Familia Croata con apellidos
I - P
​
Los primeros inmigrantes de cada familia Croata en el Peru
ILAKOVAC - ILAKOVACH
FRANJO ILAKOVAC, nació en Velica Kodanika. Emigró al Callao, en el año 1948.
​
INBIDINIC - INBIDINICH
ANTUN INBIDINIC, en el Callao, tuvo negocio de billar.
​
ILAS - ILASH
Ana María ILAS de Villacorta, ex-directivo y Socia Activa de la Asociación Croata Dubrovnik
​
ILIC - ILICH
GERONIMO ILIC, nació en Dubrovnik, Croacia, llegó al Perú en el año 1,872, pero antes estuvo en los Estados Unidos, como empleado en una fábrica de escobas y al llegar a Lima, con la intención de incursionar en el negocio minero, se dio cuenta que las amas de casa, para barrer los pisos de sus hogares, utilizaban hojas de palmeras u otras hojas, que ellas mismas las adecuaban y como Ilic, en California, había aprendido la técnica de la fabricación de escobas a base de sorgo, de inmediato propició la plantación de éste vegetal y muy pronto dio inicio a la primera y exitosa industria de escobas y artículos de limpieza, en el Perú.
Gerónimo Ilic, se casó con la Sra. Mery Smitht Cloke y fueron 15 los hijos que tuvo este matrimonio; fue socio de fundador de la Sociedad Slava de Beneficencia, en Lima y miembro de la Compañía de Bomberos ROMA, Durante la Guerra con Chile, integró la Guardia Civil del Callao.
​
IVANICEVIC - IVANICEVICH
STEFICA IVANICEVIC, nació en Zagreb, en 1944, a la edad de 12 años, emigró al Perú en compañía de su padrastro Ivo Guris, su madre Ana Bosak y su hermana Katerina. Es casada con el Arquitecto Víctor Herrera y tiene tres hijos: Natalia, Víctor y Daniel.
​
IVULIC - IVULICH
MATEO IVULIC, en 1903, en la provincia de Quispicanchis, tuvo la mina de oro TRINIDAD.
NIKOLAS IVULIC, en 1932, en Tayacaja, fue dueño de las minas de oro y plata DON HORACIO I y II.
IVUSIC - IVUSICH
FRANCISCO IVUSIC, fue comerciante en Lima y socio-directivo de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima.
ESTEBAN UVUSIC, nació en 1904, casado con Olinda Rojas, sus hijas: Patricia, Ivan y Milka. También comerciante en Lima y socio muy colaborador de la SOCIEDAD SLAVA DE BENEFICENCIA, en Lima. Falleció en 1990.
​
IVANKOVIC - IVANKOVICH
MATEO Y CRISTOBAL IVANKOVIC, de Dubrovnik, en la década del 80 del siglo XIX, tuvieron en Lima un establecimiento comercial.
PETAR (Pedro) IVANKOVIC, en el año 1,902, tuvo la casa comercial PEDRO IVANKOVIC, en Cerro de Pasco.
PABLO IVANKOVIC, fue propietario de las minas de plata y agua mineral en Cerro de Pasco, Yauli y Huarochirí: El Inca, Reserva, Anticona y Venus. Además instaló una tienda comercial.
TOMO IVANKOVIC, en 1,908, en el Callao fue propietario de una casa comercial.
JUAN (Ivan) IVANKOVIC, a comienzos del siglo XX, compró, en Cerro de Pasco, el negocio maderero que tenía Mato Franciskovic y además tuvo un establecimiento comercial, en esa ciudad. JUAN IVANKOVIC, fue socio y directivo de la Sociedad Slava de Beneficencia, en Cerro de Pasco y colaboró con donaciones en bien de la ciudad y de los paisanos.
Juan Ivankovic, además tuvo minas en Cerro de Pasco y Yungay: Unión, Santa Rosa, Santa Fe, Estrella, San Francisco, Santa Luisa.
​
JAKOVLJEVIC - JAKOVLJEVICH
BOZO JAKOVLJEVIC R. BUJALA, nació en Prozor, Bosnia en 1923. Emigró al Puerto del Callao (Perú) en 1848 en el barco General Black. Contrajo matrimonio con Juana Concepción Cáceres y sus hijos son: Ana, Angela, Ivan Bozo y Milka. En el año 1,991, tuvo la grata visita de su hermano Ilija. Bozo dejó de existir el 3 de febrero de 1,99.
​
JAKRLIN
PAVLE JAKRLIN, emigró al Perú en 1948, a bordo del barco General Black.
​
JAKSETIC - JAKSETICH
IVAN JAKSETIC, llegó al Callao en el año 1,948, en el barco General Black. Es difunto
JALSOVIC - JALSOVICH
ROKO JALSOVIC (Jalsovec), nació en Cakovek, Croacia. Emigró al Perú, en el año 1,948, en el General Black. inmigro a la ciudad de Arequipa.
​
JANCIC - YANCHICH
NIKOLA JANCIC, croata, que emigró al Perú, en 1,875 y se estableció en la ciudad de Huancayo, dedicándose al comercio.
NIKOLA JANCIC IVANKOVIC, natural de Lika, a la edad de 22 años emigró al Perú (1948), a bordo del barco General Black; radicó en el Cusco, donde se dedicó a la producción de té; fue casado con Alina Glado y sus hijos son Marko y Katia. A partir del año 1,965 con su familia se trasladó a Lima; luego visitó Croacia en dos oportunidades (1,978 y 1,984). Falleció el 24 de marzo de 1,994, en los Estados Unidos de Norteamérica.
​
JASETIC - JASETICH
JOSIP JASETIC, llegó al Callao, en el año 1,948, a bordo del General Black. inmigro a la ciudad de Arequipa.
​
JOKIC - JOKICH
PETAR JOKIC MARINOVIC, emigró al Perú, en el año 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.
​
JELICIC - YELICHICH
ANTUN JELICIC, en 1,874, llegó al Perú y fue Capitán de la galeta nacional ADELAIDA, de 9 toneladas y trabajó en el Puerto del Callao.
JUAN (Ivan) JELICIC, croata de Dubrovnik, en la década del 80 del siglo XIX, ya era agricultor del Valle de Lima, llegó a ser dueño de más de 2,000 hectáreas de tierras agrícolas-ganaderas, en lo que hoy son URBANIZACIONES RESIDENCIALES, en los distritos de La Molina, Surco, Ate-Vitarte - San Juán, habiendo sido una de sus haciendas SAN DIEGO. También, tuvo a comienzos del presente siglo, minas de plata y cobre, en Tayacaja, con los nombres:Carmen, El Progreso y Restauradora. Asimismo, fue exportador de lana a través de su firma: JUAN JELICIC & Co. S. A.
Juan Jelicic, ingresó en 1,909, como socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima, fue directivo en varios períodos y Presidente de la institución en 1,943. Falleció en el año 1,956.
Mateo, Marcos y Juan Jelicic, colaboraron con donaciones a través de la Sociedad Slava de Beneficencia.
​
JOVANOVIC - YOVANOVICH
ANTONIO JOVANOVIC, nació en la Ciudad de Dubrovnik, Croacia, cursó estudios en la Escuela Naútica, pero antes de concluir su instrucción y a la edad de 16 años emigró a Sudamérica. aA llegar a Punta Arenas (Chile), bajó a tierra para conocer la ciudad y como él se demoró el barco partió con rumbo a Santiago, quedándose Antonio sin equipaje ni dinero; fue entonces que un grupo de croatas residentes en el lugar, le consiguieron trabajo en un banco y a los pocos años logró tener su PROPIO BANCO. En el año 1,918, Antonio vino al Perú para realizar una operación comercial con el Ejército Peruano, pero justo en ese momento se produjo un cambio en el Gobierno y no pudo materializar el esperado negocio; fue entonces que él se tuvo que quedar, para evitar la pérdida del dinero que había traido, dedicádose a la construcción de carreteras, en la zona de la Sierra del Perú, que en ese momento estaba en auge.
Fue Presidente de la Sociedad Slava en Lima. Asímismo presidió la Comisión encargada de recaudar fondors para la construcción del local propio, en la calle San Martín, en Magdalena. Son conocidos los dotes de generosidad para los paisanos, ya que además socorría a los necesitados de ayuda y también visitaba a los enfermos en los hospitales.
​
JOVOVIC - YOVOVICH
NIKOLA JOVOVIC, fue comerciante en Lima y se hizo socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima.
​
JOSOVIC - JOSOVICH
PEDRO JOSOVIC, tuvo una tienda en el Callao y sus restos están enterrados en el Cementerio Baquíjano del Callao.
​
JUKIC - JUKICH
MARKO JUKIC, croata nacido en Cetingrad, en el año 1,920; emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black; en Lima se dedicó a la agricultura, avicultura y ganadería. Fue casado con María Zukic con quien tuvo tres hijos: Marko, María Carolina y Mirjana. Murió víctima de una penosa enfermedad en el año 1974.
IVAN JUKIC KRAINA, nació en el año 1,918, en la ciudad de Glamoc, Croacia; en 1,945 en la ciudad de Fermo, Italia, se casó con Justyna Logaj, de nacionalidad polaca y con ella arribaron al Perú a bordo del General Black. En Lima hizo trabajos de carpintería, luego elaboró productos químicos y por último fue propietario de una granja avícola,
​
JURICIC - JURICICH
ELIO JURICIC, en Puerto de Ilo.
​
JURISIC - GURISIC
ANTUN JURISIC, en 1,884, recibió el título de capitán de barco y en el Puerto de Huacho, fue dueño de la balandra nacional JUANITA, de cuatro toneladas.
​
JURKIC - JURKICH
IVAN JURKIC, nació en 1915 en Vidosi, Bosnia. Emigró al Perú, en 1,948, en el General Black. Casado con Teresa Montero.
​
JURKOVIC - JURKOVICH
MARIA JURKOVIC de SOKCEVIC, llegó al Callao en el año 1,948.
​
KALAFATOVIC - KALAFATOVICH
MATEO KALAFATOVIC, nació en la ciudad de Dubrovnik, Croacia. eN 1,890 emigró al Perú y se radicó en la ciudad del Cusco, donde tuvo varios negocios, tanto comerciales como mineros, que fueron:
Las minas de oro, plata y esmeraldas, en Acomayo, Urubamba, Quispicanchis y Paucartambo: Ragusa, San Jorge, Santa Ana, Toronto I, II, III, IV y V, Amparaes I, II, IV y V, San Mateo, Aguila I, II y III, y 4V.
La empresa importadora-exportadora, principalmente dedicada a la exportación de coca a fabricantes de cerveza en Alemania.
Los hoteles: CENTRAL y ROYAL, construidos en la ciudad del Cusco, en el año 1,908 y que tuvieron las máximas comodidades y servicios. También, en la ciudad imperial, fue propietario de varias salas cinematográficas.
​
KABALIN
FRANJO KABALIN, fue constructor de carreteras, en 1,930, se hizo socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima.
​
KAJFES
JACOB KAJFES, emigró al Perú en el año 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.
KALIMAN
JORGE KALIMAN PANCIC, nació en la ciudad de Bribir. en Croacia, emigró al Perú, en el año 1,920; en la Sierra Central del Perú, se dedicó a realizar trabajos mineros y de construcción; para la transnacional Cerro de Pasco Cooper Corp.
​
KAMBER
MILAN KAMBER DRAGISIC, es Capitán de barcos frigoríficos; es casado con Roxana Obradovic y sus hijos son: Alexandar, Marko y Melissa.
​
KARACIC - KARACICH
IVAN KARACIC PRANIC, croata de Bosnia, a la edad de 31 años emigró al Perú (1,948), a bordo del General Black. Trabajó realizando labores agrícolas en las haciendas ubicadas en Pativilca y Supe (San Nicolás); en Barranca en la fábrica de bebidas gaseosas; de retorno a Lima laboró en la hacienda Carapongo y también en panaderías, hasta que instaló su propio negocio. Sus hijos son: Graciela, Ivan, Antonio, William y María Elena.
MARTIN KARACIC DOKO, nació en el año 1,923, en la ciudad de Caplina, Bosnia; en 1948 emigró al Perú a bordo del General Black. Trabajó algunos meses en el Departamento de Ancash, en una fábrica de lino. De retorno a la Capital fue empleado de la Curtiembre La Chinchana, para luego instalar una ferretería en la ciudad de Chincha, en sociedad con el señor Olivari, que era el dueño de la curtiembre.Posteriormente en Lima tuvo una granja avícola, que fracasó debido a la peste. Entonces instaló una fábrica de jabones, también se hizo concesionario deun restaurante y además confeccionaba vitrinas exhibidoras para alimentos y repostería. Su esposa es Iris Leigh y sus hijos son: Iva Luciola, María Mirella, Antonio Matí y Juan Luis.
​
KARADZA
SLAVKO KARADZA KRISTO, nació en el año 1,925, en la ciudad de Dobro Livno , Bosnia. Emigr al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del Genneral Black, laboró muchos años como técnico textil, en una fábrica de tejidos ubicado en el distrito de Ate-Vitarte. Casado con Rosa Medrano Márquez y su única hija es Maritza . No puedo dejar pasar la oportunidad para manifestar mi especial estima por Slavko, porque tanto él como mi persona, fuimos víctimas de cáncer a la laringe y perdimos las cuerdas vocales. Sin embargo ,Slavko, supo sobreponerse al infortunio y siguió laborando para apoyar y sacar adelante a su hogar. Por otro lado él tuvo un gesto muy singular, cuando me colocó en mi saco la insignia croata, que llevaba siempre en la solapera de su terno.
