevic, falleció en el año 1,955.

Antonio, tuvo varias minas de plata en Cerro de Pasco, cuyos nombres fueron: La Preferida, Victoria, Plutón, La Republicana, María Luvia y Peregrina.

Biasevic, se unió a otra familia croata con el matrimonio de su hijo:

BIASEVIC - FORTUNIC

MATE BIAZEVIC, croata, que llegó al Perú, en el año 1,956. Es difunto.

​

BICANIC - BICANICH

JURE BICANIC KRIZMANIC, llegó al Callao, el 24 de febrero de 1,948, en el General Black. 

​

BJELI - BIELE

En el siglo XVIII, desde la isla MLJET, en la Dalmacia, vino al Perú el primer BIELE, que fue Frayle, misionero franciscano, que trabajó en la Selva del Perené.

Los hermanos JUAN y IGNACIO BIELE, también nacieron en la isla de Mljet, en la Dalmacia, emigraron al Perú a fines del siglo XIX. Ambos fueron Socios Fundadores de la Sociedad Slava de Beneficencia, en 1,906. Se dedicaron al comercio y a la navegación

 

BIELIC - BIELICH

La familia BIELIC, es muy conocida en Croacia, como antiguos propietarios de barcos, pues en el siglo XVIII, ya habían organizado empresas navieras, en la Costa Adriática. Ellos provienen de la isla de Peljesac (Poljesac) donde eran conocidos marinos, dueños de astilleros y barcos. En 1,878, decayeron sus negocios por la crisis del año 1,870. Tenían ocho veleros, tres bergantines y cinco barcos grandes que navegaban por todos los mares. El barco JAFET II se incendió en las costas del Brasil, en el año 1,892.

ANTUN Y PETAR BIELIC, fueron de la Costa Norte de Croacia (OREBIC), donde tuvieron una importante empresa naviera, con muchos barcos, pero a comienzos del siglo XX, se produjo la liquidación de sus negocios, por efecto de la modernidad de los navíos. 

ADRIANO BIELIC MIRANDOLI, llego en 1823 a Peru, vendio su embarcacion y compro las haciendas de Oyague y Santa Cruz.

EDUARDO (Edo) BIELIC, llegó al Perú, a comienzos del presente siglo. Se dedicó al comercio y regularmente viajaba por negocios a la Sierra Central del Perú. Fue casado con Emma Spadari, su hijo Luis Eduardo, actualmente vive con toda su familia, (esposa y cinco hijos), en Australia.

BJELOVUCIC - BIELOVUCIC - BIELOVUCICH

La familia Bjelovucic en Croacia, fueron propietarios de barcos y navieras; habiendo sido 27 de ellos capitanes de marina; asimismo, formaron, en Dubrovnik (península Poljesac), una sociedad marítima, que tuvo 30 barcos (braceros, trabáculas, bergantines, etc). Actualmente en la ciudad de Dubrovnik se puede apreciar la construcción de una antiquísima casa, de los Bielovucic, edificada con anchas paredes de piedras, que ni las bombas, ni los años la han destruído..

MIHO BIELOVUCIC, (1,712 - 1,806), fue Capitán de la República de Dubrovnik, a la que sirvió con su propio barco y su hijo NIKOLA, obtuvo el diploma de Capitán de Alta Mar en el año 1,806, en la Ciudad Estado de Dubrovnik.

S. BIELOVUCIC, croata de Dubrovnik, a mediados del siglo XIX, desde la península Adriática de Poljesac, llegó al Perú con su barco de bandera Austríaca, LJUBIVOD de 1250 toneladas, para trabajar la ruta: Callao - Liverpool - Rijeka, dedicándose al transporte del Guano de las Islas y minerales. Su hijo fue Juan Miguel Bielovucic.

BINDER

BOZIDAR BINDER, croata, ex-sacerdote franciscano, vino al Perú, en 1,976. 

​

BIRIMISA

nikola birimisa, nació en Dubrovnik en el año 1,841, bajo el Imperio Austro-Húngaro. Llegó al Perú alrededor del año 1,879 y en Cerro de Pasco, tuvo las minas de plata: San Antonio de Padua, Neptuno, Esperanza y La Poderosa. A partir del año 1,905, en Lima fue proveedor de los asientos mineros, también socio de la firma BIRIMISA- Melian y Cía. En 1,910, se trasladó a la localidad de Huarmey, donde fue dueño del fundo agrícola BARBACAY, allí instaló una desmotadora de algodón y habilitaba con dinero e insumos a los agricultores de la zona. Después de la Primera Guerra Mundial, en Lima trabajó en la fábrica de velas "RADIUM"  de J. Miculicic y Cía. Fue Directivo y Presidente de la Sociedad Slava de Beneficiencia de Cerro de Pasco y Lima.

Nikola Birimisa, se casó en 1,903 con Beatriz Negrete y tuvieron 5 hijos: Ana, que nació en Dubrovnik, Croacia en 1,904 y falleció muy joven. Luego nacieron en Lima: Carmela en 1,905, Beatriz en 1,908; Nicolás en 1,910 y Rosa Nikola Birimisa falleció el 08 de octubre de 1,929.

​

BISIAK

SANTIAGO BISIAK, en el Cercado de Lima, en 1,880, fue agricultor

ANTUN BISIAK, a partir de 1,912, se dedicó a la mecánica automotriz.

MIRA BIZJAK de KORRODI, nació el 17 de julio de 1,911 y falleció en Lima, el 14 de agosto de 1,987

​

BLASKOVIC - BLASKOVICH

MIJO BLASKOVIC, llegó al Callao, el 24 de febrero de 1,948, en el General Black. se Caso con Anita Pérez, sus hijos: Verónica, Cecilia y Miguel.

​

BLAZEVIC - BLAZEVICH

ANTONIO BLAZEVIC, en 1,905, fue Agente Consular del Imperio Austro Húngaro, en Cerro de Pasco; después de algunos años se estableció en el Callao.

ANTONIO BLAZEVIC, se recibió de Abogado y fue el Fiscal Provincial de Lima.

IVICA BLAZEVIC, nació en Kijevci, Sanski Most, Bosnia. Emigró al Perú en el año 1,948, en el General Black. Actualmente reside en los Estados Unidos.

MAKO y PAVLE BLAZEVIC, llegaron al Callao, en el barco General Black, el 24 de febrero de 1,948. Marko es difunto

​

BOBAS

DRAGO BOBAS, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.

​

BOCAR

JUAN BOCAR, en el año 1,890, fue comerciante en el Callao.

​

BOCIGEVIC - BOCIGEVICH

BOCIGEVICH, en Lima:

​

BOCINOVIC - BOCINOVICH

EMILIO BOCINOVIC, en 1,910, tuvo en Lima un taller para la confección de colchones.

 

BOGATIC - BOGATICH

BOGATICH, en Lima:

Vicente Bogatic Aliaga, 

​

BOGDAN

JELE BOGDAN de LESINA, nació el 25 de diciembre de 1,937, en Otok, Sipan, cerca a Dubrovnik; emigró al Perú en el año 1,965, junto con su esposo Franjo Lesina y sus hijos son: Marko, Marinko y Blaz.

​

BOGDANOVIC - BOGDANOVICH

ANDRES BOGDANOVIC, en 1,880, fue comerciante en el Norte del Perú (Pacasmayo) y en Trujillo fueron los primeros en inaugurar un cine teatro. En cuya ciudad tiene varios descendientes.

​

BOGOVIC - BOGOVICH

ANTUN BOGOVIC, en 1,846, se dedicó al transporte marítimo.

​

BOJA - BOHA

ANTONIO BOJA, en el año 1,940, fue comerciante en Lima, que figuró en la Guía Lascano.

​

BOJANOVIC - BOYANOVICH

ANTON BOJANOVIC, de la ciudad de Dubrovnik, emigró al Perú a comienzos del siglo XX, se estableció en el Departamento de Pasco, donde tuvo la mina de plata PORVENIR DEL NORTE y Juan Bojanovic, años después fue propietario de la mina PROSPERINA.

IVAN (Juan) BOJANOVIC, nació en Dubrovnik, Croacia, emigró al Perú en el año 1,900, se estableció en la ciudad de Huánuco, dedicándose, en esta Ciudad, a la agricultura siendo, además, Administrador de la Hacienda Vichaycoto. Fue Alcalde de la ciudad de Huánuco en los años 1,917 - 1,919. Su nombre figura en la placa de bronce, que esta instalada en el Salón Principal de la Municipalidad.

Son numerosos los descendientes de Ivan Bojanovic, entre ellos estan: Juan, Rina, Iris, Ana, Eduardo Bojanovic De La Puente; también, Luis, Carlos, Willy, Mirucha, César, Jorge Echevarría Bojanovic; asimismo tenemos al matrimonio huanuqueño Bojanovic-Gargurevic y a otros más.

​

​

BOJOVIC - BOJOVICH

MIHO BOJOVIC, en el año 1,960, descubrió la cueva de Toquepala, en el Departamento de Moquegua, cuyos muros de la caverna fueron pintados, hace 10,000 años, por artistas pre-incaicos, representando la caza de camélidos; estas pinturas rupestres corresponden a la Era Paleolítica en el Perú y son una muestra del inicio cultural de la región.

Andhrea Terreros de Bojovic, es Médico internista.

BOLOVIC - BOLOVICH

ANTONIO BOLOVIC, emigró al Perú, en el año 1849, por más de 20 años, realizó el transporte marítimo del correo entre el Callao y los puertos peruanos de Huarmey, Huacho, Mala y otros; en 1,857, fue capitán del Pailebot nacional RADESQUI, de 29 toneladas; en 1,867 también lo fue del Pailebot PAQUETE DE HUARMEY, de 25 toneladas y a partir de 1,868 en su calidad de propietario del Pailebot nacional FERBOLIN de 25 toneladas, cubrió el servicio maítimo entre Huacho - Huarmey.

​

BONAVIA

DUCCIO BONAVIA BERBER, procedente de una familia del Norte de Croacia, nació en el año 1,935; estudió la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en cuyo Departamento de Etnología y Arqueología se inició luego como Catedrático. Durante varios años fue jefe de exploraciones del Museo Nacional de Antropología y Arqueología; también fue Catedrático Principal en el Departamento de Biología de la Universidad Cayetano Heredia. Desde 1,977, es miembro de la Sociedad Peruana de Historia. Autor de numerosas monografías, realizadas sobre la base de exploraciones en diversas zonas del país; ha publicado:" Arqueología en Lurín " (1,965); "Investigaciones en la Ceja de Selva de Ayacucho" (1,965);" Investigaciones Arquelógicas en el Mantaro Medio (en la Revista del Museo Nacional", tomo XXV,1,967-1,968); "Las Ruinas del Abiseo" (1,968);" Ricchota Quellccani"; "Pinturas Murales Prehispánicas" (1,974) y en colaboración con Rogger Ravines ha preparado las compilaciones de Arqueología peruana: "Precursores "(1,970), y "Pueblos y Culturas de la Sierra Central del Perú" (1,972). Además, Bonavia ha escrito: "Culturas Peruanas"; "La Cerámica de Puerto Viejo" (1,958), "Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de Historia’, Vol. I, Epoca Prehispánica; ’Dieta Prehistórica a Base de Estudios de Cropolitos’, que es un resumen de una conferencia magistral dictada dentro de las JORNADAS CIENTIFICAS de la Universidad Particular Cayetano Heredia: 21-26 de enero de 1,985 y otras obras más.

​

BONIC - BONICH

FRANJO BONIC, emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, en el General Black. Es difunto.

 

BORCIC - BORCHICH

La familia BORCIC, es oriunda de Dubrovnik, Croacia, donde se dedicaron pincipalmente a la construcción de casas y también caminos. A finales del siglo XIX, Miho Borcic obtuvo un contrato con los franceses, para construir el ferrocarril africano en DZIBUTI; por tal motivo se trasladó allá acompañdo por su esposa e hijos; en el Africa nacieron Isidoro y José Borcic. La hija mayor de Miho contrajo matrimonio con Pedro Braniza y se trasladaron al Perú; donde vivía su hermano Gerónimo Borcic.En 1,910, al fallecer, en DZIBUTI el constructor Miho Borcic y su esposa, Isidoro y José emigraron al Perú, en el año 1,912.

ISIDORO BORCIC, croata africano, trabajó en la localidad de Cerro de Pasco; aunque nunca conoció Croacia, ni tampoco habló el Idioma Croata, fue Presidente de la Sociedad Slava de Beneficencia y muchos años directivo de nuestra institución en Lima; también se hizo socio activo del Club de Tiro EL CERREÑO, en Pasco. En 1,945, Isidoro Borcic, administró dos restaurantes, en Lima, uno de ellos en el Hospital de la Marina del Perú.