​
KARDUM
JORGE, PEDRO y LUCAS KARDUM, llegaron al Callao a fines del siglo XIX y se dedicaron al comercio en Lima y el Callao. Pedro, además, tuvo en Yauli la mina de plata y plomo: MONTE RICO. Los tres hermanos Kardum fueron socios fundadores y directivos de la Sociedad Slava de Beneficencia, del Callao.
​
KARGOTIC - KARGOTICH
ANA KARGOTIC, emigró al Perú, en el año 1,948. Actualmente reside en Croacia.
MIRO KARGOTIC, también llegó al Callao, en el año 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.
KARLOVIC - KARLOVICH
MILAN KARLOVIC, emigró al Perú, en el año 1,948, a bordo del General Black. Actualmente vive en Croacia.
KASUM
ANTE KASUM COIC, llegó al Callao, en 1,948, en el General Black. Es difunto.
KATIPOVIC - KATIPOVICH
ARIJA KATIPOVIC de CVITKOVIC, emigró al Perú, en el año 1,948, a bordo del General Black. Se casó con Lovro Cvitkovic y sus hijos son: Martina Antonieta, Zvonimir Ricardo y Vesna Elizabeth. Falleció en Lima el 12 de mayo de 1,985.
​
KATUSIC - KATUSICH
STIPE KATUSIC KRISTIC, llegó al Callao, en el año 1,948, en el General Black. Sus hijos: Antonio y Maróa. Es difunto.
​
KAVCIC - KAVCHICH
FRANCISCO KAVCIC, sacerdote Sloveno, que por muchos años celebró la Eucaristía para la colonia croata en la Iglesia de Magdalena.
​
KEKEZ
NIKOLA KEKEZ BABIC, emigró al Perú en el año 1,948, a bordo del General Black. Falleció hace algunos años.
​
KELEZ
JUVENAL KELEZ, croata, que emigró al Perú, en el año 1,925, un buen tiempo se dedicó a la construcción de carreteras en la Sierra Central del Perú; también en Yauli tuvo las minas de plata y cobre: DON HORACIO I y II; asimismo, fue propietario de una de las mejores ferreterías en la Ciudad de Huancayo.Se casó con Zoe Javanovic y sus hijos son: Ivo, Antonio y Katy. Se hizo socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, en Lima.
​
​
KISIC - KISICH
Antonio, Jorge, Nikola, Esteban, Kljuna, fueron croatas que llegaron al Callao, entre los años 1,880 y 1,920. La mayoría de ellos se establecieron en la Sierra Central del Perú. Habiendo sido fundadores, directivos y muy colaboradores asociados de la Sociedad Slava de Beneficencia de Lima y de Cerro de Pasco.
ANTONIO KISIC, emigró al Perú en el año 1,880; en Cerro de Pasco y Huarochirí tuvo las minas de plata y cobre: Bella Cerreña, El Espíritu Santo, San Roque, Slavonia, y Favorita. Parece que fue Antonio Kisic, el que fue propietario de enormes extensiones de tierras en la región del Pachitea (Huánuco), conlindantes en el Mayro, con las propiedades de los Cuculiza. Es ésta zona Kisic, con sus hermanos, se dedicó a implementar con ganado vacuno en gran escala, pero principalmente realizaron extracción de caucho natural, que entre los años 1890 y 1917 llegó a tener gran demanada internacional y los precios que se obtenían por el producto fueron fabulosos; el único problema que se les presentó a los Kisic y a los Cuculiza, fue cuando el último lote de caucho estuvo listo para enviarlo a Europa, término de la Primera Guerra Mundial. También apareció el caucho sintético y comenzó la producción de jebe en las islas de Hava, produciéndose por tales motivos la caída total de los precios y la poca demanda del caucho natural del Perú. Los Kisic perdierdo bastante dinero
Los KISIC, en Cerro de Pasco, tuvieron la firma exportadora KISIC, desde el año 1,895.
​
KISILEVIC - KISILEVICH
Leoncio Kisilevich, en lima.
​
KESOVIA
MATEO KESOVIA, en 1,886 fue minero en Pasco, donde tuvo las minas de plata y cobre: Zupa, Elena, Casualidad, Ombia, Jupiter y Saturno. Fue socio fundador de la Sociedad Slava de Beneficencia, del Cerro de Pasco.
MARKO KESOVIA, en 1,880, fue comerciante en Cerro de Pasco y propietario de una gran extensión de tierras en la selva de la provincia de la Merced. De igual manera, Socio fundador de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Cerro de Pasco y también socio-directivo de la similar institución en Lima.
Marko Kesovia y Miguel Miloslavic, en el año 1,957, construyeron por su cuenta una carretera hasta sus tierras de selva, desde El Palomar, pasando por el Bajo Entas, Cacasú, Yurinaki y hasta el Bocaz, en la región selvática de Chanchamayo.
​
KLARIC - KLARICH
NEDELJKO KLARIC, nació en Croacia en 1918. Se casó con Elas Enriquez, sus hijos: María, Gracia, Ana, Franjo y Griselda. Llegó al Callao el 24 de febrero de 1,948, en el General Black.Falleció en Arequipa.
​
KLATIC - KLATICH
MILAN KLATIC, nació en Zadir, Croacia, en 1922. Emigró al Perú en 1,948, a bordo del General Black. Se casó con Gina Pascuale.
​
KLOKOC - KLOKOCH
NIKOLAS KLOKOC, nació en la ciudad de Dubrovnik, Croacia y a fines del siglo XIX, emigró al Perú y en la región de Pasco, se dedicó a la minería; agricultura y ganadería con su Hacienda HUAYNOCOCHA, que producía matequilla y quesos de primera calidad y al comercio, con establecimiento comercial, ubicado en la Plaza del Comercio No48 y 50 - Casilla 123 Cerro de Pasco, donde vendía toda clase de géneros y excelentes licores nacionales e importados.
Las minas que tuvo Don Nikolás, fueron: Ombla II, Yogoslavia, Abundancia, Carmen, Milagro, Constancia, Cristo Pobre, Consuelo y San José de Ventanilla. JORGE KLOKOC, fue propietario de la mina de plata
KLAIC - KLAICH
FRANJO KLAIC, se dedicó al comercio y fue socio de la Sociedad Slava de Beneficencia y muy colaborador con la institución
​
KLESCOVIC - KLESCOVICH
MARIAN KLESCOVIC, radicó en Huancayo y en 1,920 se hizo socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima; en 1,916, tuvo en Huancayo las minas de plata y cobre: Solitario y el Danubio.
Mariano Klescovic, fue químico-farmaceútico, en Huancayo
​
KNEZ - KNES
La palabra croata KNEZ, traducido al Español, quiere decir DUQUE
FRANCISCO KNEZ, fue comerciante en Lima y socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima.
KOBILIC - COBILICH
ESTEBAN KOBILIC, nació en 1,920. En Huancayo fue dueño de las minas de plata y cobre Catalina y Juan.
​
KOCIJAN - KOCIAN
STIJEPAN KOCIJAN, llegó al Callao en el año 1,948, a bordo del General Black; fue comerciante en Lima. Después de algunos años emigró a la Argentina, donde falleció,
​
KOJAKOVIC - KOYAKOVICH
La familia Kojakovic, son de la Ciudad de Dubrovnik, Croacia y fueron tres hermanos los que emigraron al Perú, a comienzos del siglo XX, y se radicaron en el Departamento de Pasco; habiendo sido todos ellos socios de la Sociedad Slava de Beneficencia de Cerro de Pasco y Don Andrés además fue socio del Club de Tiro El Cerreño, en el año 1,914.
JUAN (Ivan) KOJAKOVIC, en Cerro de Pasco, en 1,910, tuvo las minas: Isaias, Leon Tolstoy, y María.
FRANCISCO KOJAKOVIC, en 1,910, tuvo en Cerro de Pasco, la mina de plata EL PROGRESO.
ANDRES KOJAKOVIC, fue casado con la Sra. Angélica Arrieta y sus hijos son Raúl y Boris; en 1,918, tuvo las minas: Los Tres y Yugoslavia; también en Cerro de Pasco tuvo un establecimiento comercial; posteriormente, una buena temporada se dedicó a la construcción de carreteras y cuenta su hijo Boris, que su papá, cuando construía un tramo de la carretera de penetración a la selva, en sociedad con Nikolás Butrica, a la altura de León Pampa, ellos colocaron dinamita en muchos puntos del cerro (calambuco), que al activarlos produjo una tremenda explosión y como ambos estaban a los extremos del camino, pensaron uno del otro que estaba muerto; pero en realidad sólo se sentían muertos de miedo, fue entonces que Butrica dejó de trabajar en la construcción de carreteras.
Andrés Kojakovic, a partir del año 1,936, tuvo una hacienda agrícola en Las Palmas, 20 kilómetros antes de la ciudad de Tingo María; en ella tenía plantaciones de cítricos (limones y naranjas) y cultivó té, que inclusive enviaba a Chile.
​
KULIC - KULICH
JUAN KULIC, en Huancayo, en 1,880, fue comerciante.
​
KOLIC - KOLICH
SANTIAGO KOLIC, en 1,880, en C. de Pasco y Yauli, tuvo una concentradora, fundición y varias minas de plata y cobre:El Martillo, Austria Duvaz, Quillapata, El Deber, La Natividad, La Perlita, Causalidad, El Inca, Tres amigos, Beatriz, Angélica, Precausión,Cristina, Alejandría, Mama Ocllo y Anticona.
DANILO KOLIC, trabajó en la Industria Papelera PARAMONGA.
Juan Kolic, tenía un establecimiento comercial en Puerto Supe.
​
KOLENDIC - KOLENDICH
PETAR KOLENDIC, a comienzos del presente siglo, en Pasco se desempeñó como comerciante. Fue socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Cerro de Pasco.
​
KOLLMANN
EUGENIO KOLLMANN, nació en 1,925 en la Ciudad croata de Osijek; realizó estudios en la Universidad de Zagreb. Al término de la Segunda Guerra Mundial, su familia fue despojada de una empresa cervecera y él tuvo que emigrar, primero hacia Italia, y luego en el año 1,948. A bordo de General Black, llegó al Perú., en compañía de su esposa Ruzica Dugonjic. En la ciudad de Huaral, al norte del Lima, fue administrador de un complejo agropecuario y también ahí tuvo su propia hacienda, ambos confiscados por la Reforma Agraria del año 1,969, durante el Gobierno del General Juann Velasco Alvarado. Sus hijos son: Eugenio y Valerija.
​
KOLOVRAT
FRANO KOLOVRAT, emigró al Perú, en el año 1,948, a bordo del General Black. En la costa peruana se dedicó a la construcción de pozos de agua. Falleció hace algunos años.
​
KOSMIC - COSMICH
FRANCISCO KOSMIC, en el año 1,906, en la zona minera de Yauli, fue propietario de la mina de plata: LUCIA.
​
KOSTELAC - KOSTELACH
IVAN KOSTELAC IVANKOVIC, nació en la ciudad de Hratska Kostanica, en el año 1,921; emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del Barco General Black; en diferentes oportunidades ha manifestado que viajó desde Italia hasta el Callao, en la cabina del capitán del barco y que tiene la relación completa de los croatas, que estuvieron en el General Black, porque diaramente tenía que pasar lista de la tripulación. Ivan se casó en Lima con Teresa Roca y sus hijos son: Juan Andrés y María Isabel.
​
KOSTIC - KOSTICH
KOSTIC, en el Perú, trabajó en el ramo de construcción.
​
KOTOVIC - KOTOVICH
FRANCISCO KOTOVIC, en 1,906, en Pasco, fue propietario de la mina de plata EL CALVARIO.
KOVACEVIC - KOVACEVICH
ANTE KOVACEVIC MATUVONOVIC, emigró al Perú, en el año 1,973. Es difunto
FRANJO KOVACEVIC MATUVINOVIC, llegó al Callao, en el año 1,948, a bordo del General Black. Es dif
KOVIC - KOVICH
NIKOLAS KOVIC, a fines del siglo XIX, en Cerro de Pasco, tuvo la tienda KOVIC y después en Lima, instaló un estableciemto comercial relacionado con la electricidad.
​
KOZMAN
MIRKO KOZMAN BRODJANIC, llegó al Callao, en el año 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.
KRANJEC
LJUBO KRANJEC, llegó al Callao, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Se dedicó a realizar importantes trabajos de construcción civil, para la Empresa Minera Toquepala, en el sur del Perú. Falleció hace algunos años.
​
KRAJNIK
EMILIO KRAJNIK K., fue propietario de un café bar en Lima.
​
KRESALJA - KRESALYA
BALTAZAR KRESALJA, croata que desde Dubrovnik emigró al Perú a fines del siglo XIX, al comienzo se estableció en Cerro de Paso, donde fue propietario de minas y de un establecimiento comercial; posteriormente tuvo negocios importantes en Lima y el Callao, con residencia en el balneario La Punta. Socio fundador, directivo y varias veces destacado Presidente de la Sociedad Slava de Beneficencia de Lima. Hombre honesto y muy trabajador que hizo mucho por la colonia slava residente en el Perú; aportó con sus donaciones en favor de obras de bien del Perú y de Croacia. Desempeñó el honroso cargo de Concejal de la Municipalidad del Callao, en los años 1,908 y 1,914. Asimismo, fue directivo de la Compañía de Bomberos
KRESEVIC - KRESEVICH
RUDOLF KRESEVIC, emigró al Perú, en el año 1,948, en el General Black. Actualmente vive en Lima.
​
KULJEVAN - CUGLIEVAN
JUAN KULJEVAN, nació cerca a la ciudad de Dubrovnik, en Croacia,. Llegó al Perú como uno de los expertos constructores del Puerto Salaverry; en el año 1887 fundó en la ciudad de Chiclayo la conocida CASA KUGLIEVAN, con su famoso lema: DESDE UNA AGUJA HASTA UN AUTOMOVIL primero y después hasta un AVION.
En 1895 ya funcionaba también como casa de préstamos. Asimismo, en los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Piura, fue propietario de enormes extensiones de tierras de cultivo y ganaderas, donde sembraba algodón y arroz; también criaba principalmente ganado vacuno; estando entre las haciendas: Charo, Bigote, Salitral, Serran, Ala, Hualomapampa y otras más. Como anécdota, cuentan los que conocieron a Juan Kuljevan, que él los días sábados a medio día, en la Hacienda Bigote, reunía al personal para pagarles su salario semanal. Para el efecto colocaba sobre una mesa los sobres con el dinero adentro, llamando luego uno por uno al personal, comenzando por Juan Kuljevan, quien contestaba presente y se hacía autoentrega del sobre.
Juan Kuljevan, fue directivo, protector y socio Honorario Viatlicio de la Sociedad Slava de Beneficencia de Lima y también colaboró económicamente, en numerosas oportunidades con instituciones croatas. Fue generoso con el pueblo de Chiclayo, habiendo él construido gratuitamente un pabellón completo en el Hospital de Chiclayo.
ANTONIO KULJEVAN IPSIC, nació en Croacia, el 8 de octubre de 1,908, emigró al Perú, en el año 1,925, en un comienzo trabajó, en Chiclayo, para la Casa Kuljevan y posteriormente se hizo cargo de la Gerencia de Ventas, de la firma Enrique Ferreyros & Co. S.A.. Fue directivo y socio Honorario Vitalicio de la Asociación Dubrovnik. Falleció en Lima, el 16 de setiembre de 1,991.
MILJENKO KULJEVAN IPSIP, nació en Dubrovnik, Croacia, emigró al Perú, en el año 1,956; laboró en la Casa Kuglievan, posteriormente fue administrador de la firma Cosmana S.A , en Chiclayo y después tuvo el Hotel Europa y una fábrica de alambre de púas. Se casó con Antica Peinovic y su hija es Ana María, que es diseñadora gráfica. Miljenko, fue directivo y socio de la Asociación Dubrovnik. Falleció en Croacia, en el año 1,987.
​
KRAVAROVIC - KRAVAROCICH
NICOLAS KRAVAROVIC, en el año 1,899, en Cerro de Pasco tuvo la mina de plata EL LAGARTO.
​
KRESIC - CRESICH
JOSIP KRESIC, en 1,885, se desempeñó como minero en Cerro de Pasco y luego en el Callao tuvo un establecimiento comercial.
JOSE KRESIC, fue Ingeniero de Minas.
AMALIA KRESIC, en el Callao, tuvo una tienda.
​
KRISTOVIC - KRISTOVICH
STJEPO KRISTOVIC KOLIC, nació en Dubrovnik, en 1,919, emigró a Suiza en 1,942 donde vivió ocho años; radica en el Perú desde 1,950, habiendo trabajado en un comienzo con su tío Mateo Galjuf, luego por 24 años consecutivos laboró en la agencia TRANSCONTINENTAL. que fue propiedad de Antonio Dorsner y desde 1,984 es gerente propietario de la Agencia de Turismo VITUR.
KRISTOVIC falleció en Cerro de Pasco.
STIJEPO KRISTOVIC MILOSLAVIC, de Dubrovnik, Croacia, llegó al Perú en el año 1,948, trabajó un buen tiempo en las minas del Cerro de Pasco y después, en Lima provee de insumos a los propietarios de caballos de carrera, en el Hipódromo de Monterrico.
​
KRSTONOSIC - KRESTONOSICH
GUILLERMO KRESTONOSIC, Ingeniero Agrónomo
​
KULISIC - KULISICH
MIGUEL KULISIC MILOSLAVIC, nació en la ciudad de Zupa, cerca a Dubrovnik, Croacia, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del barco General Black. Desde un comienzo se dedicó a la agricultura en la localidad de Huarmey; poco después incursionó en la floreciente industria pesquera del Perú, habiendo sido socio de Angel Ibaceta y de los hermanos Orlic, que formaron la Cía. Pesquera Polar S.A., con flota propia y fábrica de Harina de Pescado en Huarmey. Sus oficinas estuvieron ubicadas en el Edif. Internacional, en el centro de Lima. Fue Vice-Presidente de la Asociación Croata Dubrovnik, que colaboró económicamente en favor de las organizaciones croatas, en especial con la Kermesse realizada en favor de la Ciudad de Dubrovnik. Se casó con Blanca Ibaceta y sus hijos son: José Miguel, Mirko Ivo, Zarko Antonio y Pedro Angel. Falleció en Lima.
​
KUGLIEV
NIKOLAS KUGLIEV, trabajó en Cerro de Pasco, falleció en el año 1,912.
​
KULCAR
EUGENIO KULCAR, nació en Zagreb, en el año 1,931; terminó sus estudios secundarios en el año 1,945. Llegó al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Después de trabajar un año en Lima, emigró a la Argentina donde se casó con Martha de Kulcar y tuvieron a sus hijos: Eugenio y Pablo. Al fallecer su esposa se fue a vivir a Austria.
​
KULJIC - KULJCH
MIGUEL KULJIC, radicó en la provincia de Oxapampa y ahí tuvo una hacienda cafetalera.
Radmila Kuljic Bronchu, es hija de Miguel
​
KUNIC - KUNICH
ANTON KUNIC, en 1,890 tuvo en el Callao, un establecimiento comercial.
​
KUNDID
FILIP KUNDID GUZIC, nació el 25 de febrero de 1,906, en Grab (Sinj); en 1,941 fue miembro de seguridad de Ante Pavelic, que fue Jefe del Gobierno Independiente de Croacia hasta 1,945. Se casó con Antica Bugarin y tuvieron dos hijos en Croacia: Miriana y Zdravko, la primera de ellas falleció en Zagreb y Zdravko murió en el campo de concentración de Klagenfourt, donde también estuvo recluida Antica y fue devuelta a Croacia donde tuvo que trabajar muy fuerte sin recibir sueldo alguno, pero logró sobrevivir gracias a la ayuda que le brindaron sus familiares.
Filip, desde el campo de Fermo, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black y se estableció en la localidad de Santa Clara, donde se dedicó al comercio; también fue uno de los activos organizadores del Club JADRAN y Presidente de esa institución en el año 1,952. En el año 1,959 Antica Bugarin pudo llegar al Perú para reunirse con su esposo Filip y de esa unión familiar nació Ivanka. Lamentablemente Filip, falleció en Lima, el 9 de enero de 1,996.
​
KUPRES
ALOIS KUPRES, nació en 1925 en Sambor, muy cerca a Zagreb; emigró al Perú en el año 1,948, a bordo del General Black. En un comienzo trabajó en el Cusco, para la firma Zlatar - Stambuk; luego se hizo técnico en la preparación de alimentos enlatados, como las conservas de carne de llama y de otros auquénidos andinos, habiendo laborado en esta especialidad para una fábrica estatal en el departamento de Puno. En el año 1,995 visitó Croacia. Inmigro a Arequipa.
​
KURTOVIC - KURTOVICH
FRANJO KURTOVIC KURTOVIC, nació el 8 de abril de 1,925, en la ciudad de Selo Micije; emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Se casó con Enriqueta Díaz y sus hijos son: Max, Franjo y Ljubica.
KURTELJA - KURTELYA
KURTELJA, desde el año 1,894, vivió en Cerro de Pasco y en 1,912 falleció en el Hospital del Callao, sus restos se depositaron en el Cementerio Baquíjano.
​
KUSOVAC - KUSOVACH
KUSUVAC, se dedicó a la construcción de carreteras y en Churín fue propietario de un Hotel.
KUNICIC - KUNICHICH
JOSIP KUNICIC, fue socio fundador de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Cerro de Pasco y en esa zona minera, con su hermano MARKO KUNICIC a fines del siglo XIX, tuvieron la empresa exportadora KUNICIC - BALARIN y también las minas de plata y cobre: Dubrovnik, Pasarich, Mercurio, Balkanes, Gato Negro, Zrinski, América, Lucía, Americana, Galicia y Marconi.
UCER - CUCHER
ANTONIO KUCER, comerciante en el Callao, en el año 1,908
​
LACOVIC - LACOVICH
ANTON LACOVIC, llegó al Perú, en el año 1,872, como Capitán del barco, en lastre, NUEVA ITALIA, de 150 tons; después tuvo el bergantín nacional IRENE, de 143 tons y trabajó en transporte marítimo en la costa peruana.
​
LAKESIC - LAKESICH.
IVAN LAKESIC, a partir del año 1,845, fue capitán de barcos, que hacía la travesía, Perú-Estados Unidos-Inglaterra, transportando el Guano de las Islas.
​
LALE
NIKOLAS LALE, nació en la ciudad de Dubrovnik, Croacia. Emigró al Perú, en el año 1,884, fundó en la ciudad de Cerro de Pasco una empresa de import-export, con el nombre de COMPAÑIA LALE, ubicada en la Calle 2 de Mayo No 1, esquina con Márquez No 2, donde vendía al por mayor y menor abarrotes, géneros, ferretería y mercería.
Nikolás Lale, desde que llegó al Departamento de Pasco, incursionó en minería y tuvo varias minas de plata, cobre y plomo, ubicadas en Pasco, Huarochirí y Canta, que fueron: Zupa, Slavonia, Favorita, Ombia, Santo Toribio, Milagro, Santa Rosa, Asunción, San Roque y Milagro Chico.
Nikolás Lale, fue socio fundador y Presidente de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima y del Cerro de Pasco; persona muy colaboradora que contribuyó con sus aportes y donaciones para fines altruístas.
FRANCISCO (Franjo) LALE, en Cerro de Pasco, tuvo la tienda FRANO LALE; también fue propietario de tierras agrícolas en Oxapampa. Se casó con Rosa Hasinger Frey; descendiente de éste matrimonio es el Comandante de la Fuerza Aérea del Perú César Gallo Lale.
​
LAUS
RUDOLF LAUS KARTIC, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.
​
LAVANDERA
Jorge Lavandera Novoa (economista) Lavandera, residen en Lima.
​
LAZAROVIC - LAZAROVICH
Margarita LAZAROVICH, es casada con Armando Muller, y sus hijos son: Armando, Janet y Jovanna.
LEKERIC - LEKERICA - LEQUERIZA
IVAN LEKERIC, llegó al Perú, en el año 1,860 y fue un importante minero y comerciante en Cerro de Pasco.
TEODOCIA LEKERICA, hija de Ivan, por el año 1,878, se casó con Don Manuel Antenor Rizo Patrón, tuvieron ocho hijos de los cuales ANTENOR, fue un notable minero descubridor de LA PATRONITA (Vanadio).
​
LEPITAK
JOSIP LEPITAK, llegó al Callao, el 24 de febrero de 1,948, en el barco General Black. Actualmente reside en los Estados Unidos.
​
LETIC - LETICH
MATEO LETIC, nació en la ciudad dálmata Mali Losing, en Croacia, emigró al Perú en el año 1,874, dedicándose a la agricultura en el Valle de Lima y fue administrador de las haciendas, Barbadillo y Victoria, de la esposa del Presidente de la República del Perú, General Andrés Avelino Cáceres. Estos terrenos quedaban en lo que es hoy el distrito de La Victoria y fue ahí donde posteriormente se hizo la primera urbanización en Lima y se le puso en nombre de VICTORIA en honor a su propietaria.
​
LESEVIC - LESEVICH
Los hermanos PABLO Y NIKOLAS LESEVIC, en 1,905, emigraron al Perú desde la ciudad de Dubrovnik, en Croacia y establecieron en Cerro de Pasco, la casa comercial NIKOLA Y PABLO LESEVIC, donde vendían perfumes, géneros, artículos para caballeros, etc. Pablo Lesevic, además tuvo en Cerro de Pasco, las minas de plata y plomo: La Esperanza, Cristo Pobre y Ayacucho.
Nikolás Lesevic, en el año 1,914, retornó a Dubrovnik para contraer matrimonio y después de un corto tiempo nuevamente emigró al Perú; fue socio activo de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Cerro de Pasco y de Lima. Su hijo Pablo se hizo Médico Cardiólogo.
​
LESINA
MARKO LESINA GUDELJ, nació el 24 de marzo de 1,906, en Runovici Imotski. Estuvo en el campo de Fermo (Italia) y desde ahí llegó al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Se dedicó en Chaclacayo a la avicultura. Contrajo matrimonio en el Perú con Bruna Boggio, pero en Croacia se había quedado su hijo Frano. Fue uno de los fundadores del Club JADRAN (1951). Falleció en Chaclacayo en el año 1,986.
FRANO LESINA, nació en la ciudad de Dubrovnik, el 14 de octubre de 1,935. Llegó al Callao, con su esposa Yele Bogdan; en la localidad de Huachipa tienen una granja avícola. Sus hijos son: Marko, Marinko y Blaz.