JOSE BORCIC, croata-africano, que trabajó en Huarmey y fue socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, en Lima, como también lo fue Andrija Borcic.

BORLINIC - BORLINICH

JURO BORLINIC, llegó al Callao, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Falleció en Lima en 1998

​

BOROVIC - BOROVICH

LUKA BOROVIC, emigró al Perú, al inicio del presente siglo; en 1,906, en Huallanca, tuvo la mina de plata EL SOCORRO y Alejandro Borovic, en Ambo, fue propietario de la mina SB.; uno de sus descendientes es Ingeniero Químico.

 

BOSNJAKOVIC - BOSNJAKOVICH

PETAR BOSNJAKOVIC, nació en Samardzija, Bosnia, el 1 de enero de 1,919. Llegó al Perú en el 24 de febrero de 1,948, en el General Black. Se casó con Mariana Velarde y sus hijos son: Boris, Jelena, Dane y Danica. Es difunto.

​

BOZIC - BOZICH

STJEPAN BOZIC, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black.

​

​

BRAJOVIC - BRAJOVICH

Veceslau BRAJOVIC RADIJOJ, es socio activo de la Asociación Croata Dubrovnik, en Lima. En 1,997 regresó a la ciudad de Rijeka, Croacia.

​

BRALIC - BRALICH

ANDRIJA BRALIC RONSOVJEVIC, llegó al Callao, el 24 de febrero de 1,948, en el General Black. Falleció hace algunos años

​

BRUNDIC - BRUNDICH

TOMO BRUNDIC RUSTIC, emigró al Perú, en el año 1,948, a bordo del General Black. 

​

BUDIC - BUDICH

JURAJ BUDIC CVEK, llegó al Callao, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Fue propietario de una imprenta en Lima. Es difunto.

​

BUGARIN

ANTICA BUGARIN DE KUNDID, emigró al Perú, en el año 1,959; es viuda de Filip Kundid Gusic. 

​

BUJELE - BUYELE

Rosalinda Bujele Vélez, Médico-Cirujano, especialista en Planificación Familiar

​

BUKOVAC - BUKOVACH

LOVRO BUKOVAC, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. 

​

BULIC - BULICH

IVAN BULIC, nació en Citluk , Herzagovina en 1912, emigró al Perú, en 1,948. Sus hijos: Carlos, Lorenzo y Franjo. Falleció en 1997.

​

BULOS

IVAN BULOS, fue industrial, confeccionista de ropa, en Lima.

BURIN

BLAS BURIN Guerovic, nació en Osjnik, el 14 de enero de 1,913 y fue el último de 7 hermanos. El 14 de setiembre de 1,927, llegó al Callao. Primero estuvo en Matucana, con la familia de Mariano Skaperlenda, luego vivió en Casapalca, con sus tíos, Pablo y Mateo Guerovic, a quienes ayudó en el negocio que ellos tenían. En 1,930, realizó un viaje a caballo a Oxapamapa, pasando por la localidad de San Luis de Shuaro.

Su primer trabajo independiente, fue la construcción de unos puentecitos entre Casapalca y las haciendas Corpancha y Conococha. Por su caracter jovial, se hizo amigo de los americanos de la Cerro de Pasco Cooper Corporation y más adelante realizó trabajos para ellos, como contratista de exploraciones hasta el año 1,954, en que se retiró. En 1,957, se asoció con su concuñado Nicolás Rakigjijía Rodje; también con Elías Beusan Balarín y como socios industriales Esteban y Pasko Kisic, en la explotación Agrovinícola Esperanza en Huaral.

Praticó el bowling, llegando a ser sub-Camperón Nacional en 1,951. También fue un gran jugador de bochas. Sus amigos bocheros decidieron ponerle su nombre a la cancha de bochas de la Sociedad Slava, ceremonia que se llevó a cabo el día de San Blas, en el año 1,971.

Blas Burin, pertemeció a varias juntas directivas de la actual Asociación Croata Dubrovnik, llegando a ocupar la presidencia en 1,966. Colaboró económicamente en beneficio de Croacia, durante la inundación de la ciudad de Zagreb, también donó para la campana de la Iglesia de San Blas en Dubrovnik y la edificaición del colegio de Osojnik.

Estuvo casado con Graciela Shurko Vera y tuvo dos hijos: Maritza y Blas. Falleció el 9 de abril de 1,970 y sus restos descansan en el Cementerio Británico. Su epeitafio dice: "Padre adorado, como tú ninguno. El ejemplo de tu vida iluminará el sendero de nuestra existencia, hasta que nos volvamos a encontrar."

JORGE BURIN VLASICA, nació en Osojnik, a 8 kilómetros de Dubrovnik. Emigró al Perú en el año 1,924, estableciéndose al comienzo en Cerro de Pasco y después en la localidad de San Rafael, cerca a Huánuco, donde tuvo un establecimiento comercial. Jorge, fue directivo de la Sociedad Slava de Beneficencia de Cerro de Pasco, y participó de las celebraciones de las BODAS DE ORO institucionales. Casado con Irma Hohagen. Sus hijos: Federico, Jorge, Juan y Maritza Burin Hohagen, quien está casada con José Contreras Vassa y sus hijos son: José, Danitza y Yovanka.

MARKO BURIN GVEROVIC, nació en Osojnik, cerca a Dubrovnik, el 19 de julio de 1941. Emigró al Perú, en el año 1958. Al comienzo trabajó en actividades agrícolas y pesca industrial; pero a partir del año 1962 Marko se dedicó a la avicultura, animado por Nikola Ulrjevic. A partir del año 1964, instaló su propia granja avícola en Puente Piedra, que de año en año fue creciendo la producción, con el incremento de un molino, luego produjo los alimentos balanceados para las aves, instaló modernas incubadoras; y creó su propio canal de distribución, para la comercialización del pollo. Actualmente Marko Burin, es Protesorero de la Asociación Peruana de Avicultura, estando, la GRANJA AVICOLA GALEB E.I.R.L., entre las diez más importantes del país.

Marko, en el año 1,994, editó el libro "Osojnik I Okolika", cuyo autor fue su papá, el poeta, Don Pedro Burin, que fue presentado en la Ciudad de Dubrovnik y también en Lima, el 7 de enero de 1995, en la sede institucional de la Asociación Croata Dubrovnik; asimismo, fue colaborador de la obra "Presencia Croata en el Perú", de Giovanni Bonfiglio, escrita conmemorando el cincuenta aniversario de los que llegaron al Perú, en 1,948, después de la Segunda Guerra Mundial. También como Presidente de la Asociación Croata del Perú, presentó dos magníficas exposiciones de pinturas y cuadros, sobre diversas ciudades y motivos de Croacia.

Marko, en los años 1,976 - 1,979, desempeñó el cargo de Concejal de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa. Actualmente es Presidente de la Asociación Croata Dubrovnik y de la Asociación Croata del Perú. El 20 de setiembre de 1,970, se casó, en Osojnik, con María Matasa y sus hijos son: Orlando (1,971) y Diego (1,974).

Orlando y Diego Burin Matasa, son Socios Activos, de la Asociación Croata Dubrovnik.

​

​

​

BOSKOVIC - BOSCOVICH

PEDRO BOSKOVIC, en el año 1,912, tuvo un establecimiento comercial en Lima.

BOSKOVICH

​

BUSCOVIC - BUSCOVICH - BUSKOVIC

BLAZ BUSCOVIC, llegó al Perú, en el año 1,883, fue propietario de minas de plata y cobre, en Yauli, que fueron: Austria, Rosario ; también fue socio, en Huancayo, de las minas Nuestra Señora de las Mercedes I y II.

ANTONIO BUSCOVIC, en Huancayo, fue socio mayoritario de la mina de plata: Nuestra Señora de las Mercedes.

PABLO BUSCOVIC, también vino al Perú desde Croacia, en 1,887, en Huarochirí, tuvo las minas de plata: San Pablo y Rosario.

PEDRO BUSCOVIC, peruano, en 1,910, tuvo un establecimiento comercial, en Lima.

​

BOSNAKOVIC - BOSNACOVICH

JOSIP BOSNAKOVIC, fue comerciante en Lima.

​

BOZ - BOS

ANTUN BOS, en el año 1,884, recibió el título de piloto de barcos en alta mar y trabajó en el litoral peruano.

FEDERICO BOS, en 1,950, fue comerciante en Lima.

​

BOZIC - BOZICH

JOSIP BOZIC, emigró al Perú en el año 1,864. Se dedicó al comercio en Lima.

BOZICH,

​

BUCIC - BUCHICH

MATEO BUCIC, llegó al Callao, en el año 1,858, con su pequeña embarcación de sólo 4 toneladas, de nombre AUSTRIA.

​

BUC - BUCH

NIKOLA BUC, emigró al Perú en 1,885 y primero trabajó en una mina del Departamento del Cusco y después la zona minera de Morococha; en 1,923, se hizo socio de la Sociedad Slava, en Lima.

​

BUCOVIC - BUKOVIC - BUCOVICH

ANTUN BUCOVIC, fue comerciante en Lima y en la Guía Lascano del año 1,942, su nombre figuraba como tal.

​

BUKVIC - BUKVICH

DANILO BUKVIC SORIAC, nació en Jassenova, el 13 de marzo de 1,917, fue comerciante. Falleció el 14 de octubre de 1,989.

​

BOZETA - BOCENA

Los hermanos, JUAN Y VICENTE BOZENA, en el año 1,930, se dedicaban a la confección de ropa para caballeros.

​

BRAIZA

ANTUN BRAIZA, llegó al Perú, en 1,875 y fue minero en Cerro de Pasco.

JUAN BAIZA, peruano, hijo de Antun, en 1,910 se recibió de Ingeniero de Minas.

 

BRANIZA - BRANIZAS

​

MATEO BRANIZA, en 1,886, tuvo un establecimiento comercial en Lima y en sociedad con Azalia, tuvieron en Ancón el GRAN HOTEL, que después lo adquirió Pedro Braniza. Los Braniza, también tuvieron tierras agrícolas en Oxapampa.

DOMINGO BRANIZA, en Recuay y Huaylas, en 1,905, tuvo las minas de plata: Dalmacia, Nam, Santo Domingo, Julia y La Abundancia.

​

BROZOVIC - BRZOVIC - BROZOVICH

JORGE BROZOVIC, llegó al Perú en 1,924, fue comerciante en Lima y en 1,928, ingresó como socio activo de la Sociedad Slava en Lima.

​

BUDINIC - BUDINICH

MARKO y ANTON BUDINIC, en 1,888, fueron comerciantes en el Callao

​

BUQUIC - BUQUICH

MELANIA MORALES de BUQUICH, nació el 31 de diciembre de 1900 y falleció en Lima el 19 de noviembre de 1991.

​

BUSANIC - BUSANICH

LUIS BUSANIC, emigró al Perú, desde Velike Losing, Croacia, en el año 1,890; fue un excelente marino, que trabajó en el Callao, para la Compañía Inglesa de Vapores. Fue socio fundador de la Sociedad Slava de Beneficencia, del Callao. Falleció en el año 1,925.

MARIA CONSUELO BUSANICH, nació el 20 de octubre de 1,912 y falleció el 27 de diciembre de 1,991.

​

​

BUSONIC - BUSONICH

BUSONICH, en Lima:

​

BUSIN - VUSIN

GERARDO BUSIN, croata, que en el año 1,856, obtuvo, en el Perú, el Certificado de Piloto para Alta Mar

​

BUTORAC - BUTORACH

IVAN BUTORAC CAPAN, nació en Vinkovici - Stari Mikanovci, el 15 de junio de 1,926; emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Al comienzo laboró en Lima, para después trasladarse a la ciudad de Trujillo hasta el año 1,956, que fue contratado para trabajar en una fábrica de Harina de Pescado, en Chimbote. En el año 1,976, se jubiló y se fue a trabajar por tres años más al Ecuador y México. Fue casado con Natividad Gutiérrez y sus hijos son: Eblin, Ivana y Vid. Falleció, en Lima, el 25 de octubre de 1,990.

​

BUTRAC

IVANA, es miembro del Opus Dei en Lima

​

BUTRICA - BUTRIZA

NIKOLAS BUTRICA, llegó de Dubrovnik al Perú, a comienzos del siglo XX, estableciéndose en la ciudad de Cerro de Pasco, donde fue propietario de las minas de plata: Rosa Emilia y Consuelo; después se dedicó un tiempo a construir carreteras con su paisano Andrés Kojakovic, en el tramo Huánuco - Tingo María. Posteriormente, en la ciudad de Huánuco comerciaba con productos de selva, que proveía a las minas del departamento de Pasco; él fue como un hombre amable y bonachón, que a pesar de haber sido amputado de las piernas y posteriormente tuvo cáncer a la laringe, nunca perdió la alegría por vivir. Son numerosos los descendientes de Nikolás, en Lima, entre ellos, Emilio Butrica, ex-Funcionario del Banco Popular del Perú.