​
LONCARIC - LONCHARICH
La familia Loncaric, son del Balneario Turístico de SELSE, al Norte de Croacia y fueron varios de ellos los que emigraron al Perú. Casi todos se dedicaron a realizar trabajos de construcción de carreteras y vías férreas; también al comercio y otras actividades.
JORGE LONCARIC, a comienzos del siglo XX, radicó en la ciudad de Huancayo, donde fue propietario del conocido Hotel COLON. Fue socio de la Sociedad Slava de Beneficencia de Cerro de Pasco y de Lima.
CARLOS ANTONIO LONCARIC ANTIC, en el año 1,925, se dedicó al tendido de vías férreas en la Sierra Central del Perú, a él le acompañaron en estos trabajos algunos de sus parientes.
MATEO LONCARIC, fue constructor de carreteras, en el tramo Cerro de Pasco - Huánuco y después comerciante.
​
LUCIC - LUCHICH
Fueron socios de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima y del Cerro de Pasco.
ANTON LUCIC, en el año 1,880, tuvo negocios en el Puerto del Callao, también la firma
PEDRO LUCIC, en 1888, en el Callao tuvo gran actividad deportiva, fue Presidente del GIMNASIO y fundador de los clubes JUVENIL y UNION.
MARIANO LUCIC, en 1890, en Cerro de Pasco, tuvo las minas de plata: La Pretendida, San Luis, La Esperanza y San Vicente.
LUKA LUCIC, en 1906, en Huánuco, tuvo las minas de oro: La Providencia y Old Bill.
MARCO LUCIC de Orasac, casado cn Nelly Larrauri; sus hijos: Karen, Juan y Boris.
LUBIISIC-LJBISICH
Tuvieron el Restaurant "Atlantic¨, en la plaza de Armas de Lima.
​
LIJETIC-LEJETICH
NEDELJKA LUJETIC, llegó al Callao, en febrero de 1,948, en el barco General Black. Actualmente vive en Lima.
​
LUKARIC - LUKARICH
RAFAEL LUKARIC, nació en Urbnil, llegó al Perú, en el año 1,978. Es sacerdote franciscano en Bolívar, Celendín (Cajamarca).
​
LUKETIC - LUKETICH
ANTUN LUKETIC KRASIC, nació en la ciudad de LIka el 1 de enero de 1,922. Llegó al Callao el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Sus hijos son:César Antonio y Flor. Falleció en Barranca.
LUKSIC - LUKSICH
La familia LUKSIC, son CROATAS de la dalmacia, muy cerca a la ciudad de Split.
ANTONIO LUKSIC, nació el 24 de junio de 1,914. D e muy joven emigró al Perú;. Fue exportador de lana en Sicuani. En el mismo lugar tuvo la bodega de aguardiente EL INCA, ubicado en la calle Miguel Grau Nos. 23 y 25 Sicuani y ofrecía al por mayor y menor aguardiente de caña de Tambo y del Cusco; abarrotes en general; cerveza arequipeña y cusqueña; asimismo, en su propaganda anunciaba la compra de lana de alpaca, llama, oveja, vicuña y cueros de res. Se casó con Zoraida Cáceres, que nació el 15 de setiembre de 1,905. Antonio Luksic falleció en Lima el 2 de junio de 1,986 y Zoraida de Luksic, murió el 11 de setiembre de 1,979.
​
LUSINA
ANTON LUSINA, en el año 1,866, fue Capitán de su barco a vapor BELLI y él, integró la expedición ártica del TEGETTHOFF, junto al oficial Stiglich (Payet 1,870).
LUSIC - LUSICH
IVAN LUSIC, fue comerciante en Lima
​
LUSINA - LUCINA
LUSINA, como Capitán de barcos desde el año 1,845, estuvo en el Perú transportando Guano de las Islas y minerales. En 1866 fue Capitán de barco austríaco BELLI.
LUPIS - LUPPI
ANGEL LUPPI, en 1,890, tenía en Yauli las minas de plata: Triunfo y Santa María.
PABLO LUPIS, emigró al Perú en 1,890 e instaló en Lima una fábrica de colchones y resortes. Fue socio y directivo de la Sociedad Slava de Beneficencia.
Nikolás Lupis, en 1,940 fue fabricante de zapatos
​
MABRIC - MABRICH
ANTUN MABRIC, emigró al Perú en el año 1,923. Se dedicó a realizar trabajos mineros y también construyó carreteras en el tramo Cerro de Pasco - Huánuco.
​
MACAN
TRPIMIR MACAN, en Dubrovnik, ha escrito la obra: "Smuseni Vlasicki Spomenar".
​
MACECIC - MACESIC - MACESICH
ESTEBAN MACECIC, fue comerciante en Lima y socio de la Sociedad Slava de Beneficencia.
MADIER
JELKA MADIER de MARKOVIC, llegó al Perú, en el año 1,948, en el General Black, con su esposo Dragutin Markovic Platz. Falleció hace algunos años.
MALES
PETAR MALES HRNKAS, nació en Kupres, Bosnia, el 4 de julio de 1,931. Emigró al Perú desde Nápoles, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. En Lima laboró como técnico textil y después formó una empresa importadora de maquinaria textil. Se casó con Betty Sanders Elguera y sus hijos son: Miguel Enrique y Peter Mateo.
Petar Males, fue un gran nacionalista croata, en 1,991 participó actívamente en la creación de la Asociación Croata del Perú, y fue designado representante de dicha entidad ante el gobierno croata. Petar falleció el 11 de octubre de 1,992.
​
MALNERIC - MALNERICH
ANTUN MALNERIC, llegó al Perú como familiar del Virrey Teodoro de la Croix; el 05 de Marzo de 1,789. Fue nombrado en el Cusco Sub-delegado del Partido Quispicanchis, cargo que desempeñó excelentemente y fue muy apreciado por su moralidad y buen trato con los nativos.
​
MARIC - MARICH
JUAN MARIC, en el año 1,903, se dedicó a la extracción del caucho, en la selva de Madre de Dios y también fue comerciante.
STIPAN MARIC KNEZEVIC, nació en Herzegovina, el 7 de julio de 1,921; emigró al Perú en febrero de 1,948, a bordo del General Black. En un comienzo trabajó en unos terrenos agrícolas cerca a Lima, luego instaló una granja avícola en la localidad de Santa Clara. Se casó con Nélida Nolte y actualmente vive en Santa Clara.
MATE MARIC ROMAC, nacuó en 1,922hermano de Stipan, también nació en Bosnia; llegó al Perú en el año 1,948, en el General Black. Después de haber realizado diversos trabajos, en el Distrito de Miraflores, es propietario de la Bodega DALMACIA, que es una de las mejores del lugar. También escribió un libro sobre su vida y la llegada al Perú de los croatas en 1,948.
MARKO MARIC ROMAC, nació en Vuksic, el 4 de mayo de 1,943; emigró al Perú en el año 1,966, invitado por su hermano Mate. En el Distrito de San Isidro instaló un magnífico restaurante y ademós tiene una importadora de artículos para hotelería. Se casó con la Arq. Mercedes Kupres.
​
MARINCOVIC - MARINKOVICH
Fueron varios los Marincovic, que emigraron al Perú, el primero lo hizo en el año 1,868 y casi todos ellos radicaron en Cerro de Pasco, donde fueron propietarios de minas
BARTOLOME Y JUAN MARINCIVIC, radicaron en Pasco.
BLAZ MARINCOVIC, en 1,909 falleció en el Hospital del Callao.
​
MARANGUNIC - MARANGUNICH
TEODORO MARANGUNIC, en 1,924 en el Cerro de Pasco tuvo la mina de plata y plomo DALMACIA.
TOMO MARANGUNIC, comerciante en Lima y socio de la Sociedad Slava de Beneficencia. Sus descendientes son Jorge y Lola.
​
MARCOVIC - MARCOVICH
SANTIAGO MARCOVIC, en el año 1,884, en Cajatambo tuvo las minas de plata: Francisco José, La Chalaca, Huachana, Tomás, Vicente, Rodolfo de Austria, Maximiliano, Elizabeth y María Eloisa.
GUILLERMO MARCOVIC, en el Norte del Perú, fue un gran productor de algodón y en Puerto Supe
​
MRDJENOVIC - MRDJENOVICH
Ljubo MRDJENOVIC DORSNER, es Socio Activo de la Asociación Croata Dubrovnik.
.
MARGARETIC - MARGARETICH
ELIAS MARGARETIC, nació muy cerca a la ciudad de Dubrovnik, Croacia. En 1,860 emigró al Perú, estableciéndose posteriormente en Casapalca, donde se dedicó al comercio. Fue Socio y Directivo de la Sociedad Slava de Beneficencia, en Pasco y Lima..
MANUEL MARGARETIC, a comienzos del presente siglo, en Huarochirí, tuvo las minas de plata y cobre: San Blas, Slavonia, Favorita, San Roque.
MARKO MARGARETIC, antiguo comerciante en Lima y se hizo socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima.
MARICIC - MARICICH
ANDRES ISIDORO BOCIC MARICIC, nació el 29 de octubre de 1,901. Falleció el 10 de octubre de 1,981.
MARINOVIC - MARINOVICH
MATILDE MARINOVICH de ROSAS, nació el 24 de agosto de 1,905 y falleció en Lima, el 31 de febrero de 1,985.
​
MARKOC - MARCOC - MARKOCH
JOSIP MARKOCH, emigró al Perú, en la primera década del siglo XX, se dedicó a la confección de ropa.
MARKOVIC - MARKOVICH
DRAGUTIN MARKOVIC PLATZ (WEBIR), nació en Tenja - Osijek, el 13 de octubre de 1,918; tuvo que abandonar sus estudios de ingeniería, en Alemania, a raíz de la Segunda Guerra Mundial y se enroló en el Ejército Croata. Emigró al Perú, en febrero de 1,948, en el barco General Black. En Lima trabajó en la Cía. Textil La Parcela. Luego fue Gerente de Producción de textil Santa María. También laboró en textil Amazonas, en la fábrica de calzado El Diamante y en la pesquera La Candelaria.. Dragutin falleció en Lima, el 8 de nero de 1,997.
​
MARKOVINOVIC - MARKOVINOVICH
JOSIP MARKOVINOVIC PAVICIC, nació en Gornje Lapac, el 6 de mayo de 1,924. Emigró al Perú, en febrero de 1,948, en el barco General Black. Se estableció en la localidad de Santa Clara, donde instaló una granja avícola. Se casó con Catalina Ramos y sus hijos son: Josip Ivan,Dane Jesús y Margot. Fue Presidente del Club Jadran durante 11 años y Vicepresidente de la Asociación Croata del Perú.. Falleció en Lima en 1,993.
​
MARTINIC - MARTINICH
IVAN MARTINIC, nació en Santiago de Chile y emigró al Perú por el año l,935. Trabajó inicialmente para una maderera y fábrica de muebles, de la familia Pun; posteriormente, se asoció con Federico Gruner y formaron la próspera empresa MADERERA GRUMAR & Co., en el entonces barrio de Breña y también, la misma sociedad, tuvo un astillero, donde construían barcos de madera, con capacidad de bodega hasta 250 toneladas, para la pesca de anchoveta.
Ivan Martinic, fue directivo y varias veces Presidente de la Sociedad Slava de Beneficencia y después del año 1,946, fue nombrado Cónsul Honorario de la ex-República Federativa de Yugoslavia, cargo que desempeñó hasta el año 1,967. Escribió varios artículos relacionados con sus actividades, algunos de ellos en la Revista Mundo Pesquero (1,964).
​
MAROJICA - MAROYICA
SANTIAGO MAROJICA y Hnos., en Lima tuvieron el conocido y obligado punto de reunión de todos los paisanos, el CAFE LAS CAMELIAS, ubicado a muy pocos metros de la institución Slava, cuya dirección exacta fue: Plazuela de Santo Domingo No 200 Telf. 31246 - Lima, donde ofrecía a su distinguida clientela y público en general, además de comida internacional, el exquisito café tostado y molido y esencia de café especial.
​
MARUSIC - MARUSICH
IVAN MARUSIC, emigró al Perú a fines del siglo XIX y se dedicó a la construcción de carreteras, principalmente en la zona Huancayo - Huancavelica;
​
MASAKIC - MASAKICH
GABE MASAKIC, en 1,940 era comerciante en Lima, que figuraba en la Guía Lascano
MASNJAK
FRANJO MASNJAK NEMCIC, nació el 22 de agosto de 1,925, en Kraljevec Na Sutli. Emigró al Perú en febrero de 1948, en el barco General Black; En la localidad de Santa Clara, instaló una granja avícola. Se casó con Clara Risco y sus hijos son: Carlos, Ivan y Franjo. Falleció en Lima, el 21 de diciembre de 1995.
​
MARTINOVIC - MARTINOVICH
IVAN MARTINOVIC, descendiente de una conocida familia croata, que fueron propietarios de astilleros, emigró al Perú, en el año 1,866 y fue comerciante.
​
MATAJIC - MATAJI
LUKA MATAJIC PAVICIC, nació en Osijek en 1923. Emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del barco General Black.Se casó con Sara Lozano y su hija, Jasminka
​
MATASA
MARE MATASA de BURIN, nació en la ciudad de Osojnik, el 19 de julio de 1,951; contrajo matrimonio con Marko Burin, en su ciudad natal, el 20 de setiembre de 1,970 e inmediatamente después emigró al Perú con su esposo. Sus hijos son Orlando y Diego.
​
MATKO
Gianinna MATKO, es Guardia Civil, está casada con Luis Villar Molina y sus hijos son: Gianinna y Daniel.
MATKOVIC - MATKOVICH
ANTE MATKOVIC, llegó al Callao en el año 1,948, a bordo del barco General Black. Es difunto.
MATLAK
IVAN MATLAK, en el año 1,890, en Santa, tuvo las minas de plata: Lo Necesario, Santa y Sal.
MATOS
Es una antigua familia croata de Dubrovnik y entre ellos hubo un destacado poeta contemporáneo. Fueron varios familiares que emigraron al Perú, que figuran en los diferentes manifiestos de pasajeros de los barcos, cuyos descendientes son numerosos en todo el territorio nacional y muchos de ellos han destacado como profesionales de primer orden.
HONORIO MATOS, fue sacerdote misionero franciscano, que en 1,713, entró por Huánuco, a la selva del Pachitea, para restaurar las antiguas misiones destruidas por el insurrecto Santos Atahualpa. Falleció en el año 1,753.
PEDRO MATOS, emigró al Perú, en 1,837.
​
MAZURIC - MAZURICH
LUIS MAZURIC, en 1,935, en la provincia de Angaraes, tuvo la mina de oro: CUELLO MACHAY
MEDIC - MEDICH
LUDVIC MEDIC PRSKALAR, nació el 29 de setiembre de 1,923, en Radisi Ljubuski. Lllegó al Callao en febrero de 1,948, en el barco General Black. En el año 1,960 instaló una granja avícola en la localidad de Santa Clara. En 1,955 se casó con Violeta Corrales y sus hijos son: Ludvik, Ljubica, Mirko y Milica.
​
MEDO
PETAR MEDO, fue comerciante en Lima y socio muy colaborador de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima.
VLAHO MEDO TROJANOVIC, después del año 1,968 se le ubicaba en la Pesquera San Blas S.A; también escribió varios artículos en revistas.
​
MAREOVIC - MAREOVICH
GREGORIO MAREOVIC, nació cerca a la ciudad de Gospic (Lika), al nor-este de Croacia. En 1,904, llegó al Perú, como Capitán de un barco mercante; se casó en el Callao, donde tuvo un establecimiento comercial.
​
MATOVIC - MATOVICH
PETAR MATOVIC, llegó al Perú a fines del siglo XIX, se dedicó al comercio en Lima y como deportista, en el año 1,905 fue Capitán del equipo de CRICKET, en el Club Deportivo UNION.
MELOSEVIC - MELOSEVICH
ESTEBAN MELOSEVIC, desde Rijeka, llegó al Perú, en el año 1,860, como técnico constructor de puertos; trabajó en la construcción del Puerto Salaverry. Posteriormente, fue comerciante y minero. Falleció en Santiago de Chuco en el año 1,930.
​
MEDANIC - MEDANICH
SANTIAGO MEDANIC, croata de Dubrovnik, en el año 1,918 emigró a Chile y luego se trasladó al Perú. Trabajó en Casapalca, Cerro de Pasco y en la ciudad de Huánuco, como Gerente de la firma A. y M. Miloslavic & Co. S.A.
​
MERELO - MERELLO
ANTUN MERELLO, en el año 1,890, en el Callao fue comerciante y a comienzos del presente siglo lo nombraron Presidente de club deportivo: SPORTIVE LIBERAL.
​
MRKELJ - MERKELJ
LUCAS MRKELJ, emigró al Perú a comienzos del siglo XX y en Lima tuvo una tienda.
​
MEZZIC - MEZICH
Tihomila MEZIX, hermana religiosa que fue condecorada por el Gobierno Peruano. Falleció hace algunos años.
También en el Perú residen varios MEZIC descendientes de croatas que llegron al Perú entre 1,900 y 1,920.
MRSULJA - MERSUGLIA
LUKA MRSULJA, a fines del siglo XIX fue comerciante y falleció en el Hospital del Callao. Sus restos se encuentran en el Cementerio Baquíjano.
MIKULICIC - MICULICIC - MICULICHICH.
JOSIP (JOSE) MIKULICIC, nació en el año 1,854, en la ciudad de Krasica, muy cerca al puerto de Rijeka, en Croacia. Emigró al Perú a fines del siglo XIX, en el velero de su tío Stiglic. Instaló en Lima la fábrica de velas RADIUM, en sociedad con Antonio Biasevic y también fabricaba chocolates y gosolinas; habiendo sido Mikulicic, uno de los primeros industriales de Lima. Después de haber vivido más de 40 años en el Perú, falleció en la ciudad de Zagreb, en el año 1,932.
​
MIJICIC - MIJICICH
SILVESTER MIJICIC, nació en Dalmacia, a principios del siglo XX llegó al Callao, como experto en navegación y trabajó en la costa peruana. Son numerosos sus descendientes en el Perú.
​
MIHAYLOV
TOMAS MIHAYLOV PETROV, socio de la Asociación Croata Dubrovnik.
​
MILIC - MILICH
IVO MILIC LABAS, nació en Virovitiva, el 6 de abril de 1,920. Se recibió de Oficial de la Marina de Guerra Croata, el 1 de abril de 1,939 y cinco días más tarde se inició la Segunda Guerra Mundial, justo el día de su cumpleaños. Como Teniente de la Marina Croata combatió a bordo de varios buques. En el año 1,945, estuvo en el campo de Fermo, en Italia, donde por su experiencia y conocimiento de idiomas se le designó jefe del grupo de refugiados, sirviendo de enlace con las autoridades del campo. Incluso colaboró estrechamente con la Comisión Peruana de Inmigración, que había viajado a Italia (1,947) para seleccionar a los refugiados europeos que debían venir al Perú. En esta comisión estaba el diplomático peruano César A. Paz, quien era coordinador de Política Inmigratoria y tuvo reuniones con Ivo Milic en Roma durante 1,947.
Ivo Milic, fue el OFICIAL DE ENLACE, a bordo del barco General Black y cuando llegaron al Perú, el 24 de febrero de 1,948; fue el primer viajero en descender, pués a él le tocó dirigir al primer grupo de inmigrantes que desembarcaban ese día. En Lima a Ivo Milic fue comisionado por el representante permanente de la IRO en el Perú, Sr. Wendling, para que se ocupara como visitador social de los problemas que puedan presentarse a los inmigrantes; la misión de Milic también comprendía: el fomento de las buenas relaciones que debían existir entre los inmigrantes empleados y sus empleadores, dando a los primeros las explicaciones que pudieran necesitar y ayudando a los segundos. Todo esto debido a su conocimiento de idiomas.
Ivo Milic, trabajó para la Cía. Naviera Naplo y también para Naviera GRACE, en el puerto de Mollendo; luego en Ancash (Huallanca) para la Corporación Peruana del Santa. Después, en Lima, se desempeñó como ejecutivo de varias empresas importantes, tales como Somerín S.A; Actividades Generales S.A; desde el año 1,968 hasta 1,972 laboró en Adriatic Bussines & Co. S.A. y El Pescador S.A. Posteriormente fue Gerente Comercial de CENTROMIN PERU; y otras más. Fue Presidente y es Socio Honorario de la ASOCIACION CROATA DUBROVNIK
Ivo Milic Labas, es casado con Teresa Rodríguez y sus hijos son: Liliana, Maritza, Ivo y Vladimir, con todos ellos pudo viajar a Croacia para visitar a sus familiares.
ANTE MILIC RAJCIC, nació en Radosic, muy cerca a la ciudad de Split, en Croacia. Emigró al Perú en el año 1,948, a bordo del General Black y trabajó en varias empresas como ejecutivo de ventas y posteriormente tuvo un establecimiento comercial. Fue directivo del Club Croata Jadran en Santa Clara. Asimismo, es directivo de la Asociación Croata del Perú y es Socio Activo de la Asociación Croata Dubrovnik, en Lima.Colaboró como encargado de Relaciones Públicas durante la Kermesse que se realizó a favor de la ciudad de Dubrovnik. Se casó con Nelly Fernandez Skaperlenda y sus hijos son: Katiza, Daniza, Zorka y Milka.
​
MILICIC - MILICICH
MATEO MILICIC GELICIC, nació en la isla de HVAR, Croacia, en el año 1,876; muy joven emigró al Perú, invitado por su connacional y pariente Esteban Gelicic, con quien tuvo en Huancayo un establecimiento comercial; pero poco tiempo después se instaló en su Hacienda MUCHCA, en el distrito de Salcabamba, Tayacaja, Pampas-Huancavelica, donde tuvo grandes cañaverales y producía aguardiente; y fue también ganadero. Se casó con María Jesús Peñaloza Rivas y sus hijos fueron: Ljubitca, Vitce (falleció a temprana edad) y Carmen, que se educaron en la ciudad de Split (Croacia) y en Italia, habiendo sido uno de sus compañeros de estudios el Doctor Boga Janic, quien posteriormente desempeñó el cargo de Ministro de Culto, en Croacia. Al terminar sus estudios ellos regresaron al Perú, en marzo de 1,927.
Ljubitca Milicic, se casó con Ricardo Pineda Ortiz, sus hijos fueron Lina, Ricardo, Aurora, Yelka, Ana, María, Carlos y Miguel.
​
KASIMIR MILICIC WESKOV, más conocido como CACHI, nació en la isla de Hvar, Croacia. A la edad de 13 años, invitado por su hermano Mateo y por su pariente Esteban Gelicic, vino al Perú, permaneciendo seis años, después de los cuales retornó a su tierra natal, a proseguir sus estudios superiores, deseo que no pudo cumplirse, por haber estallado la Primera Guerra Mundial, teniendo más bien que enrolarse en el Regimiento Austriaco de Infantería CAZADORES DE LOS ALPES en el que sirvió durante tres años, habiendo salido herido en una batalla en la frontera italiana.
Luego de recuperarse y con el grado de Cabo, fue trasladado a la frontera francesa, donde sirvió en el mismo Regimiento y formó amistad con el entonces Cabo Adolfo Hitler. Contaba don CACHI, que este Cabo, que con el correr del tiempo se convertiría en un personaje de fama mundial, era un hombre mandón, a pesar de la disciplina existente en las tropas austro-alemanas, no le gustaba recibir órdenes superiores y siempre infundía entre sus compañeros de armas ideas socialistas.
En una batalla de los Montes Cárpatos, el Cabo Milicic, fue hecho prisionero por los rusos, siendo conducido a Moscú y, más tarde a Odesa-Mar Negro-donde estuvo un año, aprovechando este tiempo para aprender a hablar el ruso, que lo hablaba muy bien.
Después de obtener su libertad, regresó a su tierra, para luego, llamado por su hermano Mateo, propietario de la Hacienda Muchca, emigrar al Perú, donde se vivía en paz y bonanza y se quedó definitivamente en Huancayo. En la Universidad Nacional del Centro, fundado por el ilustre huanuqueño Doctor Javier Pulgar Vidal, fue profesor de los idiomas: Francés, Inglés, Alemán, Italiano, Ruso, Checo, Croata, Servio, ESPERANTO y Quechua, habiendo sido el Quechua su predilección porque lo hablaba a la perfección y con la misma dulzura que los nativos de Salcabamba. ( Diario PULSO, Huancayo, 28 de febrero de 1966).
​
MILJANOVIC - MILJANOVICH
IVAN MILJANOVIC, emigró al Perú, en el año 1,880, se dedicó al comercio ganadero.
​
MIHOVILOVICH - MIHOVILOVICH
IVAN (Juan) MIHOVILOVIC, fue Dálmata, nacido en la Isla Brac, cerca a Split en Croacia. Emigró al Perú en el año 1880. Tuvo un bazar en Lima; contrajo matrimonio con la señora Micaela Arnelo, de cuya unión tuvieron tres hijos: Esteban, Ana María y Eduardo.
​
MILOS
MARKO MILOS, nació en el Norte de Croacia (Rijeka o Susak), en Pasco, tuvo las minas de oro y plata: HILDA Y MARIA. Fue socio directivo de la Sociedad Slava de Beneficencia.
MILOS, fue propietario del Restaurant LA CASA LIMEÑA.
BOZIDAR MILOS, llegó al Callao en el año 1,948, a bordo del General Black. Actualmente vive en Lima.
​
MILOSEVIC - MILOSEVICH
Los MILOSEVIC, son de la ciudad de Sipan, cerca a Dubrovnik, Croacia, ellos emigraron al Perú, a partir del año 1,912.
JUAN (IVAN) MILOSEVIC, desde puerto Croata, emigró al Perú para radicarse en la Ciudad de Huánuco, donde llegó a ser propietario de cinco haciendas, entre ellas: Atavillos, Champagrata y otras; tuvo licencia del Estado Peruano para fabricar cocíina, la misma que exportaba legalmente a varios laboratorios de Norteamérica y Europa., inclusive en el papel membretado de su negocio daba a conocer que era fabricante oficial de cocaína; lamentablemente, Juan Milosevic, perdió todas sus haciendas, jugando al POKER. Por otro lado Milosevic, en la ciudad de Huánuco, fue miembro de la Municipalidad, también socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Cerro de Pasco y de otras organizaciones de apoyo a su terruño.
CRISTOBAL MILOSEVIC, hermano de Ivan, también emigró al Perú y un buen tiempo laboró en la provincia de Huamalíes, Huánuco, donde se casó y tuvo la hacienda MORCA . Luego se trasladó al pueblo de Matucana, cerca a Lima, donde se dedicó al comercio y allí instaló un grifo, para expendio de gasolina.