Irma Butrica de Mori, nació el 27 de octubre de 1,920 y murió en Lima el 10 de octubre de 1,989.

​

BUTRIC - BUTRICH

SANTIAGO BUTRIC, en el año 1,890, tenía un depósito de licores, en el Callao.

​

CAMIC - CHAMICH

ANTUN CAMIC, emigró al Perú, en el año 1,910, fue dueño de la balandra nacional HERMILIA con el que hizo el recorrido desde Casma a Pacasmayo; a partir de 1,914, en Cerro Azul fue propietario del Pailebot nacional CHAL - CHAL; después tuvo el bote nac. SANTA RITA.y por último con su barco VICTORI hizo viajes a Chile.

JOSE CHAMICH, tuvo las minas de plata y plomo en Yauli; OYAMA I y OYAMA II.

 

CACAN

PEDRO CACAN, en 1,935 fue comerciante en Lima, su nombre figuraba en la Guía Lascano.

​

CACIC - CACICH

STIPE CACIC, nació en 1.923 en Licko Petrovo Selo, Croacia Emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948. Está casado con Griselda Enriquez, vivió en Puno. Sus hijos: Mile casado con Isabel Parodi; Tomislav con Gracia Seminario; Petar con Cecilia de la Cuba Bravo y Anika. 

​

CAPETA

JACOW CAPETA CATIPOVIC, nació en la ciudad de Dicmo, distrito de Sinj el 26 de agosto de 1,922.. Emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del barco General Black. En Lima se dedicó al comercio. Se casó con Fredeslinda Mondoñedo y sus hijos son: María Teresa y Frano Santiago; también fue el finado Marko Antonio. Actualmente Jacow vive en Lima

Jakov CAPETA CATIPOVIC y su hijo Frano CAPETA MONDOÑEDO, son socios activos de la Asociación Croata Dubrovnik.

​

CARLINIC - CARLINICH

ANTONIO CARLINIC, en el año 1,890 fue propietario en el Callao, de un establecimiento comercial.

​

CARCOVIC - CARCOVICH

SANTIAGO CARCOVIC, nació en la ciudad de Split, en Croacia, que emigró al Perú en el año 1,869, se dedicó al transporte marítimo en el Callao, hasta 1,906, en su calidad de propietario de un bote nacional. Fue socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima y también miembro activo de la soc. UNION GRAU MARITIMA. Falleció en el año 1,909, en el Hospital del Callao.

NIKOLAS CARCOVIC, nació en la Dalmacia y llegó al Perú, en el año 1,877, trabajó en actividades aduaneras y tuvo un establecimiento comercial en el Puerto de Casma.

ESTEBAN CARCOVIC, también emigró al Perú en el año 1,877e instaló una tienda en el Puerto de Huacho.

DOMINGO CARCOVIC, llegó al Perú en el año 1,887 y fue comerciante en Lima.

MARIA MERCEDES MASIAS CARCOVICH, nació el 24 de setiembre de 1,902 y murió en Lima, el 12 de octubre de 1,990.

​

CARDIC - CARDICH

Petar (Pedro) CARDIC, nació en el Norte de Croacia, muy cerca al Puerto de Rijeka, que llegó al Perú en 1,861 y se afincó en la provincia del 2 de Mayo, en Huánuco, donde se dedicó a la minería y tuvo la hacienda agrícola ganadera LAURICOCHA

​

CAREVIC - CAREVICH

IVAN CAREVIC, nació el 6 de noviembre de 1,918 en la ciudad Metkovic Hrvatska, Dalmacia. Sirvió en la Marina de Guerra Croata; después de mil penurias logró emigrar al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del barco General Black.

En el Perú, Ivan Carevic, laboró en la empresa minera Santa María, del Ingeniero Emilio Carranza. Se casó con Elda Sánchez y sus hijos son: Gladys Silvana, Carmen Ruth, Ivan 

 

CARLIC - CARLICH

FELIX TORREALVA CARLIC, ingeniero civil, socio No 2,001, de la Sociedad de Ingenieros del Perú.

​

CATIPOVIC - CATIPOVICH

MARIJA CATIPOVIC SERDEREVIC, llegó al Callao en el barco General Black, el 24 de febrero de 1,948. Falleció en Santa Clara

​

CAZIN

JOSIP CAZIN, emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.

​

CESAL

PAVAO CESAL, nació el 28 de junio de 1,925, en Jubija, Croacia; emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, en el General Black. Al comienzo trabajó en Lima realizando diversas actividades, luego en la ciudad de Tingo María, fue propietario de un fundo cafetalero y también un tiempo trabajó para José Spoja Krajacic, en la compra de café para exportación.

 

CESNIK- CHESNIC

ANTE CESNIK ARNALDTH, nació en Djakobo, Croacia. Llegó al Callao el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.

​

​

CICIC - CHICHIC

KAZIMIR CICIC VUKOVIC, nació en la ciudad de Sarajevo; hijo de una conocida familia croata; emigró al Perú en febrero de 1,948, a bordo del General Black; trabajó en Cerro de Pasco, para la Cia. Minera Huarón; luego en Lima (1959) fundó con sus socios: Santiago Medanic, Slavko Draguic y Bozo Pavlovic, la Cia. Pesquera Trinidad S.A. y Santa Rosa Pesquera Paracas S.A., productoras de harina de pescado, en la caleta Carquín y en el Puerto de Pisco; también con los mismos accionistas tuvo participación en la Cía. Comercial Peruano Holandesa SA, representantes y distribuidores de aparejos para la pesca industrial. Así mismso, fue Director de la Sociedad Nacional de Pesquería. Después incursionó en la industria de la construcción.

CIRJAK

NEDILJKA CIRJAK de ROJIC, llegó al Callao en febrero de 1,952. Casada con Nikola Rogic. Ñaña.

​

CIURLIZZA - CHIURLIZA

La familia Ciurlizza, son de la Ciudad de Dubrovnik, Croacia y varios de ellos emigraron al Perú:

MANUEL CIURLIZZA BIELOVUCIC, en el año 1,834, llegó al Perú como miembro de la Misión Diplomática del Imperio Austro - Húngaro; siendo el primer croata de la época Republicana del Perú, de quien existe documentación; se casó en Lima y posteriormente se dedicó a actividades navales, pues en el Callao tuvo su propio muelle y varios veleros, incluso la fragata JUNIN de 940 toneladas, en los años 1,871 - 1,873, fue de su propiedad; Don Manuel Ciurlizza, falleció a la edad de 94 años, en 1,929 y dejó todos sus libros para la Biblioteca de la Sociedad Slava de Beneficencia.

COBILIC - COBILICH - KOBILIC

ESTEBAN COBILIC, nació en Dubrovnik, Croacia, emigró muy joven al Perú y se enroló como soldado del Ejército Peruano. Cuando llegó al Grado de Alférez EP. Participó activamente en la revolución encabezada por Nicolás de Piérola y después de algunos años alcanzó el Grado de Coronel del Ejército del Perú. Desempeñó varios cargos castrenses y en el Palacio de Gobierno, fue Edecán del Presidente de la República

​

COLIC - KOLIC - COLICH

IVAN COLIC, de Dubrovnik, llegó al Perú a fines del siglo pasado,. En Cerro de Pasco fue minero y también tuvo, en sociedad, el establecimiento comercial COLIC - GAGLIUFFI ; posteriormente entre los años 1,914 - 1,919 en Matucana fue dueño del Hotel FERROCARRIL, en la misma estación del ferrocarril y a partir de 1920 se trasladó a la ciudad de Huacho donde inauguró el Hotel JORGE CHAVEZ.

JUAN COLIC, peruano, periodista muy conocido, que trabajó para el Diario La Crónica de Lima y participó con el grupo de intelectuales del balneario de Barranco, donde destacó como poeta y escritor; fue socio activo del Club de la Unión. Falleció en el año 1,930.

​

COLOIERO - COLOJIERO - COLOYERA

ANASTACIO COLOYERA, fue artillero, que con heroísmo ofrendó su vida al lado del Almirante Miguel Grau, en el Combate de Angamos, en la Guerra con Chile.

​

CORAK

ROKO CORAK DRENOVAC, nació en Bosnia, el 20 de agosto de 1,919; se casó en 1,943 con Miroslava Balvanovic. Al comienzo Roko trabajó en Lima, luego fue contratado en la fábrica de lino en Carhuaz, Ancash; posteriormente se trasladaron a la ciudad de Ica, donde Roko laboró en una desmotadora de algodón Por último, en Lima, Roko instaló una factoría para reparación de automóviles y Miroslava abrió un salón de belleza. Sus hijos son: Vjekoslava, Verónica y Marko Antonio. Roko falleció en el año 1,993.

​

COSME

MATEO COSME, emigró al Perú, en el año 1,868, tuvo minas en Cerro de Pasco.

 

COSTIC - COSTICH

KONSTANTINO COSTIC, a fines del siglo XIX, fue primero constructor y luego comerciante en el Callao.

​

COSULIC - COSULICH

KAZIMIRO COSULIC del puerto de PECINE, nació el 10 de setiembre de 1,911. Casado con Zdenka de Kosulic -quien vive en Lima- y su hija es Marina. Fue comerciante en Lima y Cónsul Ad-Honorem de la Isla de Malta. Falleció el 29 de agosto de 1,990.

 

CRNJAC - CRNJACH

ANTO CRNJAK, nació en el año 1,933, en Sinj, Croacia. Llegó al Perú en el año 1,970. Se casó con Victoria Núñez y sus hijos son: Víctor, Pava y Víctor Manuel. Falleció en Chaclacayo.

​

CUCULIZA

La familia Cuculiza, originalmente son de la ciudad croata de Dubrovnik, que emigraron al Perú después del año 1,870, invitados por Zupan, que era en Chile, el Cónsul del Imperio Austro-Húngaro.

MARKO Cuculiza, en el año 1,881, fue uno de los fundadores en Cerro de Pasco, de la Sociedad Slava de Beneficencia, bajo la denominación Asociación Austro-Húngara de Beneficencia, también fue uno de los que aportó económicamente en favor del Perú durante la Guerra con Chile (1,879-1,883).

MATEO CUCULIZA, después de haber terminado sus estudios secundarios y contables, emigró al Perú; en Lima, fue el Contador General y persona de confianza de las casas comerciales OESHLE y WELCH; un día del año 1,886, cuando Mateo fue al Puerto del Callao a recoger valiosas joyas de oro y piedras preciosas, fue asaltado y asesinado por los malechores, en la Av. Sáenz Peña del Callao. Hecho que conmocionó a toda la población del Perú.

PEDRO CUCULIZA, sobrino del finado Mateo, llegó al Perú y con el dinero que le entregaron las firmas Oeshle y Welch, como indemnización del difunto Mateo, inició en Cerro de Pasco, negocios mineros y comerciales.

MIGUEL CUCULIZA, de carácter trotamundo e inquieto fue invitado por su tío Pedro a emigrar al Perú, llegó al Callao a fines del año 1,890, estableciéndose en un comienzo en Cerro de Pasco y luego en Huánuco, donde tuvo la mina de oro y plata San Fernando; también en la zona del Mayro (Pachitea) amparó 1000 hectáreas de terrenos gomales (cauchales), iniciando ahí una hacienda ganadera y extraía el látex de los árboles de caucho, que exportaba a Europa; negocio que en un principio le dio pingües ganancias, porque el caucho desde 1,990 hasta 1,917, tuvo auge increíble, cuyos precios subían constantemente y la demanda era enorme.

Lamentablemente, al finalizar la Primera Guerra Mundial, la demanda y los precios del caucho natural se fueron por los suelos y esto sucedió cuando Miguel tenía listo un gran lote de caucho para embarcar para Inglaterra; causándole a Miguel no sólo enormes pérdidas económicas, sino también mortificaciones, porque no pudo pagar la deuda a sus acreedores. Miguel Cuculiza, se casó en Huánuco, con la Sra. Vélez de Villa y sus hijos fueron: Ruperto, Pedro, Antonio y Miguel, quienes recibieron esmerada educación, inclusive en universidades de los Estados Unidos y Francia.

Miguel Cuculiza, fue socio fundador de la Sociedad Slava de Beneficencia de Lima y socio de la institución croata en Cerro de Pasco.