​
MILOSLAVIC - MILOSLAVICH
La familia MILOSLAVIC, son de la ciudad de Zupan, lugar muy cercano a Dubrovnik
JUAN MILOSLAVIC, emigró al Perú, en el año 1,875, animado por Zupan, que era el Cónsul en Chile, del Imperio Austro-Húngaro. Al comienzo se estableció en Cerro de Pasco, donde se dedicó a la minería, pero posteriormente en busca de mejor clima, radicó en la Ciudad de Huánuco, habiendo sido ahí propietario de la Hacienda GLORIA, productora de hojas de coca y café.
Antonio Miloslavic, llegó al Callao, por el año 1915, instaló en Cerro de Pasco una Bodega, ubicada en la Calle Bolognesi No 10 y 12; también tuvo las minas de plata, cobre y plomo: Dalmacia y Yugoslavia. Después del año 1,932 se trasladó a la localidad de Huaral, muy cerca a Lima, donde instaló una casa comercial y también se dedicó a la agricultura.
Tanto Juan como Antonio fueron socios y directivos de la Sociedad Slava de Beneficencia de Cerro de Pasco y de Lima.
En el año 1,925, emigraron al Perú, los hermanos Miguel y Antonio Miloslavic Ljevak. A partir del año 1,934, fundaron la firma A. y M. Miloslavic y Cia. S. A., como representantes exclusivos de la línea automotriz FORD, para casi toda la región Centro-Oriental del Perú, instalando para ello, sucursales en las ciudades de Tarma, La Merced, Huánuco, Tingo María, Tocache y Pucallpa. Luego a partir de 1,945, emigró al Perú Lucas Miloslavic Ljevak, para incorporarse a la sociedad comercial; por último, en el año 1,957, llegó Luko Miloslavic Vlasic, que es sobrino de los antes mencionados y todos, como familia, trabajaron en la misma empresa.
Como representantes de la Ford, lograron captar, hasta la década del 60, casi el 90% del mercado regional, sobre el total de carros que se vendía en la zona. Esta preferencia del usuario se debió a que llevaron a cabo una buena política de ventas, también por la resistente calidad de sus camiones que se adaptaban a las durísimas condiciones geográficas donde transitaban por caminos carrozables y, por último, daban un eficiente servicio en sus talleres de mantenimiento. Como firma comercial apoyaron a diversas instituciones huanuqueñas, en especial la edición de la mejor revista publicada por el Colegio Industrial de Huánuco, entre los años 1,949-1,955.
ANTONIO MILOSLAVIC, fue Presidente de la Asociación Dubrovnik; hizo importantes donaciones económicas a su ciudad natal y para la histórica ciudad de Dubrovnik; asimismo, para Asociación Dubrovnik, en Lima. Se casó con Elisa Lale. Falleció.en Croacia y sus restos se encuentran en Dubrovnik.
MIGUEL MILOSLAVIC, que en varias oportunidades fue Presidente de la Asociación Dubrovnik y por muchos años considerado Patriarca de la Colonia Croata del Perú; con la misma deferencia el CLUB TARMA le nombró Socio Honorario Vitalicio de la institución. También fue Presidente de la Asociación Automotriz del Perú y Vice-Presidente de la Confederación Nacional de Comerciantes del Perú, CONACO, y de otras organizaciones. Miguel, dirigió personalmente sus negocios, en especial la firma A. y M. Miloslavic & Co. S. A.; como lo hizo en su Hacienda San Blas, ubicada en la selva de Chanchamayo, donde tenía grandes plantaciones de árboles de café, a la que dotó de una carretera construida con su propio peculio y dirección, desde Villa Rica hasta hasta la Hacienda San Blas., en el Bocás.
Los que alguna vez estuvimos en el hermoso valle de Chanchamayo, allá por los años 1,957-1,960, fuimos testigos del entusiasmo que puso Miguel, por ver terminada esta vía, pero creo la Reforma Agraria del año 1,969 le causó fuertes pérdidas económicas a Miguel. Posteriormente, formó la empresa Grupo San Antonio, distribuidores de TOYOTA; asimismo, integró en el accionariado del Banco Financiero y de otras empresas. Se casó con Armida Bresia. Su hijo es Miguel Miloslavic Vargas, que reside en España. Miguel falleció, en Lima, en el mes de marzo de 1, 994 y sus restos fueron trasladados a la Ciudad de Dubrovnik.
LUCAS MILOSLAVIC, fue aviador del Ejército Croata y como tal participó en la Segunda Guerra Mundial. Emigró al Perú, en el año 1,945, para trabajar junto con sus hermanos, en las empresas comerciales que ya tenían; en la entrada a la ciudad de Huánuco construyó un moderno edificio para el funcionamiento de la firma Miloslavic & Co. S. A.. Fue accionista e integró el Directorio del Banco Financiero, en Lima. Actualmente es co-propietario del Grupo San Antonio S. A.. Ex-Presidente de la Asociación Dubrovnik Es persona muy apreciada dentro de la Colonia Croata del Perú. y en otros círculos sociales. Reside en Lima.
Es importante mencionar que la familia Miloslavic, contribuyó económicamente para la compra del actual local con que cuenta la Asociación Croata Dubrovnik, en Lima.
LUKO MILOSLAVIC, emigró al Perú, en el año 1,957, se estableció en la Ciudad de Huánuco, con la finalidad de trabajar con sus tíos Miguel, Antonio y Lucas, en la firma Mi-loslavic & Co. S. A.; trambién estuvo laborando en Tarma. Posteriormente dirigió en Pucallpa el Grupo San Antonio S. A., para después establecerse en la Ciudad de Lima y desde aquí manejar los negocios de la familia Miloslavic.
​
MIMLUSIC - MILUSSICH
Teresa Gutiérrez MILUSICH, Odontóloga, Lima
.
MIMISA
ESTEBAN MIMISA, a comienzos del siglo XX, tuvo una tienda en el Callao.
MISIR
MILE MISIR BOGUT, nació el 5 de marzo de 1,925, en Sovici, Herzegovina; emigró al Perú el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. En la localidad de Santa Clara, se hizo avicultor. Se casó con Halina Zawadzka, de nacionalidad polaca y sus hijos son: Ivan, Ljuba y Marisa. Vive en Santa Clara.
MIJAKOVIC - MIJAKOVICH
Germán MIJAKOVIC Candela, es comerciante en Lima.
​
MISKULIN
Danko MISKULIN Jiménez, ingeniero químico.
MISLO
PAVE MISLO, emigró al Perú en el año 1,956. Es difunto.
​
MITROVIC - MITROVICH
IVAN MITROVIC, fue el primer croata, que en el año 1,829 llegó a la Costa Norte del Perú, capitaneando su propio barco a VAPOR, de bandera colombiana, EL TELICA, con carga y pasajeros desde Europa hasta Guayaquil y luego a puertos peruanos.
​
MIZITIC - MIZZITICH
TOMO MIZITIC, a fines del siglo XIX, en el Callao fue propietario de una confitería.
​
MLADINEO
LINA SVARCIC de MLADINEO, croata, nacida en Dalmacia, emigró al Perú, en el año 1,958; sus hijos son Ante y Peter Mladineo. .
​
MLINARIC - MLINARICH
ANA MLINARIC SKENDER, nació en Bjelovar. Legó al Callao, en febrero de 1,948, en el barco General Black. Falleció en 1,992.
IVAN MLINARIC, emigró al Perú, en febrero de 1,948. Es difunto.
TOMO REMIGIO MLINARIC, llegó al Perú, el año 1,976. ES sacerdote Franciscano, Capellán de la Clínica Stella Maris.
​
MOJOROVIC - MOJOROVICH - MOHOROVIC
JOSE (JOSIP) MOJOROVIC, emigró al Perú en el año 1,860, fue comerciante y minero.
JORGE MOJOROVIC, a comienzos del siglo XX, fue comerciante en Lima.
VICTOR MOJOROVIC, en el año 1,9l0, desde el Puerto de Rijeka, llegó al Perú y fue cateador de oro, en la Selva del Madre de Dios.
​
MOJOVIC - MOJOVICH
IVAN y ANTUN MOJOVIC, emigraron al Perú en el año 1,855. En Lima, en el Portal de Botoneros, tuvieron un establecimiento comercial, donde vendían abarrores en general.
​
MOLAVIC - MOLAVICH
ANTUN MOLAVIC, en el año 1,890, fue comerciante en el Callao.
​
MOLNAR
IVAN MOLNAR SHURJAN, nació el 5 de mayo de 1,924, en Nikinci; el 24 de febrero de 1,948 llegó al Callao, a bordo del General Black. Por muchos años estuvo dedicado a la agricultura en la costa peruana, pero a partir del año 1970, se trasladó a la ciudad de Pucallpa, donde tiene un fundo forestal. Se casó con Nena Vásquez y sus hijos son: Eva, Elizabeth, Miguel, Ivan y Verónica.
​
MUDROC - MUDROCH
IVAN MUDROC, en 1,911, en Yauyos, tuvo la mina de plata y cobre KATE
JUAN MUDROC, figuraba en la Guía Lescano, como comerciante en Lima
​
MUHVIC - MUHVICH
DRAGUTIN MUHVIC-PINTAR HESKI, nació el 14 de octubre de 1917, en la ciudad de Vrbovko - Gorski Kotar; terminada la Segunda Guerra Mundial, en el campo de concentración de Fermo contrajo matrimonio con Zdenka Dubovic, donde nació su hijo Josip. Luego, con su esposa de siete meses de gestación, la Organización de las Naciones Unidas y la Cruz Roja los embarcaron, con destino al Perú, en el buque de la Armada norteamericana General Black, que llegó al Callao el 24 de febrero de 1948. Dos meses más tarde nació su segunda hija Jasna.
​
MUIC - MUICH
JOSIP MUIC, croata que emigró al Perú, en febrero de 1,948, a bordo del barco General Black. Actualmente vive en Lima.
​
MUSTAFIC - MUSTAFICH
FRANCISCO MUSTAFIC, a comienzos del siglo XX, fue Presidente del Club Deportivo Sporting Esdtrella, del Callao...
​
MUSTAPIC - MUSTAPICH
MIJO MUSTAPIC DUNDIC, croata que nació en Bélgica, el 6 de febrero de 1,929; siendo estudiante de la Academia Militar en Croacia participó en la Segunda Guerra Mundial; desde el año 1,945 hasta comienzos de 1,948 estuvo en Italia, en el campo de concentración de Fermo; de ahí emigró al Perú a bordo del barco General Black, que llegó al Callao el 24 de febrero de 1,948, cuando Mijo tenía 19 años de edad, cumplidos durante la travesía del buque.
Mijo, trabajó en una hacienda, cerca a la laguna de Conococha, en Ancash; luego en Chimbote laboró en la siderúrgica y como pescador en los barcos de la empresa norteamericana Star Kish, que tenían la fábrica de conservas y de harina de pescado COISHCO, de propiedad de la familia Bogdanovic, radicados en la Isla de San Pedro en Los Angeles California; por último se desempeñó como Agente Vendedor, en Chimbote, de la firma Adriatic Business y del Pescador S.A.
Mijo Mustapic, se casó con Zenaida Yoyo y sus hijos son: María Olga, Miyo Miroslav y Verónica Lucía.
​
MULANOVIC - MULANOVICH
El primer Mulanovic, desde Dubrovnik, Croacia, debe haber emigrado al Perú en el año 1,860, para trabajar en el transporte del Guano de las Islas y como comerciante.
​
NADRAMIA
PEDRO NADRAMIA, nació en la ciudad de Dubrovnik, Croacia, emigró al Perú, en el año 1,924, se inició como comerciante en Cerro de Pasco, luego pasó a Huánuco, donde tuvo un establecimiento comercial y también se dedicó a construir carreteras en el tramo Acomayo-Chinchao. Posteriormente, en Lima, tuvo una gran tienda distribuidora de géneros al por mayor y menor, ubicada en el Jr. Huallaga, muy cerca al Mercado Central; en el año 1.967, fue co-propietario y Director Gerente de Pesquera San Blas S.A, con flota y fábrica de Harina de Pescado.
ESTEBAN NADRAMIA, también de Dubrovnik, Croacia, llegó al Perú con su hermano Pedro, radicó en Cerros de Pasco, donde fue comerciante y luego se trasladó a Lima y tuvo una Bodega de víveres y abarrotes en el Jr. Huancavelica (Plaza de la Aurora). Esteban falleció en el año 1,956.
​
NAGIBABI
STEJPAN NAGIBABI, llegó al Callao en el año 1,948. falleció hace algunos años.
NAZOR
DORA NAZOR Vda. de BERBER, nació en la ciudad de Split, en Dalmacia, es Arquitecto de profesión, se casó en Croacia, con el Arq. Moncilo Berber y con él emigró al Perú en febrero del año 1,948 a bordo del General Black; en Lima nació su hijo Neven.
NICOLIC - NICOLICH
BLAZ NICOLIC, emigró al Perú en el año 1,885, como marino de profesión, en el Puerto de Tambo de Mora fue capitán del Pailebot nacional MARIA, de 19 tons.; luego, tuvo la Balandra ESPERANZA de 12 tons. y por último en puerto Salaverry fue dueño de la Balandra nac. MARIA.
Blas Nicolic, en 1,910, tuvo un establecimiento comercial en el Callao.