​

CUGLON

ESTEBAN CUGLON, desde el año 1,869, fue propietario de una mina de plata en el Cerro de Pasco. También socio-fundador de la Sociedad Slava Austro-Húngara.

​

CURIC - CURICH

Varios Curic, llegaron al Perú, entre los años 1,890 y 1,910, para radicar en la Ciudad de Tumbes.También emigraron en el año 1,948.

NIKOLAS CURIC, en Tumbes, fue comerciante de cacao, también fabricante de chocolates y tuvo un hotel.

BOSKO CURICH OBERAN, nació el 25 de marzo de 1,925; llegó al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. En la costa peruana se especializó en la perforación de pozos tubulares, para la extracción de agua del subsuelo, habiendo realizado sus trabajos, principalmente, en Ica, Pisco y Nazca. Se casó con Rosa Sotelo y sus hijos son: Bosko, Jorge, María Rosario y Nevenca.

​

CUSIANOVIC-KUSIANOVIC-CUSIANOVICH

NIKOLA CUSIANOVIC BOJANOVIC, en el año 1,880, desde la ciudad de ORASAC, Dubrovnik, emigró al Perú, radicándose en Casapalca, que era en ese entonces el final del tren de la Sierra Central del Perú, donde tuvo algunas minas y se dedicó al comercio. En 1911, retornó a Croacia para casarse, luego regresó nuevamente a Casapalca para continuar con sus actividades comerciales; después pasó a radicar un buen tiempo en el Callao; en el año 1,922 retorna a Dubrovnik para encontrarse con su esposa e hijos y allí falleció.

LUKA CUSIANOVIC, croata , nació en Mokosica, cerca a Dubrovnik, hijo de Nikola, emigró al Perú en el año 1,937, trabajó en el Callao, en la ferretería de su tío ZLOSILO y después instaló su fábrica de lápices y lapiceros LUCAS, que son famosos en la mayoría de los países sudamericanos. Socio activo de la Sociedad Slava, que donó para la compra del local social en la Av. San Felipe, en Jesús María.

PEDRO ( PETAR ) CUSIANOVIC, nació en la Ciudad de Dubrovnik y familar de Nikola, en el año 1,880 se instaló en Piura, donde tuvo un establecimiento comercial

​

CVELJO

MIJAT CVELJO DUVNJAK, nació en Oklai, Croacia, el 18 de setiembre de 1,924; llegó al Callao en febrero de 1,948, en el General Black. Se casó con Elizabeth Cicardi y sus hijos son: Ana Maritza, Elena Bruna, Ivan Italo y Miguel Marcos. MIJAT, falleció en 1,993.

​

CVITANOVIC - CVITANOVICH

MILAN CVITANOVIC BULLER, es propagandista médico, se casó con Rosa Giacarini Vásquez y sus hijos son: Milena, Milan y Mirko.

​

CVITKOVIC - CVITKOVICH

LOVRO CVITKOVIC MEDIC, nació en Sremska Mitrovica, el 25 de enero de 1,920. Emigró al Perú en febrero de 1,948 en el General Black. En Bellavista, Callao, se dedicó a actividades pesqueras, luego instaló una granja avícola. Se casó con la croata Marija Catipovic Serdarevic, que también vino en el General Black. Sus hijos son: Martina Antonieta, Zvonimir Ricardo y Vesna Elizabeth. Ambos fallecieron en Lima, Lovro el 30 de junio de 1,987 y Marija el 12 de mayo de 1,985.

​

CZICHOWSKY

ANTONIO CZICHOWSKY PLEHO, nació dentro de la histórica ciudad de Dubrovnik, Croacia, el 2 de mayo de 1,923; es Ingeniero Mecánico, recibido en la Universidad de Viena (Austria). Después de la Segunda Guerra Mundial, emigró a los Estados Unidos y de ahí al Perú, porque aquí tenía parientes, descendientes de su abuelo Antonio Pleho.

Trabajó para la empresa Siemens, posteriormente fundó la compañía FIXA SA. Antonio Czichowsky, es casado con Walburga Hinterseer y sus hijos son: Antonio y Verónica.

Antonio CZICHOWSKY PLEJO y sus hijos Antonio y Vera CZICHOWSKY HINTERSEER, son Socios Activos de la Asociación Croata Dubrovnik

​

​

​

​

DANCIC - DANCICH

ADELA DANCIC SUTSBERG, es odontóloga, 

​

DAMJANOVIC - DAMJANOVICH

ANTONIO DAMJANOVIC, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948. 

MARKO DAMJANOVIC, llegó al Perú en el barco General Black, 

​

DE BONA

MARINO DE BONA, nació en la ciudad de Dubrovnik, el 24 de abril de 1,924; descendiente de la nobleza croata. Estudió medicina en la Universidad de Zagreb, pero poco antes de terminar sus estudios interrumpió sus estudios por el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Trabajó como médico en el Hospital de Triani (Italia). Emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. En Lima trabajó en la administración de la Clínica Americana y después en la empresa Química Suiza SA. Se casó con Carmela Gargurevich y sus hijas son: Ivana y Danitza. Falleció en Lima, el 24 de febrero de 1,994

​

​

DEDO

IVAN DEDO, croata que en 1,880 tuvo un establecimiento comercial en Lima.

PETAR DEDO, en 1,904 tuvo en el Callao, confitería, salón de recreo, billar y daba el servicio de buffets. En 1,950 fue comerciante en Lima.

NIKOLAS DEDO, en 1,910, fue comerciante en Lima. Se hizo socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima y fue directivo

MARIA DEDO Vda. de SILJE, emigró al Perú en el año 1,962. 

​

DEJO

ADELA DEJO FERRE, hija de Antonio Dejo, nació el 16 de diciembre de 1,885. Falleció el 22 de enero de 1,986.

.

DEKOVIC - DECOVICH

JOSE DEKOVIC, cerca a Camaná, tuvo la mina de oro CAMANA. Julio Dekovic, es descendiente del croata Josip y vive en Arica-Chile.

Nadia DEKOVICH llegó al Perú en 1948. Se casó con Adriano Cabrera, sus hijos son: Vera, Danja y Nadia.

​

DJEVOIC-DJEVOICH

IVO DJEVOIC, llegó al Perú en 1950, se casó con Carmen Pinto y sus hijos son: Kate, Vesna y Carmen. Ivo falleció en el año 1995.

​

DEOVIC - DEOVICH

ANTUN DEOVIC, llegó al Perú en el año 1,914 y se dedicó a la mecánica en general.

​

DELAS

TOMAS DELAS, en 1880, fue comerciante en Lima.

​

DEMENIC - DEMENICH

MANUEL DEMENIC, en 1,884 llegó al Callao, como Capitán del barco guatemalteco PACIFIC.

​

DESCOVIC - DESCOVICH

JOSIP DESCOVIC, en el año 1,889, fue dueño de la balandra nacional FRANCISCA y trabajó de Mala a Cerro Azul.

​

DESULOVIC - DESULOVICH

ANTON DESULOVIC, croata que emigró al Perú en el año 1,917, radicó en la ciudad de Piura, donde se dedicó a la agricultura y al comercio. Del matrimonio DESULOVIC - USCOCOVIC, nació OSCAR GABRIEL DESULOVIC USCOCOVIC, hijo de padre y madre croata, que fue alto Oficial del Ejército del Perú

ROSA DESULOVIC, en la ciudad de Piura, elaboraba alimentos.

La familia Desulovic es muy numerosa en el Departamento de Piura.

​

DEVIDE

DUBRANKO DEVIDE, croata, que emigró al Perú, en el año 1,948, se dedicó en Lima a administrar sus negocios.

Dubranko Devide, donó para la compra del local de la Asoc. Croata Dubrovnik, en la Av. San Felipe en Jesús María

Fedor DEVIDE, administrador de empresas; es Cónsul Ad-Honorem de la República del Perú en Zagreb, Croacia. Se casó con Aida Vicenti y sus hijos son: Branko, Nikole y Karen.

.

DEUR

MIGUEL DEUR, croata, que en 1,948 emigró al Perú, con esposa y sus dos hijas, Branka y Ester, Miguel nació en el distrito de Barranco (Lima). Fue un magnífico técnico, a quien todos sus clientes le decían el Ingeniero Industrial, porque entendía a la perfección muchas especialidades, tales como: radiotécnico, electricista, mecánico, agricultor, pesquero, etc. etc.; falleció por el año 1,980 víctima de cáncer al estómago

​

DJEVOJCIC - DIEVOJCHICH

NIKOLA DJEVOJCIC, en 1,907 trabajó como minero en Cerro de Pasco

​

DJAKOVAC - DJAKOVACH

STJEPAN DJAKOVAC RISOVIC, nació en 1920 en Croacia. Emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948. Actualmente reside en la ciudad de Arequipa, donde es propietario de una maderera. Es miembro de la Asociación Croata del Perú.

​

DJUKOVIC - DIEKOVICH

ANTUN DJUKOVIC, emigró al Perú, en el año 1,925, se dedicó al comercio en Lima.

Antun Djukovic, en 1928 ingresó como socio de la Sociedad Slava de Beneficencia de Lima.

 

DIMINIC - DIMINICH

CARLOS DIMINIC, en 1,906, era comerciante en Lima, uno de sus descendientes es Orlando Diminic.

En la familia Diminic, son varios los profesionales:

DOBRIC - DOBRICH

A. DOBRIC, emigró al Perú en 1,891, su nieto Julio Dobric, se dedicó, en Lima, a la eleboración de leche, quesos y mantequilla.

​

DODERO

La familia DODERO, es de la ciudad de Dubrovnik, desempeñaron cargos diplomáticos representando a la Ciudad Estado de Ragusa en España y varios de ellos viajaron al Perú, en la época del Virreynato

CARLOS MARIA DODERO, en el año 1,777, fue Cónsul de Ragusa en Cádiz, España; siendo recordado porque él reclamaba insistentemente por mejores sueldos para los marinos.

EDO DODERO, de Dubrovnik, llegó al Perú en 1,859, como Capitán de la balandra ODESA, de 15 toneladas. En 1,864, como Capitán de la goleta italiana IDEA, de 28 tons; también de la fragata francesa COBIJA y del GARIBALDI. En 1,871, se le encuentra como Capitán de la goleta peruana HIDRA de 507 tons., realizando viajes de Cerro Azul al Callao. En 1,873 y 1,874, como Capitán del barco italiano LAURA de 163 tons. y de los barcos LUISA y OLI.

DODERO HNS., en 1,906, tuvieron un establecimiento comercial, en el Jr. América No 24 del Callao, donde vendían al por mayor y menor: Carbón de piedra, palo y leña de algarrobo.

GUILLERMO, ALFREDO y ALFONSO DODERO, fueron Ingenieros Civiles, que construyeron carreteras.

​

DOKO

LJUBICA DOKO de ARAPOVIC, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, junto con su esposo ILIJA ARAPOVIC PEKIC. Sus hijos son: Ivan Zeljko, Juana Rosa y Antonio José. Falleció en Panamá, en el año 1,995.

​

DUMANCIC - DUMANCHICH - DOMANCIC

MIGUEL , NIKOLAS y MATEO DUMANCIC, emigraron al Perú en el año 1,868, fueron propietarios en Cerro de Pasco, de las minas de plata: San Miguel y Juan de Beltrán. Donaron a favor del Perú en la Guerra con Chile.

​

DOMINIC - DOMINICH

SEBASTIAN DOMINIC, en el año 1,857, en el Callao, fue Capitán del barco austríaco UNGARO.

​

DOMINOVIC - DOMINOVICH

ANTUN DOMINOVIC, llegó al Perú, en el año 1,880 y se dedicó al comercio en Lima.

ANDRES LOPEZ DOMINOVIC, nieto de Antun, continuó la Librería e Imprenta que sus padres tuvieron en la Plaza San Agustín 134 Lima-Perú y además publicó la conocida Guía Lascano y EL LIBRO DE ORO, cuyo último número salió en 1,964, donde figuraban algunos apellidos croatas, residentes en Lima.

OSCAR PABLO LOPEZ DOMINOVICH, nació el 15 de enero de 1,898, también fue heredero de la imprenta, que dejaron sus padres. Falleció en Lima, el 11 de setiembre de 1,988.

DORCA

JOSE (Pepe) DORCA DE LA QUINTANA, nació en Lima. En los años 1,935-1,940, hizo el trabajo topográfico, señalando en el terreno el paso de la carretera a través del Boquerón del Padre Abad, ubicado entre la localidad de Previsto y las Pampas del Sacramento (Gran Pajonal), en la vía de penetración a la selva: Lima-Huánuco-Pucallpa.

​

DORIC - DORICH

TOMO DORIC, croata dálmata, fue Oficial de la Armada Austro - Húngara, pero después pasó al servicio de España, donde se casó con una ciudadana francesa.