​
NOVAK
El primer Novak, que emigró al Perú, lo hizo en el año 1,890, dedicándose al comercio y a la industria. Son varios los Novak, que destacan en las diversas áreas económicas y sociales del País.
​
NESANOVIC - NESANOVICH
SALVADOR NESANOVIC, nació en Trpanj, Croacia,, en el año 1,880, era agricultor en el Valle de Lima; después se trasladó a Huánuco, donde tuvo tierras de selva y además fue fabricante oficial de cocaica. Se hizo socio y directivo de la Sociedad Slava de Beneficencia., de Cerro de Pasco y Lima. Falleció en el año 1,954.
MIGUEL NESANOVIC, vivió varios años en Cerro de Pasco, donde fue minero y comerciante, pero envió a su familia a la ciudad de Huánuco para que ahí radicaran. Tuvo también tierras agrícolas en Oxapampa
En 1,944, los Nesanovic, contribuyeron económicamente con el asilo de niños huérfanos de Split, en Croacia.
​
OBRADOVIC - OBRADOVICH
MATEO OBRADOVIC, emigró al Perú, en el año 1,870 y se dedicó al comercio.
MARTIN OBRADOVIC, también emigró al Perú, en el año 1,870, para dedicarse a la minería en la región de Huancavelica.
ANTONIO OBRADOVIC, después de haber cursado secundaria completa, en Croacia, decidió emigrar al Perú, donde residían sus tíos, Mateo y Martín. En Huancavelica ingresó al negocio minero, para el efecto amparó varias minas de cobre, algunas de ellas ubicadas a más de 4,800 m.s.n.m. y formó la empresa RUBLOS, instalando también una concentradora. Posteriormente fundó la Cia. Minera HUANCA (1,925), que explotaba las siguientes minas:Rublos 1, 3 y 5, Galería 1 y 3, Peseta, Libra Peruana, Dinar, Escopeta, Caudalosa, Alfa 1, Franco, Peso, Piastre, Epsilón y Beta.
​
OCARIC - OCARICH
ANTONIO OCARIC, llegó al Callao, en febrero de 1,948. Falleció en Lima.
​
OKIC - OKICH
PETAR OKIC CVITIC, emigró al Perú, en el año 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.
OLAVIC - OLAVICH
ANTUN OLAVIC, llegó al Perú en el siglo XIX, fue comerciante en el Callao y miembro de la antígua Logia Fratewrnidad Sudamericana No 2 del Callao. Asimismo, fue socio activo de la Sociedad Slava de Beneficencia.
ORBANIC - ORBANICH
IVAN ORBANIC, en el año 1,915, tuvo un taller de mecánica automotriz, en Lima.
ORLIC - ORLICH
IVAN ORLIC MARACIC, nació en el año 1,927, en la ciudad de Punat, al norte de Croacia. En 1,948 emigró al Perú a bordo del GENERAL BLACK; como siempre hemos escuchado a Ivan contar que, en Croacia desde pequeño aprendió a negociar en la frontera Croata-Italiana, donde compraba y vendía diversos artículos; al llegar al Perú, desarrolló aún más su habilidad para los negocios, luego incursionó en el ramo de restaurantes, habiendo trabajado para el conocido Restaurante RAIMONDI, después fue concesionario del Club Regatas Unión, ubicado en la Punta Callao y del CLUB DE LA UNION, en Lima. Posteriormente, incursionó en la industria pesquera del Perú a través de Pesquera Polar S.A, en sociedad con Angel Ibaceta, Miguel Kulisic y su hermano Milan Orlic contrajo matrimonio en Lima, con Elsa Ticeran y tienen dos hijos; en tres oportunidades desempeñó el cargo de Presidente de la Asociación Dubrovnik.
MILAN ORLIC MARACIC, nació en el año 1923, en Punat, Croacia, llegó al Perú en el año 1,948, a bordo del General Black.; es casado con Graciela Carmelino, su única hija es Patricia. La trayectoria de Milan Orlic, es muy parecida a la de su hemano Ivan, porque ellos siempre trabajaron juntos. Es ex-Presidente, directivo y socio activo de la Asociación Croata Dubrovnik.
MARIA ORLIC MARACIC, croata, que emigró al Perú, en el año 1,948, a bordo del General Black.
​
​
​
ORLOVAC - ORLOVACH
JOSIP ORLOVAC LOPAR, nació en Banja Luka, en el año 1,920, emigró al Perú en el año 1,948 a bordo del barco General Black, se casó con Vilma Gutiérrez, con la que tuvo a Ana, Josefina, Nelly y Flor; en segundas nupcias contrajo matrimonio con Laura del Río y tuvieron tres hijos: Josip, Milka y Carolina. JOSIP ORLOVAC, fue activo socio del Club Jadran Santa Clara y en política partidaria, lo nombraron Secretario Distrital del Partido Odriista Peruano. También es importante destacar, que él fue uno de los pioneros avicultores del Perú, comenzó instalando granjas de gallinas ponedoras en Chaclacayo, Puente Piedra y Santa María de Chosica.Desarrolló enormemente la actividad avícola, incorporando modernas maquinarias, técnicas y nuevas razas, como: Rhode Island, Leghorn, Prat y Plymount, productoras de carne y huevos. Josip Orlovac, falleció el 11 de enero de 1,978.
​
OSTOJA - OSTOYA
Los Ostoja, que emigraron al Perú son croatas de la isla de Korkula y tenían parentesco con el Rey Ostoja, de Bosnia.
ALFREDO, GASPAR y ANTONIO, a partir del año 1,880, emigraron al Perú, estableciéndose en el Callao, donde comenzaron con un negocio de venta de maderas y carbón. Posteriormente instalaron una gran ferretería, logrando ser principales proveedores de las industrias; de los organismos gubernamentales y de las Fuerzas Armadas del Perú. También incursionaron en minería, en Nasca, Lucanas y Yauli, con las minas de oro y plata: Caracoles, Causalidad, El Orden, El Progreso, El Porvenir y La Esperanza.
​
OSTOJIC - OSTOYICH
NIKOLAS OSTOJIC, llegó al Perú, en el año 1,891, se dedicó al comercio y después tuvo una empresa de transportes, con camiones propios que transportaban mercaderías, por varias rutas del Perú.
Pedro Ostojic, se recibió de Ingeniero de Minas y fue un excelente profesional, que realizó numerosos estudios técnicos, que fueron publicados en los Boletínes de Minería y Petróleo.
​
ORVANIC - ORVANICH
IVAN ORVANIC, llegó al Callao en febrero de 1,948, después de algunos años de residir en Lima, se trasladó a Bolivia, donde vive actualmente.
​
OVCARIC - OVCARICH
STANKO OVCARIC, emigró al Perú en el año 1,957, administró el Hotel Europa, en la ciudad de Chiclayo,
PABIC - PABICH
ANTUN PABIC, llegó al Perú a fines del siglo XIX, se dedicó a la minería en la región de Pasco.
MAGDALENA PABICH de Sueldo, nieta de Antun, nació en Tarma el 26 de Diciembre de 1,938, estudió en la Universidad de San Marcos, graduándose en 1,961 de BIOLOGA; es botanista y catedrática. Dictó en 1,970 el curso de perfeccionamiento en biología auspiciado por la UNESCO. Ha realizado varias publicaciones en revistas y otros medios periodísticos; entre ellos: Contribución al conocimiento de los HONGOS contamitantes en los cultivos de hongos patógenos en Lima (1,961); Estudio de los hongos folícolas saprofitos.
​
PAVLOVIC - PABLOVIC - PAVLOVICH
IVAN PABLOVIC, a fines del siglo XIX, radicó en Cerro de Pasco, donde fue comerciante. Falleció en el Callao y sus restos están enterrados en el Cementerio Baquíjano
​
PAKUSIC - PACUSIC - PACUSICH
VICENTE PACUSIC, emigró al Perú, en el año 1,856, se estableció en la ciudad de Piura, dedicándose ahí al comercio y a la agricultura; su hijo VICENTE con el grado de Teniente del Ejército Peruano, luchó en la Guerra con Chile, luego desempeñó varios cargos públicos y fue Prefecto departamental; Alejandro fue otro hijo de Vicente, que destacó como Oficial de Policía y en el año 1,890, Oscar Pacusic, era funcionario en Lima. Los restos de ELVIRA PACUSIC, descendiente de croata, se encuentran enterrados en el Cementerio Baquíjano del Callao.
A fines del siglo pasado llegaron desde Croacia, varios Pacusic, que se dedicaron a la construcción de caminos carreteros.; sus descendientes los Ingenieros ALEJANDRO y AUGUSTO PACUSIC, tuvieron una empresa constructora de obras viales.
​
PAJDAKOVIC - PAJDAKOVICH
NIKOLA PAJDAKOVIC LADISIC, nació en Licko Lesce (Lika) en el año 1,921; se alistó en la Marina de Guerra, cuando estaba destacado en el Puerto de Trieste, conoció a la croata LADISLAVA PAULISIC, nacida en Pazin, cerca al Puerto de Rijeka, con la que se casó en el año 1,946 en la isla de Vis. En el año 1,948, a bordo del GENERAL BLACK, emigraron al Perú y a las cinco semanas que desembarcaron en el Callao, Ladislava dió a Luz a su hija Lucija, que fue la primera hija del grupo de croatas, que llegaron al Perú el 24 de Febrero de 1,948.
Nikola Pajdakovic, se dedicó a labores pesqueras; actualmente está jubilado y vive en la Casa de Reposo de la Sociedad de Beneficencia Italiana, en Barranco. Ladislava falleció en Lima el 2 de diciembre de 1,983.
​
PANCEVIC - PANCEVICH
Danitza Mercedes y Linda Elizabeth PANCEVIC Vallejos en Lima.
​
PANDZIC - PANDZICH
MARKO PANDZIC DRAZINA, emigró al Perú, en el año 1,948, a bordo del General Black. En Lima, por muchos años estuvo dedicado al negocio de comida rápida y actualmente tiene un magnífico restaurant, en el centro de Lima..
​
PAPES - PAPEZ
JOSIP PAPES, emigró al Perú, en el año 1,895; en Lima tuvo un establecimiento comercial y fue asociado de la Sociedad Slava de Beneficencia, del Callao.
​
PASETA
IVO PASETA, croata, que llegó al Perú a fines del siglo XIX, se estableció en la ciudad de Huaráz, donde instaló una gran tienda comercial . Fue socio muy colaborador de la Sociedad Slava de Beneficencia del Callao. Su hijo Ivo continuó trabajando en el establecimiento comercial, que fundó su padre.
​
PASKUAN - PAKVAN
NIKOLAS PASKUAN, nació cerca a Rijeka, al Norte de Croacia; emigró al Perú a comienzos del siglo XX, se dedicó a construir carreteras. Sus hijos tuvieron agencia de transportes.
​
PAULINIC - PAULINICH
IVAN PAULINIC, nació en el Norte de Croacia (Rijeka o Susak), llegó al Perú en el año 1908; fue comerciante en el Callao.
​
PAVISIC - PAVISICH
ESTEBAN PAVISIC, croata, que emigró al Perú a fines del siglo XIX, se dedicó al comercio en Lima. El año 1,906, fue uno de los fundadores de la Sociedad Slava de Beneficencia, en el Callao.
​
PAVICEVIC - PAVICEVICH
MANUEL PAVICEVIC, en 1,910 fue comerciante en el Callao.
​
PAVLIC - PABLIC
JUAN PAVLIC, en 1,903, en Cerro de Pasco, fue propietario de la mina Santa Catalina.
Pedro Pablic, entre 1,927 y 1,937, en Yasuli, Cochas, Huarochirí y Huánuco, tuvo las minas: Santa Rosa, El Tornado, Riqueza, Victoria, Manuela, Dominga, El Progreso, Rey del Mar, Dos Amigos, Catalina, San José, Pulocuyo y otras.
Pavlic, también se dedicó a construir carreteras, principalmente de Tarma-La Merced-Oxapampa.
​
PAULISIC - PAULISICH
LADISLAVA PAULISIC de PAJDAKOVIC, croata, que llegó al Callao en el año 1,948. Falleció hace algunos años.
​
PAVELIC - PAVELICH
JURAJ PAVELIC P., nació el 23 de abril de 1,925, en la ciudad de Verovitica Krcevina. Emigró al Perú, en febrero de 1,948, a bordo del General Black Se casó con María Baldeon.
PAVLETIC - PAVLETICH
La familia PAVLETIC, son del Norte de Croacia, cerca al Puerto de Rijeka. Muchos de ellos son hombres de letras.
JUAN PAVLETIC, emigró al Perú, en la década del 80 del siglo XIX; en Lima tuvo dos tiendas y un depósito de licores en el Callao. Fue socio fundador de la Sociedad Slava de Beneficencia, del Callao.
IVAN PAVLETIC, familar de Juan, se estableció en Cerro de Pasco, donde tuvo la mina de plata SAN JUAN y en la ciudad de Huánuco (1,880), fue propietario de un importante establecimiento comercial, pero durante el año 1990 retornó con toda su familia a su tierra natal.
ESTEBAN PAVLETIC, invitado por su hermano, emigró al Perú, en el año 1,885 y se hizo cargo, en Huánuco, de los negocios de Ivan.. Además, incrementó el negocio con la compra y venta del caucho y productos de selva.. Esteban se casó con la Sra. Trujillo y sus hijos fueron: Esteban, Rafael, Carmela y José.
​
PERECIC - PERECICH
Josip PERECIC, en 1,914, fue propietario de un bote nacional.