ALEJANDRO DORIC, nació en la isla HVAR, en croacia, fue uno de los hijos de Tomo; también, se hizo Oficial de la Marina Austríaca, que en la época de oro del Guano de las Islas, en 1,854, emigró al Perú con su esposa de nacionalidad española y se instalaron en el Puerto de Mollendo, En el año 1,856 recibió el título de Piloto de Alta Mar. Fue propietario desde 1,866 de la fragata CARMEN DORIC, de 302 toneladas; después del HUNGRIA de 422 tons.y por último del barco LAFAYE de 351 tons., con los que transportó el Guano de las Islas al Puerto de Liverpool (Inglaterra), actividad sumamente rentable porque tenía carga fija y cobraba 12 Libras Peruanas por tonelada

​

DORSNER

JOSIP DORSNER, croata de Dubrovnik, pariente de la familia Galjuf, llegó al Callao en 1,910, radicó en Cerro de Pasco, cerca a las minas de Huarón ; habiendo laborado en la industria minera por buen tiempo. Fue socio y directivo de la Sociedad Slava de Beneficencia de Cerro de Pasco y de Lima. Aportó con sus donativos en favor de instituciones croatas, como la Universidad de Zagreb; también para la adquisición de la campana para la Catedral de Dubrovnik y otras organizaciones. Fue en los años 1,942 para adelante, que Nina Dorsner de Mrdjenovic, ayudó activamente, en compañía de otras damas, para conseguir donativos y organizó actividades para estos fines.

El Doctor Alexsander Dorsner, médico de profesión, fue socio activo y un tiempo Secretario General de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima.

ANTONIO DORSNER GALJUF, desde que llegó al Perú, se dedicó a los negocios, habiendo tenido un establecimiento comercial muy cerca al Correo Central de la Capital; después, tuvo una serie de empresas, principalmente relacionadas con el turismo, tales como: Transcontinental S. A. y Servicios Transamazónicos S. A., donde su hijo Guillermo era el Gerente; También sus empresas abarcaban las más diversas actividades económicas, siendo algunas de ellas: Corporación Andina de Desarrollo (dedicada a la actividad agrícola); Aginsa (dirigida hacia la ganadería); Representaciones Leyland S.A. (representantes e importadores de la línea de camiones ingleses); Director de la Revista Punto, que después se llamó Medio de Cambio (informativo netamente económico) y muchas más. Antonio Dorsner se casó con Vilma Hecksner. Su hijo es Guillermo Dorsner Wabnits, que últimamente fue propietario de un restaurante en Miraflores.

Antonio Dorsner Galjuf, fue socio y gran Presidente de la Sociedad Slava de Lima.

​

DRAGANJAC

IVAN DRAGANJAC en el año 1,880, recibió el título de piloto para barcos en alta mar.

TEODORO DRAGANJAC, en 1,890, fue dueño del Pailebot nacional PENELOPE, de 07 tons.

JOSE DRAGANJAC, nació en Kalovac, llegó al Perú en 1,948. Se casó en Trujillo con Loty Bertiz y sus hijos son: José, Marko y Milena.

.

DRAGO

La familia Drago es oriunda del sur de Dubrovnik.

NIKOLA DRAGO llegó al Callao en el año 1,868, trabajó en el puerto de Chancay como Capitán del Pailebor nacional "Palpa". Actualmente, los Drago son numerosos, muchos de ellos son destacados profesionales.

 

DRAZENOVIC - DRAZENOVICH

JOSIP DRAZENOVIC CSOKOLA BOTH, nació el 1 de diciembre de 1,920, en la ciudad de Otocacs, Lika; emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. En un comienzo trabajó como dependiente de la tienda Chiclín, que estaba ubicada en la Av. Alfonso Ugarte (Lima), luego viajó a la ciudad de Piura, donde se dedicó al negocio maderero. Se casó con la piurana Santitos Rentería y tuvieron ocho hijos. Falleció el 6 de agosto de 1,996.

José (Josip) Drazenovic, fue socio y directivo de la Asociación Croata Dubrovnik, integrante del equipo de bochas de la asociación.

 

DUDA

FRANCISCO DUDA, en 1,910, fue comerciante en el balneario de Chorrillos, en Lima.

PEDRO DUDA, en 1,912, se recibió de Ingeniero Agrónomo.

DUBAZ

PEDRO DUBAZ, en 1,885, fue Capitán de un barco italiano en el Callao y posteriormente aparece como dueño, en los puertos Salaverry y Supe, de la Balandra nacional MARIA ESTER, de 14 tons.

 

DUIC

MARCO DUIC, nació en Croacia en 1913, llegó al Callao en 1948. En ciudad de Arequipa se casó con Irma Zegarra. Sus hijos: Jure, Manda, Marko, Anka y Willy.

​

DUJMOVIC - DUIMOVICH - DUYMOVICH

KONSTANTINO DUJMOVIC, en 1,886, en Cerro de Pasco y Yauli, tuvo las minas de plata: Colquipuquio y San Antonio..

ERNESTO DUJMOVIC, en Yauli, tuvo la mina de plata SOLA.

JURE DUIMOVIC, emigró al Perú, en el año 1,958. Actualmente es difunto.

​

DUGONJIC - DUGONJICH

RUZICA DUGONJIC de KOLLMAN, nació en la ciudad de Travnik, Bosnia. Emigró al Perú, con su esposo Eugenio Kollman, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. En Lima, además, de atender las labores de su hogar, es traductora y por un tiempo fue profesora del Idioma Croata, en el local de la Asociación Croata Dubrovnik. Asimismo, por muchos años fomentó en el Perú, la Fe sobre las milagrosas apariciones, en Croacia, de la Vírgen de Medjugorje, como la ESTRELLA DE LA ULTIMA ESPERANZA, que nos ofrece el camino de PAZ CON EL CORAZON Y EL AMOR DE DIOS. Los hijos de Ruzica. son: Eugenio y Valerija.

​

DULCIC - DULCHICH

PEDRO DULCIC PALARIC, nació en la isla de Hvar, Dalmacia, en el año 1,897; a la edad de 19 años emigró a la Argentina, estableciéndose en Salta, donde se encontró con su amigo Vladimir (Vladi) Spoja; después de un tiempo ambos paisanos se trasladaron a la República de Bolivia, ahí se casó Pedro Dulcic con Amalia Gonzatti, que era hija de un diplomático italiano; en la ciudad de Oruro nació Katy y en Cochabamba nació Fanny. En el año 1,920, los dos amigos decidieron emigrar al Perú, para trabajar en la construcción de la carretera Pisco - Castrovirreyna - Huancavelica, que por la amistad que tenía STRIZIC con el Presidente de la República del Perú, Don Augusto B. Leguía, se les encargó a los croatas la ejecución de toda esta vía. En la ciudad de Pisco nació Milka Dulcic Gonzatti, que fue bautizada en la Iglesia Mayor y su padrino, a lo croata, fue Vladimir (Vladi) Spoja

DUBAZ

PEDRO DUBAZ, en 1,885, fue Capitán de un barco italiano en el Callao y posteriormente aparece como dueño, en los puertos Salaverry y Supe, de la Balandra nacional MARIA ESTER, de 14 tons.

 

DUIC

MARCO DUIC, nació en Croacia en 1913, llegó al Callao en 1948. En ciudad de Arequipa se casó con Irma Zegarra. Sus hijos: Jure, Manda, Marko, Anka y Willy.

​

DUJMOVIC - DUIMOVICH - DUYMOVICH

KONSTANTINO DUJMOVIC, en 1,886, en Cerro de Pasco y Yauli, tuvo las minas de plata: Colquipuquio y San Antonio..

ERNESTO DUJMOVIC, en Yauli, tuvo la mina de plata SOLA.

JURE DUIMOVIC, emigró al Perú, en el año 1,958. Actualmente es difunto.

 

DUGONJIC - DUGONJICH

RUZICA DUGONJIC de KOLLMAN, nació en la ciudad de Travnik, Bosnia. Emigró al Perú, con su esposo Eugenio Kollman, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. En Lima, además, de atender las labores de su hogar, es traductora y por un tiempo fue profesora del Idioma Croata, en el local de la Asociación Croata Dubrovnik. Asimismo, por muchos años fomentó en el Perú, la Fe sobre las milagrosas apariciones, en Croacia, de la Vírgen de Medjugorje, como la ESTRELLA DE LA ULTIMA ESPERANZA, que nos ofrece el camino de PAZ CON EL CORAZON Y EL AMOR DE DIOS. Los hijos de Ruzica. son: Eugenio y Valerija.

​

DULCIC - DULCHICH

PEDRO DULCIC PALARIC, nació en la isla de Hvar, Dalmacia, en el año 1,897; a la edad de 19 años emigró a la Argentina, estableciéndose en Salta, donde se encontró con su amigo Vladimir (Vladi) Spoja; después de un tiempo ambos paisanos se trasladaron a la República de Bolivia, ahí se casó Pedro Dulcic con Amalia Gonzatti, que era hija de un diplomático italiano; en la ciudad de Oruro nació Katy y en Cochabamba nació Fanny. En el año 1,920, los dos amigos decidieron emigrar al Perú, para trabajar en la construcción de la carretera Pisco - Castrovirreyna - Huancavelica, que por la amistad que tenía STRIZIC con el Presidente de la República del Perú, Don Augusto B. Leguía, se les encargó a los croatas la ejecución de toda esta vía. En la ciudad de Pisco nació Milka Dulcic Gonzatti, que fue bautizada en la Iglesia Mayor y su padrino, a lo croata, fue Vladimir (Vladi) Spoja

DULIC - DULICH

LUKA DULIC, llegó al Perú en el año 1,888, se instaló en Cerro de Pasco y fue comerciante en esa ciudad.

​

DUNIC - DUNICH

ANTONIA DUNIC, llegó al Perú en 1,846.

​

DUPLEIC - DUPLEICH

MATEO DUPLEIC, en 1,888, arribó al Perú y fue comerciante, una sus nietas es ZOILA DUPLEICH.

 

DUPUIC - DUPUICH

PEDRO DUPUIC, en 1,863, llegó al Perú y en Cerro de Pasco fue propietario de la mina de plata MINA AZUL.

MARKO DUPUIC, en Carabaya tuvo la mina de oro y plata VIRGEN DE LA AMAUTA.

 

DURANOVIC - DURANOVICH

IVAN DURANOVIC, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948. Falleció en Arequipa.

 

DUVNJAK

JAKOW DUVNJAK, llegó al Callao en 24 de febrero de 1,948, a bordo del barco General Black. Falleció en Arequipa.

 

DVORNIKOVIC - DVORNIKOVICH

STIJEPAN DVORNIKOVIC, emigró al Perú, en el año 1,948, a bordo del General Black.

 

DZIDO

MARTIN DZIDO PRANIC, nació en Boznia. Llegó al Callao en 1,948, a bordo del General Black. Se casó con Ivka Marinovic. Sus hijos: Magdalena, Ivka, Ankica, Rosa, Andjela, Martín y Veronika, que viven en Trujillo. Martín Dzido murió en Puerto Virú, víctima de unos delincuentes.

 

ELAVIC - ELAVICH

JUAN (IVAN) ELAVIC, emigró al Perú en el año 1,869, fue comerciante importante, que firmó una petición sobre la organización de justicia.

 

ERAK

IVAN ERAK, a fines del siglo pasado era comerciante en el Callao, fue uno de los fundadores de la Sociedad Slava de Beneficencia. Murió en el año 1,913 y sus restos se encuentran enterrados en el Cementerio Baquíjano del Callao.

FABRIS

MATO FABRIS, llegó al Callao, en el año 1,925. Fue comerciante en las localidades de Lima, Huacho y Trujillo..

​

FARCIC - FARCICH

RADISLAV FARCIC SURJAN ( RADI ), hijo de Petar Farcic, nació el 15 de setiembre de 1,896, en la localidad de Velaluka, provincia de Korcula, que es una Isla del Mar Adriático, cerca a la ciudad de Dubrovnik.

Después de terminar los seis años de instrución primaria, Radi, empezó a trabajar a los doce años, el día 18 de abril de 1,908, en una carpintería de propiedad de Ivan Berkovic, como alumno inicial, sin sueldo y tampoco sin el período de los dos años; el 03 de mayo de 1,910. Su primer patrón le entregó un certificado de trabajo, que dice: "Hoy día, el nombrado, dejó mi carpintería porque se va a Zagreb. Como alumno está bien instruido en los trabajos de ebanistería. Su vida es muy ejemplar, honrado y merece toda recomendación."

Desde 1,910, hasta el 03 de julio de 1,913, Radi, trabajó y estudió dos años, en el colegio nocturno para maestros, al terminar sus estudios regresa a su casa en Velaluka, con el correspondiente certificado: "El estudio en el colegio lo termina con muy buenas notas, en mi taller estuvo bien, obediente, trabajador y en la vida un joven ejemplar. Es bueno en cualquier trabajo ebanil y por esta razón está apto para trabajar independientemente, conoce de planos y de máquinas, sin necesidad de la ayuda de otra persona y se le puede confiar el manejo de cualquier taller ebanil." Zagreb, 03/07/913 V. Mihakovic upr., refrendado por A. Ivkovic, que fue el Presidente del Departamento de los trabajadores de Zagreb.

El 10 de mayo de 1,915, Radislav, ingresa al ejército, participa en la Primera Guerra Mundial y en 1,920 pidió su baja. En Dubrovnik, el 9 de febrero de 1,920 ingresa a trabajar en el taller de carpintería y mecánica de Mirko Zec, quedándose ahí hasta el 10 de marzo de 1,921; desde este año hasta el 26 de octubre de 1,924, laboró en Velaluka, en la ebanistería de Pavel Krizanic, trabajo al que renunció para emigrar a América.

Es muy importante anotar que RADI, siempre recibió magníficos certificados por su laboriosidad y conducta, documentos que tuvo la paciencia de conservarlos y que son el orgullo de sus descendientes, en el Perú

Previamente al viaje intercontinental, Radislav tuvo al primero de sus vástagos, Dusan, quien no escogió el camino de su padre hasta América. Al quedarse en Croacia, después, participó en la Segunda Guerra Mundial, falleciendo en batalla en el año 1,943; pero por noticias se sabe que Dusan tuvo una hija, Nevanka, quien aún viviría en la patria natal.

En 1,925, Radi, deja su amada Croacia y se dirige al Perú, pero antes hace escala en muchos puertos, donde trabaja un tiempo y luego continúa viajando hasta que en 1,929, llega al Puerto del Callao y se establece en la ciudad de Lima.

Se casó con María Isabel Barrios Flores, el 08 de setiembre de 1,933 quien falleció el 07 de julio de 1,940. Tuvieron cuatro hijos: Kate (fallecido), Nelly Sonia, Ivan Tomislav y Alejandro. Al quedar viudo, Radi, se casó en segundas nupcias con Mercedes Barrios, teniendo, en ella, dos hijos: Julio Ricardo y Rosario Elena.

Los nietos de Radi, son: Raquel, Jorge, Ana María, Pedro, Ricardo, Mónica, Gustavo, Mario, Paul, Mirko, Pamela, Fabiola, Ivan, Ernesto, Omar y Aldo y sus bisnietos: Sandra, Katya, Rony, Karina, Vanessa, Pepe, Ericka, Joshua, Kate, Stephanic, Michelle, Jenny, Laleshka y Jael.

Radislav Farcic Surjan, falleció en Lima el 31 de mayo de 1,976, a la edad de 80 años. Su familia peruana le rindió homenaje, conmemorando el 100 aniversario de su natalicio, pero el recuerdo del viejo bueno, de terco acento extranjero vivirá por siempre en los corazones de la familia Farcic, del Perú.

FARKAS

LOVRO FARKAS, emigró al Perú, en febrero de 1,948, a bordo del General Black. Falleció en Chiclayo en 1996.

​

FELICIC - FELICHICH

IVAN FELICIC, en 1,911, en Tayacaja tuvo las minas de oro y plata RESTAURADORA, PROGRESO y CARMEN.

​

FERKULA

FRANJO FERKULA, nació en la ciudad de Bih, Croacia; en el año 1,948 llegó al Callao. Se estableció en la ciudad de Huancayo, donde fue comerciante., Se casó con Teresa Traverso.

 

FRKOVIC - FERKOVICH

BLAS FRKOVIC, nació en el norte de Croacia, llegó al Perú en 1,910, en la ciudad de Huánuco y en plena Plaza de Armas, tuvo el GRAN HOTEL FIUME, lo mismo en la localidad de San Rafael, donde ofrecía cuartos bien amoblados, cocina de primer orden, cantina surtida con toda clase de licores y conservas; también billar. Se casó con Felícitas Palma, que nació en la ciudad de Huánuco, el 7 de marzo de 1,898 y falleció en Lima, el 11 de julio de 1,987. De este matrimonio nacieron: Juan, Víctor (Tito) y Elena. Los descendientes de Blas y Felícitas, son numerosos en el Perú.

NIKOLA FRKOVIC, llegó al Callao, en el año 1,948, en el barco General Black. Falleció en Arequipa.

​

FILINIC - FILINICH

ANTONIO FILINIC, fue croata que llegó al Perú en el año 1,846, para dedicarse al transporte del Guano de las Islas.

EDO FILINIC, fue comerciante en el Callao y en el año 1,907, integró la Junta de Unión Internacional, en el Callao.

FAUSTINO FILINIC, en el año 1,875, en la ciudad de Arequipa, tuvo una industria, donde fabricaba catres, rejas de fierro y hacía campanas en su fundición LA MODERNA, habiendo fabricado la campana para la Catedral de Arequipa, en el año 1,890.

 

FISTROVIC - FISTROVICH

ESTEBAN FISTROVIC, nació en Croacia. Durante la Segunda Guerra Mundial con el grado de Comandante del Ejército Croata, estuvo bajo el mando directo de Pavelic. Emigró al Perú en el año 1,952. En un comienzo trabajó, en el departamento de Pasco como capataz en la construcción del tramo ferrocarrilero Tambo Del Sol - Pucallpa, que después, orgullosamente mostraba su antíguo carnet de trabajador ferroviario; luego en Lima, fue ejecutivo en empresas comerciales hasta que fundó la compañía de representaciones industriales: NAPREKDAK SA., del que fue Presidente del Directorio.

Escribió la obra Y Mañana Qué será, que fue prologado por Monseñor Tubino, Rector de la Universidad Católica del Perú. Fue uno de los pioneros forjadores del Club Jadran y hasta el final activo comunicador de la causa croata. Tuvo tres hijos: Branko, Olivia y Milka. Falleció en Lima en el año 1993.

BRANKO FISTROVIC BELOBRK, hijo de Esteban, nació en Croacia, el 21 de abril de 1,929. Terminó sus estudios secundarios en Italia. Emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del barco General Black; en su afán de forjarse un futuro seguro desempeñó muchísimos trabajos en diversas regiones peruanas, habiendo en un comienzo trabajado preparando adobes en una chacra de la Carretera Central, cerca a Lima; luego a fines de 1,948, en Morococha, laboró en la empresa minera Puquiococha, de propiedad de Felix Mikulicic; en 1,95l - 1,952 estuvo como empleado del Aserradero Las Palmas, cerca a la ciudad de Tingo María; en 1,956 tuvo a cargo una empresa exportadora de minerales (plomo y zinc), cuyas oficinas quedaban en el segundo piso del Edificio Internacional (Lima).

En la Selva de Yurimaguas (1958), fue Jefe administrativo del campamento de perforación de la Texas Petroleum Company; en 1,961 - 1,963, Administrador de la firma francesa SOCIMPEX SA, ejecutores del Plan de Electrificación Nacional del Perú y también Gerente de Imelec SA, que se dedicaba a la importación de tocadiscos marca Tepaz; asimismo, a la venta de discos y como asociado, Imelec, trabajaba exportando productos de selva y representaciones internacionales, entre otros la Lincoln de los Estados Unidos. A Partir de 1,963, fundó la empresa de servicios BRANFISA SA, que posteriormente fabricó motores y máquinas industriales para limpieza. Actualmente continúa laborando en la actividad minera y realiza importaciones. Branko, tiene seis hijos: Mirko, Antonio, Ljerka, Branko, Mónica y Kruno.

En 1,992 Branko Fistrovic, fue cofundador y primer Presidente de la Asociación Croata del Perú; también es Socio Activo de la Asociación Croata Dubrovnik y representa a Croacia, en el Perú, en su calidad de Cónsul Ad- Honorem de la República de Croacia.

OLIVIA FISTROVIC, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del barco General Black. En Lima demostró mucha habilidad mental, gran memoria y amplios conocimientos cuando ganó en el año 1,960, el dificil concurso televisivo PABLO PREGUNTA POR 64,000 SOLES; habiendo intervenido ella, sobre un tema de la Historia Universal. Olivia, en el año 1,962 viajó a los Estados Unidos, 

​

FORTUNIC - FORTUNICH

MIGUEL (MIHO) FORTUNIC, nació en la ciudad de Dubrovnik, Croacia y emigró al Perú en el año 1,884. Instaló en el Puerto del Callao uno de los más modernos aserraderos de la época, con dos oficinas en el Callao y una en Lima:

FRANCISKOVIC - FRANCISKOVICH - FRANCISCOVIC

La Familia FRANCISKOVIC, son de Pula del Norte de Croacia y varios fueron los que emigraron al Perú, desde el año 1890.

MATEO FRANCISKOVIC, emigró al Perú, en el siglo pasado, tuvo en Cerro de Pasco un depósito de maderas y el establecimiento comercial FRANCISKOVIC, ubicado en la Plaza Daniel Carrión o Chaupimarca, donde tenía un almacén de novedades y un surtido completo de telas nacionales y extranjeras, ropa hecha, calzado, tocuyos, bayetas, artículos de mercería, locería, cristalería y ferretería; también, en la localidad de San Mateo instaló una tienda comercial similar a la que tuvo en Cerro de Pasco, cuyo letrero estuvo colocado hasta el año 1,970. Asimismo fue propietario, en Huarochirí, de las minas de plata y cobre: Slavonia, Favorita y San Roque.

IVAN (Juan) FRANCISKOVIC,nació en Pula, Croacia, hermano de José; en sus inicios trabajó en la zona minera de Casapalca y luego radicó en la ciudad de Huánuco, desempeñando el cargo de administrador del Cine Teatro Huánuco y, a la vez tenía un establecimiento comercial. Sus hijos son: Antonio, Ivo, Mateo, Máximo y Danitza.

​

FRANCOVIC - FRANCOVICH

IVAN FRANCOVIC, llegó al Perú en 1,917, se dedicó a la mecánica automotriz.

 

FRANCESKOVIC - FRANCESKOVICH

MAXIMILIANO FRANCESKOVIC, en el año 1,884, en Pomabamba, Ancash, fue propietario de la mina de plata BOGASTSTVO.

Juana Clotilde Francescovich de Cárdenas, nació el 8 de febrero de 1,900 y falleció en Lima, el 31 de julio de 1,990.

​

FJOROVIC -FIOROVIC - FIOROVICH

BOZO FJOROVIC, llegó después de la Primera Guerra Mundial y se radicó en Huancayo. Fue socio de la Sociedad Slava de Beneficencia de Cerro de Pasco y de Lima. 

RANIC - FRANICH

ANTE FRANIC, nació en Split, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del barco Genreal Black. Su hija es Danica, casada con Oswaldo Sanviti. Ante falleció en Puente Piedra, en 1,989.

 

GALJUF

MATEO GALJUF KRISTOVIC, nació en Dubrovnik, Croacia, bajo el Imperio Austro- Húngaro, por el que sentía simpatía; fue una persona bien instruida, con innata capacidad organizativa, que emigró al Perú a fines del siglo XIX. En 1,895, figuró como agricultor del Valle de Lima; en 1,904, se estableció en la región minera de Huallay (Huancavelica). En el Departamento de Cerro de Pasco, Llevó a cabo diversas actividades independientes y prestó servicios como administrador en las sociedades mineras Concordia SA. y Venus Ltd. En 1,910 volvió a trabajar por su cuenta en la región de Chungar, dedicándose a la extracción de la antracita.

En 1,916 vinculó sus actividades con la Empresa Minera HUARON; abasteciendo a las fundiciones de esta compañía, con lotes de 400 toneladas de carbón nacional. Antes, esta empresa francesa importaba COKE de Europa, pero a raíz de la Primera Guerra Mundial, se cortó la importación; para el efecto Galjuf transportaba el carbón a través de cerros y punas sobre el lomo de las llamas y así Huarón logró continuar sus actividades. Por esta época, durante la crisis mundial, Galjuf incrementó su número de minas, cuando muchos pequeños mineros, desesperados abandonaban o vendían sus minas. Después de la muerte de los hermanos Azalia y Zec, incluyó las minas de ellos a su empresa, aprovechando hábilmente las instalaciones de la fundición para la construcción de sus centrales hidroéctricas.