​
PERIC - PERICH
IVAN PERIC, emigró al Perú, a comienzos del siglo XX. Fue comerciante en Lima.
ANJO PERIC, Emigró al Perú, en el año 1,989.
​
PERKOVIC - PERKOVICH
MILAN PERKOVIC, emigró al Perú, el 24 de febrero de 1948, a bordo del General Black. Es difunto.
LUCIJA PERKOVIC de PAVIC, también emigró al Perú, en febrero de 1948, a bordo del General Black. Contrajo matrimonio con Ivan Pavic y su hijo es Ivica Pavic Perkovic. Residió en la localidad de Santa Clara. Falleció en Lima, hace algunos años.
​
PETKOVIC - PETCOVICH
EMILIO PETKOVIC, emigró al Perú, a fines del siglo XIX, fue comerciante en Lima. En 1,908 desempeñó el cargo de Secretario de la Sociedad Slava de Beneficencia, en ell Callao; también de la Union de Sastres del Callao y fue miembro del cuerpo de bomberos voluntarios.
​
PETKOVIC, en Lima.
​
PETRAS
TOMO PETRAS, nació el 18 de diciembre de 1,918, en la ciudad de Prigovac. Emigró al Perú, en febrero de 1,848, en el General Black, con su esposa Agata Arelic, su cuñada Dragica Arelic y su primera hija Ivanka. Al comienzo trabajó en Lima, luego en Huancayo administró una hacienda agrícola; en el año 1,956 al retornar a Lima, instaló en la localidad de Santa Clara, una pequeña granja avícola y trabajó en el restaurante LA LLEGADA, ubicada en la misma plaza de Santa Clara. donde se preparaaba platos típicos croatas, como Sarma, chancho al palo, habiendo sido el lugar obligado donde se reunían los croatas residentes en Lima.. En 1,960 Tomo Petras trabajó por varios años en la localidad de San Mateo, administrando un hotel restaurante. De regreso a Santa Clara nuevamente se dedicó al negocio de restaurante . En Lima nacieron sus hijos Antonio e Ivan. En junio de 1,991 volvió a Croacia con su familia.
IVANKA PETRAS, emigró al Perú, en febrero de 1,948, a bordo del General Black. Regreso a Croacia.
​
​
PEINOVIC - PEINOVICH
ANTICA PEINOVIC de KULJEVAN, llegó al Perú en el año 1,964, después de haber contraido matrimono, en Dubrovnik, con Milenko Kuljevan. Contribuyó económicamente en favor de Croacia. Su única hija es Ana María Kuljevan Peinovic
.
PIANTANIDA
GERONIMO PIANTANIDA, en 1,880 recibó el título de piloto de Alta Mar; fue propietario en Mala de las balandras Guadalupe, de 7 tons; Causalidad, de 5 tons; Santiago y María., de 8 tons.
ANTUN PIANTANIDA, residió en la ciudad del Cusco y fue el que construyó la CASA PORTERO.
​
PITALUGA
IVAN PITALUGA, a fines del siglo XIX, fue capitá de un barco con bandera italiana.
La familia Pitaluga, reside en la ciudad de Huacho, donde fueron propietarios de la central eléctrica, que abastecéa de alumbrado a la población.
​
PETRINEC
DRAGUTIN PETRINEC CAPEK, nació el 1 de diciembre de 1,922, en Ivanec; emigró al Perú, el 24 de febrero de 1,948, a bordo del General Black. Fue casado con Ana Urban y sus hijos son: Biserka, Ljerka y Zdenka. Falleció hace algunos años.
​
PETROVIC - PETROVICH
PABLO PETROVIC, en el año 1,864, en el Callao, se dedicó al transporte marítimo.
EMILIO PETROVIC, en 1,910, en el Callao, tuvo un establecimiento comercial.
CRISTOBAL PETROVICH, en 1,908, fue Sargento Mayor del Ejército Peruano
FILIP PETROVIC BRTON, llegó al Callao, en febrero de 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.
​
PIPIC - PIPICH
ANDRIJA PIPIC, llegó al Callao, en febrero de 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.
PISKULIC - PISCULICH
MATEO PISKULIC, en 1,875, en el Callao, fue propietario de una magnífica ferretería.
BALTAZAR PISKULIC, en 1,899, en Huallanca (Huánuco), tuvo la mina San Gerónimo, y a comienzos, en Cerro de Pasco, de la empresa exportadora B. PISCULIC.
FELIX PISCULIC, se dedicó a la construcción de caminos, en la Sierra Central del Perú; después de Mateo Loncaric, Felix Pisculic, fue propietario del Hotel Colón, en Huancayo, ubicado en la Calle Real No 87 Tef. 29, que en su buena época ofrecía los mejores departamentos para familias y pasajeros; servicio de agua potable y luz y timbres eléctricos en cada habitación; variado surtido de conservas y licores; desayuno, menú y cena; salón de billar, baile, etc........
FRANCISCO PISCULIC, en Huancayo, tuvo la mina de plata: El Descuido.
PISKULIC, en sociedad con Maguella, del año 1,890 a 1,916, en la región del Pachitea, se dedicaron a la industria del caucho, que en esa época exportaban al mercado europeo. AUGUSTO PISKULIC, después, entrando por Huánuco, al Mayro, luego al Pozuzo y por último a Oxapampa, se radicó ahí., donde se dedicó a la extracción de maderas y a la agricultura. Sus descendientes tienen aserraderos y fábrica de embalajes de madera.
​
PLEJO - PLEHO
ANTONIO PLEJO, nació en la ciudad de Dubrovnik, Croacia, llegó a la ciudad de Huánuco en el año 1,843; dedicándose, principalmente, a la agricultura, al comercio y fue propietario de minas, en la región de Pasco. En Huánuco oficialmente producía diaramente bastante cocaina para exportación, además de comerciar con café, cacao y otros productos de selva. Antonio Plejo después en Lima tuvo un establecimiento comercial. Se casó con Adelina Preguntegui, natural de Ica y sus hijos fueron bautizados en Lima, en la Iglesia de San Sebastián.
​
PLETIKOSIC - PLETIKOSICH
IVAN PLETIKOSIC MUSUSA, nació en Dalmacia, cerca a la ciudad de Split, el 7 de enreo de 1,900 y FRANCISCO PLETIKOSIC BULLAC, el 26 de julio de 1,914. Ambos emigraron al Perú, por un buen tiempo se dedicaron a construir carreteras y después al comercio; habiendo sido propietarios de una magnífica ferretería, en el distrito de La Victoria, que les permitió adquirir propiedades, en el cercado. Ambos fueron socios de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Lima. Francisco falleció el 2 de diciembre de 1,987; Ivan el 20 de de junio de 1,988.
​
PODBRSAK
SILVESTER PODBRSAK ZIDARIC, fue comerciante en Lima. Se casó con María Luisa Manucci, su hija es Giannina Podbrsak de Zúñiga y su nieto se llama Jorge Silvester. Se hizo socio de la Asociación Dubrovnik y perteneció al equipo de bochas de la institución. Es difunto.
​
POLIANIC - POLIANICH
PABLO POLIANIC, en el año 1,890, fue agricultor en el valle de Lima; luego con sus hijos, en Tingo María, tuvierron un fundo cafetalero-cocalero; posteriormente radicaron en las ciudad de Iquitos, donde fueron propietarios de una sala cinematográfica. Pablo Pollianic (hijo) con su hermana Carlota emigraron al Canadá
​
POLIC - POLICH
VICENTE POLIC, un tiempo se dedicó a la construcción y también al comercio. Falleció en el Callao, el año 1,931.
​
POLOVIC - POLOVICH
ANTON POLOVIC, emigró al Perú, en el año 1,867 y se dedicó al transpote marítimo.
PONCIC - PONCICH
JUAN SUELVES PONCICH, fue accionista y Director-Gerente (1,960-1,970) de la Pesquera Blue Pacific Fishing & Cia. S.A., cuyas oficinas estuvieron ubicadas en el Jr. Camaná 780 y con planta productora de harina de pescado en la costa sur, muy cerca a la ciudad de Lima.
PONCINOVAC - PONSINOVAC
ANTON PONSINOVAC, fue comerciante en el Perú, el año 1,917. Se hizo socio de la Sociedad Slava de Beneficencia de Lima.
POPOVIC - POPOVICH
BASILIO POPOVIC, emigró al Perú, en el año 1,867, fue propietario de minas en el departamento de Pasco. Se hizo socio de la Sociedad Slava de Beneficencia, de Cerro de Pasco y de Lima. Teodoro Arauco Popovic, continuó trabajando las minas hasta el año 1,970.
IVAN POPOVIC BOGDANOVIC, nació en Zrinjska, el 27 de octubre de 1,922. Se embarcó en el General Black, que llegó al Callao, el 24 de febrero de 1948. En la localidad de Santa Clara se dedicó a la avicultura. Se casó con Natalia Vivar y sus hijos son: Ivo José y Josip Domingo. Ivan Popovic murió en Lima, el 24 de agosto de 1,978.
FRANJO POPOVIC BOLARIC, también emigró al Perú, en febrero de 1,948, a bordo del General Black. Es difunto.
​
PORIC - PORICH
BOZO PORIC, llegó al Callao, en febrero de 1,948, en el General Black. Es difunto.
POSAVAC
Mato POSAVAC Tucar, Marica POSAVAC y Zvonko POSAVAC, llegaron al Perú, en el Barco General Black, el 24 de febrero de 1,948. Fallecieron en Lima.
PRAVDIC - PRAVDICH
FRANJO PRAVDIC, emigró al Perú, el año 1,948. Es difunto.
PRGOMET
STIPAN PRGOMET y STJEPAN PRGOMET, en 1,948, llegaron al Perú, en el barco General Black.Fallecieron en Lima.
PRILIKA
IVAN PRILIKA, fue propietario de una fábrica de artículos de aluminio , donde producía menaje para cocina: ollas, sartenes, teteras, etc.etc.
Ivan Alfredo PRILIKA Mesía, es administrador de empresas; socio activo de la Asociación Croata Dubrovnik.
​
PRISELAC
MIJO PRISELAC, emigró al Perú, a bordo del General Black, en el año 1,948. Es difunto.
​
PUCH
Fueron varios los familiares PUCH, que emigraron al Perú, despué de producida la Independencia Nacional; entre ellos estuvieron Anton Puch (1,837) y Alberto Puch (1,840), que en Cerro de Pasco se dedicaron a la minería, cuyos yacimientos los continuó trabajando María Viuda de Puch, hasta finales del siglo XIX.
​
PUH
JUAN PUH, Croata, nació en la ciudad de Osojnik, emigró al Perú, en el año 1,928, fue comerciante en Lima.
LUKAS PUH GARVAN, también nació en la ciudad de Osojnik, emigró al Perú en el año 1,939, habiendo sido el penúltimo croata que salió de su tierra natal con destino al Perú, antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial.; al comienzo radicó por poco tiempo en la localidad de San Rafael, cerca a la ciudad de Huánuco. Luego en Lima, en sociedad con Juan Puh, tuvo un establecimiento comercial, donde vendían abarrotes y finos licores. Lukas también viajó casi por todo el Perú, como Agente Vendedor de la fábrica de licores de Andrés Sambrailo y de otras firmas. Posteriormente instaló en Lima un negocio de comida rápida y fue fabricantes de consewrvas y mermeladas. Los hijos de Lukas son: Luka, Pedro, Milka, Lucas, Ivo, Miguel, Ljubitza,m Catherine y Mirko que es finado
LUKO PUH CICEBRK, nació el 5 de abril de 1,935, en la ciudad de Osojnik; aprendió ebanistería en la Escuela Técnica de Dubrovnik y trabajó en una carpintería, en esa ciudad. Emigró al Perú el 2 de noviembre de 1,959, invitado por su tío Ivan Puh. Al comienzo trabajó en Lima, en el establecimiento comercial de su tío, también como pescador a bordo de lanchas anchoveteras, luego fue agente vendedor de repuestos automotrices, que le permitió conocer casi todo el Perú. Posteriormente en sociedad con su tío formó la compañía Representaciones Jadran y tiempo después fundó la empresa Adria Import.. En 1,971 se casó con Mabel Loayza y sus hijos son: Zdenka y Zeljko. Fue socio y directivo de la que hoy es Asociación Croata Dubrovnik. Falleció, en Lima, a la edad de 53 años, el 13 de marzo de 1,989. víctima de un derrame cerebral.
​
PURIN
LORENZO PURIN LJEVAK, nació en la ciudad de Zupa (cerca a Dubrovnik), en un comienzo se dedicó a la construcción de tramos carreteras, en la Panamericana Norte; después del año 1,953, fue Gerente, en la Ciudad de Huánuco, de la firma Miloslavic & Co. S. A.. Por último, en Lima, fue accionista y Director-Gerente de la Empresa Pesquera PRALSA S. A., fabricantes de harina de pescado para exportación. Fue Presidente de la Asociación Dubrovnik y en Huánuco, del Club Central, que era la institución más importante de toda la Región Centro-Oriental del Perú. Se casó con María Kukurelo Ramirez y dejó. 8 hijos. Falleció en Lima.
​
PUSIC - PISICH
IVAN PUSIC, emigró al Perú, en febrero de 1,948, a bordo del General Black. Actualmente vive en la ciudad de Trujillo.
​
PUSKARIC - PUSKARICH
DRAGO PUSKARIC, llegó al Callao, en febrero de 1,948, en el barco General Black. Es difunto.
​
​
​
​