En 1,921, Galjuf fundó la empresa explotadora VINCHOS Ltd., y por la misma época organizó la Cía. Minera Chungar S.A., en la que instaló una fundición con su propio convertidor para la producción de barras de cobre, labor tecnológica que tuvo que salvar arduas dificultades. Con el fin de mejorar las minas de Vinchos, instaló en el fundo Pampamía una Central Hidroeléctrica, cuyas fuentes de agua eran de su propiedad y dirigió la construcción de más de 50 kilómetros de carretera a otros centros mineros, facilitando de este modo el transporte, desde las minas hasta la estación del tren, de maquinarias, materiales y concentradoras. El gran desarrollo alcanzado por estas minas hizo que Galjuf estableciese relaciones con la empresa Cerro de Pasco Corporation, a fin de venderle una parte de sus minerales. GALJUF, tuvo la colaboración del magnate PASKO BARBURIZA, que residía en Chile.

Fueron numerosas las minas, de oro, plata, cobre Sb, plomo, antracita, etc, que tuvo Mateo Galjuf, en Cerro de Pasco, Canta, Lima, Cajatambo, Yauli, Chungar y Huarochirí. Siendo ellas: Ragusa, Zagreb, Drina, Vrbnik, Mosor, Hilda, Naticocha, Ombia, Goriza, San Mateo, Ramoncito, Montenegro,Tereza, Daksa, Huanchas, Sarajevo, Balkan, Anita, Triglav, Mostar, Dalmacia, Marciano, Isabelita, Split, Petka, Confianza, Pamplona, Triestre, María, La Reservada, La Gratitud, La Lealdad, La Recompensa, La Confianza, Sutaca, Yacu, Marmocancha, Danuncio, Barcos, Teta Franca, Ursus, Tiga Yacu, Bosnia, Insonsa, La Salud, Bonanza, Compensación, New Castle, Oyón, Ayacucho, El Rodeo, Chungar, Noviembre 4, 1918, Chirrasquinas, Tesoro I; II y III, Siete Hermanos, La Lucha, Bello Gato, Rosa, Junín, Huaccha Cuyoc, Perla Negra, Nueva, Olga, Istria, Alegría, Siempre El, Perla Negra, Goyllanaquisga, Nueva Suerte, Prosperidad, Istina, Radio, Apoderado, Bonanza, Teosito, Cuyoc, Naticocha, Has Wuz, Pampania, Juan Antonio, Exito y La Abundancia.

Mateo Galjuf, también incursionó en agricultura y ganadería, con sus empresas ganaderas: PAMPAMIA y CONGOQUISPAY.

MATEO GALJUF, fue Socio Benefactor Honorario y varias veces Presidente de la Sociedad Slava de Beneficencia, tanto de Lima como de Cerro de Pasco; ayudó a muchos paisanos y a sus familiares, tanto económicamente como dándoles oportunidad de trabajo; financió la edición en la Argentina del libro texto de lengua CROATA - SERVIO de LAZARIC; contribuyó aportando importantes donativos a Croacia, durante los conflictos mundiales y también cuando se produjeron desgracias en la Patria Croata como la inundación de Zagreb, en 1,954., de igual manera en muchas oportunidades ayudó, a instituciones peruanas, con sus aportes, para las obras de bien social; con sus trabajadores fue muy considerado les pagaba al día y todos ellos contaban con los beneficios de la Seguridad Social. Mateo Galjuf, falleció en el año el 22 de abril de 1961.

KRSTO, fue Directivo y Presidente de la Sociedad Slava de Beneficencia, en Lima y Cerro de Pasco; colaboró con donaciones económicas con instituciones del Perú y de Croacia., en especial contribuyó con su aporte para la compra del actual local de la Asociación Croata Dubrovnik y para los damnificados de la inundación de Zagreb (1,954). Fue copropietario de las empresas mineras Vinchos, Chungar y Cerro S.A.

​

GAJ - GAY

HUGO GAJ GAJ, nació el 10 de marzo de 1,910, fue comerciante en la capital. Falleció en Lima, el 10 de diciembre de 1,978.

​

GALZINA

IVAN GALZINA, emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.

​

​

GALJUFFI - GAGLUIFFI

PASCUAL GALJUFFI, de Dubrovnik, emigró al Perú, por puerto italiano, en el año 1,903. Fue fundador y Presidente (1,917) de la Sociedad Slava de Beneficencia; tuvo una moderna fábrica de cueros y badanas, bajo el nombre de ANTIGUA CURTIEMBRE DEL PEDREGAL. En Cerro de Pasco y Canta, tuvo las minas de plata: Causalidad, Alianza, Venus, La Biblia.

​

GABRIC - GABRICH - GAVRIC - GARBICH - GERBI

MATEO GABRIC, llegó al Perú en 1,868 y trabajó en transporte marítimo

​

GABERSNIK - GABERSCIK

MARIO GABERSNIK, Ingeniero Mecánico - Electricista.

​

GALACA - GALLACHA - GALLACA

JUAN GALLACHA, a fines del siglo XIX, tuvo un establecimiento comercial en Lima.

 

GABRELCIC - GABRELCHICH

LIDIJA GABRIELCIC DEVETAR, es Ingeniero Agrónomo.

​

GALOVIC - GALOVICH

IVAN GALOVIC, croata de la isla de Cres, a fines del siglo XIX, trabajó como contratista de carreteras.

JUSTO GALOVIC, fue Sub-Gerente del Banco Minero del Perú.

​

GALVAN

En el Perú, los Galvan son muchos con este apellido, la mayoría de ellos son de origen español y sólo algunos provienen de la rama Ragusea.

MIGUEL GALVAN, en 1,890, tuvo un establecimiento comercial, en Lima.

​

GARBIC - GARBICH

AUGUSTO GARBIC Rivero, nació el 19 de octubre de 1,909 y dejó de existir el 14 de abril de 1,989.

 

GRGUREVIC - GARGUREVIC - GARGUREVICH

​

El apellido Grgurevic, es originario de la ciudad de Dubrovnik. En el siglo XIX Antun Grgurevic, de profesión armador de barcos y marino mercante, se casó con Flor de María Schiller, hija de un funcionario austriaco residente en Ragusa. De esta unión nació numerosa prole, habiendo emigrado, primero, a América los hijos mayores Tomás y Juan y después que estos se establecieron en el Perú, lo hicieron sus hermanos Dominga y Pascual, acompañándoles un primo hermano llamado Lucas, quien radicó en Cerro de Pasco y allí murió sin dejar descendencia.

JUAN GRGUREVIC, llegó al Callao con su hermano Tomás, hablaba perfectamente el croata, alemán, italiano y el castellano; se estableció en la ciudad de Lima. Fundó con los hermanos Ravettino, la antigua Fábrica de chocolates y caramelos EL TIGRE. Se casó con Manuela Lobatón, con la que tuvo a Teófilo, quien se casó con Isabel Pescio Villavicencio, unión de la que nacieron Roberto, Aida, Delia, Julieta, Eduardo y Jesús. Juan Grgurevic, falleció con más de 70 años de edad y sus restos se encuentran en el cementerio Presbítero Maestro, de Lima.

DOMINGA GRGUREVIC, emigró al Perú veinte años después que sus hermanos Tomás y Juan y lo hizo para contraer matrimonio con Manuel Desulovic, que era socio de Tomás. Radicó en la ciudad de Piura y sus hijos fueron: Manuel, Flora, María, Mateo, Arnaldo y Gerardo Desulovic Grgurevic. Los restos de Dominga, reposan en la Ciudad de Piura.

PASCUAL GRGUREVIC, quien arribó adolescente al Perú, a costa de esfuerzo y tesón, adquirió una buena posición económica y social en la Ciudad de Huánuco, donde se desposó con Paula Merino Durand, en quien tuvo los siguientes vástagos: Pascual, Paula, Emilia e Isaac. Pascual falleció en el año 1,943, a la edad de 86 años. Está enterrado en el cementerio de la ciudad de Huánuco.

MILAN GARGUREVIC, llegó al Callao en el año 1,948, en el barco General Black. Falleció en Lima.

​

GARBIN - GARVIN

LUKA GARBIN, emigró al Perú en 1,867, se estableció en la zona minera de Huallanca (Huánuco); tuvo las minas de plata y cobre:Trinitarias, Pozo Rico, Carlos, San Pedro, Envidioso, Florida, 20 de Setiembre y Palomita.

​

GARVAN

HERNAN GARVAN SUAZO, peruano, de profesión aviador. Casado con Silvia Valderrama y sus hijos son: Ivan, Luis y Hernán.

 

GATICA

PETAR GATICA, en el año 1,855, en el Perú recibió el título de piloto de barcos.

ANTUN GATICA, emigró al Perú en el año 1,888, un año después fue capitán de la lancha nacional MARIA TERESA, de nueve toneladas; posteriormente en el Callao fue capitán de varios barcos.

 

GAVRAN  

IVAN GAVRAN, emigró al Perú, en el año 1948. Es difunto.

​

GAVRANOVIC - GRAVANOVICH

DRAGO GAVRANOVIC GOLUBOVICH, nació en Croacia, el 2 de octubre de 1,928. Emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. En Lima se dedicó a la mecánica automotriz. Se casó con Blanca Rodríguez y sus hijos son: Carlos, Ivo Drago, Adriana y Ana Rosa. 

​

GELIC - GELICH

ESTEBAN GELIC, en 1,880, era comerciante en Huancayo.

​

GELICIC - GELICHICH

ESTEBAN GELICIC, croata, que nació en la Isla HVAR, en Dalmacia, emigró al Perú, en el año 1,890; radicó en la Ciudad de Huancayo, donde fue comerciante y posteriormente invitó a vivir en el Perú a sus parientes Mateo y Kazimir Milicic.

MIGUEL GELICIC, en Huancayo, tuvo el establecimiento comercial GELICIC - BABIC - KUKURELO.

 

GEMINOVIC - GEMINOVICH

ANTONIO y NIKOLAS GEMINOVIC, en 1,880, en el Callao, tuvieron una buena ferretería. Antonio falleció en 1,910.

​

GJVANOVIC - GJIVANOVICH

La familia Gjvanovic es de Dubrovnik, radicaron al norte del país, especialmente en el Departamento de Lambayeque.

.

GRGIC - GERGICH

FORTUNATO GRGIC, en 1,880 fue comerciante en Lima; también tuvo una pequeña fábrica, donde producía cierres metálicos.

BORO GRGIC, nació en la Ciudad de Split, en Croacia, emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, junto con su esposa VUKICA. De acuerdo a lo que él en vida contó al autor, estudió Derecho, en Croacia, pero al terminar sus estudios, se inició la Segunda Guerra Mundial, por lo que no pudo ejercer su profesión.

En su juventud, junto a la casa de sus padres vivía una familia Safardí, que le enseñaron a reconocer la calidad de las piedras preciosas y a la vez aprendió varias costumbres de ellos, que le sirvió para trabajar cuando estuvo en el campo para refugiados en Italia. Al llegar al Callao, el Embajador de los Estados Unidos en el Perú, le encargó la educación de sus dos menores hijos, habilitándole un departamentito dentro de la residencia americana para que viviera con su esposa Vukica.

Después de varios meses a raíz de una malacrianza de uno de los hijos del Embajador, renunció al puesto de profesor, dedicándose luego a hacer traducciones y también a tasar piedras preciosas, en una pequeña oficina ubicada en el jirón de La Union. Por un tiempo también laboró en la administración de la Fábrica Confecciones Maratón S.A. Después del año 1,960, fue accionista fundador y Presidente del Directorio de la fima Adriatic Business & Co. S.A y de El Pescador S.A. Falleció en Lima en el año 1,992.

Boro Grgic, fue Socio y Secretario de la Junta Directiva y Socio Honorario de la Asociación Croata Dubrovnik.

​

GERIZA - GERICA

DJURO GERIZA, hasta 1,943, fue comerciante en Lima, socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima y fue comerciante.

​

GOLEC - GOLECH

FRANJO GOLEC, llegó al Callao el 24 de febrero de 1,948, en el barco General Black. Es difunto.

​

GORUP

IVO GORUP, nació en Zagreb en 1,923. Llegó al Perú en 1,949.

​

GORUPIC - GORUPICH

MARTA GORUPIC, llegó al Callao, en el año 1,960. Es Religiosa de la Congregación Hijas de la Misericordia. 

​

GRVIC - GERVIC - GRBIC

VICENTE GRVIC, en la zona minera de Canta, en el Departamento de Lima, en 1,930, tenía la mina de oro CONSUELO. Se casó con Luisa Torre Tagle y su hija Nike, está casada con Gustavo Rada Málaga.

​

GUIBOVIC - GUIBOVICH - GIGOVIC - ZIVOVIC

JOSIP GUIBOVIC, nació en la ciudad de Dubrovnik y llegó al Perú en 1,892 y en el Callao, fue comerciante.

​

GIURA

ANTON GIURA, en 1,905, en el Callao tuvo un salón de billar.

​

GJURINOVIC - GIURINOVICH

ANTONIO Y JORGE GJURINOVIC, fueron comercientes en Lima, en el año 1,950.

​

GIURISIC - GIURISICH

ESTEBAN GIURISIC, en 1,912, fue dueño del bote nacional ROSA MARIA, luego en Chimbote tuvo el Pailebot nacional DALMACIA, también fue capitán del bote nacional SANTA ROSA y en 1,906 tuvo en propiedad el bote nacional LUSSIN.

​

GIURKOVIC - GIURCOVICH

SIMON GIURKOVIC, en 1,886, en Cerro de Pasco, tuvo las minas de plata: Dos Primos, Dos Primeras, Rosario de Benavides y La Fortuna.

​

GLASINOVIC - GLASINOVICH

VICENTE GLASINOVIC, en los años 1,900 tuvo un establecimiento comercial en el Callao

​

GLAVIC - GLAVICH

JORGE GLAVIC, en l,880, tuvo un establecimiento comercial en el puerto de Mollendo. Actualmente Vinko Glavic.

FEDERICO y CONSTANTINO (TINO) GLAVIC, socios de la Asociación Dubrovnik, donó para la compra del local propio en la Av. San Felite, en Jesús María.

​

GLIGO

GEORGE (Sekul) GLIGO, croata que nació en los Estados Unidos de Norteamérica, fue el representante en el Perú de la firma croata-norteamericana Star Kist and Co. S.A., como tal fue Director Gerente de la transnacional Empresa Pesquera COISHCO SA. Además, actuó como Presidente o Director de: Industrias Navales SA., Sur Peruano Coishco SA, Star Kist Peruana SA; copropietario de las embarcaciones pesqueras: Milred, Miss Universo, Kathy, Miss Coishco, Susan, María Elena, Miss Texas, Folby, Chimbote, San Petar, Jerene, Esthelba, Lidia, Linda, Derby, Cristina, Miss Santa, Michele, Miss Perú, Harmony, Elsa, Nancy, Sarella, Katherin, Zeta, Diana y Eillen.

​

GOICOVIC - GOIKOVICH

ANTUN GOICOVIC, radicó en el siglo pasado en el sur del Perú y firmó una petición sobre la organización de justicia.

​

GOLAC - GOLACH

ESTEBAN Y SANTIAGO GOLAC, antiguos contratistas de carreteras.

​

GOLJEVSCAK

VENCI GOLJEVCAK, se desempeñó como técnico relojero.

​

GOTIC-GOTICH

MERY GOTIC, es casada con Jorge Montero y sus hijos son: José y Lucy. 

​

GRBIC - GREBICH

VINKO GRBIC, en 1,929, se hizo socio y fue directivo de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima.

​

GRGURIC - GRGURICH

MILAN GRGURIC, nació en Kosinj, el 7 de julio de 1,919. Emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del barco General Black. En Lima trabajó en una panadería de Barrios Altos. Después del año 1,950, trabajó con su amigo Nikola Urljevic, en una granja avícola en la localidad de Santa María de Chosica; luego, instaló su propia granja en el Zapayal, muy cerca a Puente Piedra. Se casó con Yolanda Luisa Abad. Falleció en Lima el 22 de enero de 1,987.

​

GRLIC - GERLICH

LUKA GRLIC, en 1,900, en Cerro de Pasco, tuvo la mina de plata VELEBIT.

​

GRUBISIC - GRUBISICH

IVAN GRUBISIC BUSIC, nació en Bugojno, Bosnia, el 18 de mayo de 1,921; emigró al Perú en el año 1,948 a bordo del General Black. En Lima laboró en la panadería del Ejército Peruano; luego trabajó para la cervecería Cristal y desde el año 1,965 hasta 1,990, se dedicó al transporte de agregados de construcción. Se casó con Nelly Harster y sus hijas son: María Elena, Isabel Violeta y Gabriela, que han formado un grupo folklórico, con la finalidad de mantener vivió el ESPIRITU croata a través de canciones y bailes típicos de Croacia.

​

​

​

GRUSIC - GRUCHICH

PETAR GRUSIC, en 1,903 en el Callao fue propietario de un bote.

JUAN GRCIC, en la región de Condesuyos, en 1,902, tuvo la mina de plata DALMACIA.

​

GRUISCOVIC - GRUISKOVICH

PETAR GRUISCOVIC, en 1,850 llegó al Callao, como Capitán del barco austriaco, en lastre, LIJEPA ZAISTRIA. y se quedó en el Perú, para trabajar en transporte marítimo

​

GUBIC - GUBICH

FRANCISCO GUBIC, en 1,910 obtuvo su Colegiatura como Ingeniero de Minas.

​

GUBO

JOSIP GUBO JAJCEVIC,nació en Banja Luka, Bosnia. Llegó al Callao en 1948, a bordo del General Black. Fue propietario del restaurant El Trebol.  Se casó con Helen Vujevic, quien actualmente vive en Santa Clara. Sus hijos son: Nancy y Cecilia. Josip falleció en el año 1990.

​

GUEROVIC - GUEROVICH

Fueron varios los Guerovic, que emigraron de Croacia al Perú, para dedicarse a actividades independientes en la Costa y Sierra Central del Perú. Habiendo tenido en Cerro de Pasco la casa importadora GUEROVIC y E. KISIC, que funcionó desde el año 1,892.

ANTONIO GUEROVIC, a partir de 1,890, tuvo en Huarochirí, Yauli y Canta, las minas de plata y plomo: Manuelita, Causalidad, Covadonga y Marí.

MATEO GUEROVIC, a comienzos del presente siglo tuvo en Lima un establecimiento comercial y en Canta, Huarochirí y Chosica Antigua, explotó las minas de oro, plata, plomo y cobre: Rijeka, San Pablo, Mina del Inca, Carmen Ventura, Dorada II, Reino Trinitario, Huarón, El Dorado, Nicolás, Fortunato, Infalible, Pumacagua, Alejandro Llosa y Transval.

Mateo Guerovic, en 1,930 fue socio de la Sociedad de Ingenieros del Perú y también miembro activo de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima. Falleció en LIma, en agosto de 1,955.

PABLO GUEROVIC, en 1,910, en Casapalca, fue un importante comerciante importador de Géneros y Abarrotes en general; y en Huarochirí y Yauli, tuvo las minas de plata, cobre y plomo: San Antonio, Monterrico, Carmen Ventura, Fortunato y Defensa. Murió en Lima, en setiembre de 1,948.

BLAS GUEROVIC, desde el año 1,917 radicó en la ciudad de Oxapampa, donde se dedicó a la agricultura y posteriormente al negocio maderero.

​

GUINA

PABLO GUINA, en 1,890, en Cerro de Pasco, tuvo la mina de plata SAN ANTONIO

PEDRO GUINA, en el año 1,900, tuvo en la provincia de Azángaro una mina de bórax, llamada BORAX.

MARKO GUINA, en 1,910, en el Callao era comerciante. Falleció en el año 1954.

MAX GUINA, desde 1,913 hasta 1,938, tuvo en Recuay - Chancay, las minas de oro y plata: La Fe y Número Uno.

ANGEL GUINA, también fue comerciante en el Callao.

​

GUIRCOVIC - GUIRCOVICH

SALVADOR GUIRCOVIC, radicó en Cerro de Pasco, donde tuvo una mina de plata.

 

GUIC - GUICH

GUIC, radicó en Huancayo y constructor de carreteras.

​

 

GURIJEMOVIC - GURIJEMOVIC

MARKO GURIJEMOVIC, nació en Cavac, en la Costa Adriática de Croacia, hombre bastante instruido, emigró al Perú, con su madre y hermana; tuvo en el centro de Lima, un concurrido salón-buffet, donde vendía sandwichs muy agradables

​

GURIS

IVO GURIS, nació en Dubrovnik en 1,923. Llegó al Perú en 1,953 durante algunos años radicó con su hermano Blas, en la localidad de San Rafael, cerca a Huánuco. Es casado con Vidica Bojak y su hija Katarina está casada con Jorge Otero Linares

Desde hace muchos años es propietario de una factoría automotriz en Lima, Asímismo es destacado Socio Activo y Presidente del equipo de bochas de la Asociación Croata Dubrovnik, donde no sólo tuvo especial dedicación para que este deporte se mantuviera vigente en la institución croata, sino participó en numerosos campeonatos nacionales e integró el equipo de bochas del Perú, que participó en varios certámenes mundiales, como los realizados en Francia, Italia y últimamente RIJEKA-Croacia. Los hijos de Blas, son Pilar y Blas.

​

HANDABAKA - HANDAVAKA

FRANCISCO HANDABAKA, proviene de una conocida familia croata, extendida por Istria, Dalmacia y Dubrovnik; llegó al Perú en el año 1,880, estableciéndose en el departamento de Ancash; fundando en Yungay un establecimiento comercial, que lo conservó su hija Lida (Nike), hasta el año 1,970, que fue destruido por el desvastador terremoto de Huaraz. Además, Francisco Handabaka, en Huaylas, Recuay, Huari y Pomabamba, tuvo las minas de plata: Dubrovnik, Dalmacia, San Blaz, Bogatstvo, Roma, Nuestra Señora del Pilar, Riqueza, Julia, El Manto, La Unión, Tres Amigos, Santo Domingo, El Manto de la Virgen, Abundancia, Razón y Justicia, La Ley, San Francisco, Caudalosa, Canevesa, Purísima, María, Santa Rita y Dos Naciones. Por último también se dedicó a ejecutar trabajos de construcción, habiendo construido en sociedad con Ruzka, de nacionalidad Suiza; también con Miguel Percovic el Cementerio de Yungay.

VICENTE HANDABAKA, croata, hermano de Francisco, también emigró al Perú, en el año 1,880, se estableció en el Callejón de Conchucos, distrito de Chacas, provincia de Huari, departamento de Ancash, con la finalidad de explotar la mina de plata: TRES AMIGOS; habiendo también instalado en Chacas una tienda comercial. Falleció en el año 1,905.

​

HADZIC - HADZICH

ALIJA HADZIC, llegó al Callao en el año 1,948, a bordo del General Black. Sus hijos: Miguel, Carlos y Ana. Falleció en 1990.

​

HANZA

JOSIP (JOSE) HANZA, nació en Trsteno muy cerca a Dubrovnik, Croacia, emigró al Perú en el año 1,889, se dedicó al comercio y a la minería; instaló sus oficinas en Lima y en la región de la Sierra Central del Perú, Fue un hábil comerciante, que importaba directamente los artículos e insumos de exclusivas representaciones europeas, que le habían confiado a su empresa SOCIEDAD INDUSTRIAL HUANCAYO Ltd.

José Hanza, tuvo minas de plata y cobre, en Yauli y Castrovirreyna, las que fueron: San Leopoldo, La Cecilia, María Fe, Despedida, Mercedes, San Lorenzo, Santa Sofía, San Idelfonso, Pitina II, Martha, San Juan, Ricardina, María Rosa, Josefina, Junín, Emilia, Conflagración, San Rafael, San Eugenio, Trecho, Santo Toribio, Santa Isabel y San Remigio. José Hanza, muchas de sus minas las tuvo en sociedad con JOSE MICULICIC, a través de la Sociedad Minera Puquiacocha.

José Hanza, fue socio fundador, Vice-Presidente y directivo de la Sociedad Slava de Beneficencia de Lima; también se hizo socio de Club de la Unión y miembro de la Sociedad de Ingenieros del Perú. Realizó muchas obras de bien social a través de instituciones peruanas y croatas, como cuando donó, 500 Libras Peruanas, para el Asilo de Ancianos de Lima; falleció en 1,960. Sus descendientes, José, Raúl, Benjamín, José Luis, Rafael y Salvador; también participaron, contribuyendo económicamente, en la centenaria Asociación Dubrovnik, en Lima.

​

HESKI

DRAGUTIN HESKI, llegó al Callao, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. 

​

HIZA

PETAR HIZA LERNER, emigró al Perú en el año 1,966. Se casó con Ivana Bulic y sus hijos son: Stjepan, Zlatko e Irenka.

​

HORVAT

DIEGO HORVAT, en 1,837, fue Capitán de barcos en el Perú y se dedicó al transporte del Guano de las Islas a Europa.

​

HRTICA

MARKO HRTICA, emigró al Perú, a principios del siglo XX, se dedicó al comercio y a la agricultura en Lima. Fue socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, en Lima

​

​

​

​

​

​

bottom of page